Las relaciones entre Rabat y París atraviesan una crisis desde hace meses

Aumentan las presiones para que Francia reconozca la soberanía marroquí sobre el Sáhara

PHOTO/ARCHIVO - El rey Mohamed VI recibe en Rabat al presidente francés, Emmanuel Macron
photo_camera PHOTO/ARCHIVO - El rey Mohamed VI recibe en Rabat al presidente francés, Emmanuel Macron

Tras el reconocimiento por parte de Israel de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental crecen las presiones para que Francia tome la misma decisión. Este paso sin duda repararía y reforzaría los actuales lazos entre Rabat y París. Los dos aliados históricos atraviesan una crisis silenciosa tras la decisión de Francia de reducir el número de visados a ciudadanos marroquíes en 2021. No obstante, a pesar de las evidentes tensiones, las autoridades de ambos países no han hecho referencia el actual bache diplomático.

Una de las pruebas de que las relaciones entre Rabat y París no pasan por su mejor momento es la ausencia del embajador marroquí en la capital francesa, así como la resolución en enero del Parlamento Europeo crítica con la situación de la libertad de prensa en Marruecos que en el Reino se consideró un complot orquestado por eurodiputados del partido del presidente galo, Emmanuel Macron.

Antes de la polémica resolución de la Eurocámara ya había tensión entre ambas naciones debido al escándalo de espionaje relacionado con el programa israelí Pegasus. El Reino norteafricano fue acusado por medios internacionales de utilizar este software para espiar los teléfonos de varios políticos franceses, incluido el del presidente Macron, algo que Rabat negó. Por otro lado, el distanciamiento entre Francia y Marruecos ha aumentado debido a la decisión de París de reconciliarse con Argelia después de años de desavenencias.

AFP/LUDOVIC MARIN - El presidente francés Emmanuel Macron (izq.) asiste a un banquete organizado por el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune (der.) en el palacio presidencial de Argel
AFP/LUDOVIC MARIN - El presidente francés Emmanuel Macron (izq.) asiste a un banquete organizado por el presidente argelino Abdelmadjid Tebboune (der.) en el palacio presidencial de Argel

Ahora, con la decisión tomada por Israel respecto al Sáhara, Marruecos culpa a Francia por no seguir el ejemplo de Jerusalén y reconocer la “marroquinidad” de la región, una “cuestión nacional” para el Reino, tal y como señala Al-Arab. "La posición de Francia es importante porque la posición europea depende de ella. Por lo tanto, podemos esperar una mayor presión de Rabat sobre París”, explica Aziz Boucetta en su sitio web, Panorapost.

Por otro lado, Abu Al-Mughith Benmasoud, profesor de Ciencias Políticas, señala al periódico árabe que las relaciones con las potencias internacionales se ven en Marruecos “desde la posición que tengan sobre el Sáhara”. Esta región, en la que Rabat controla la mayoría del territorio, está disputada entre el Reino y el Frente Polisario, respaldado por Argelia, que pide un referéndum de autodeterminación.

El Elíseo considera que su posición sobre esta cuestión es “clara y coherente” y se basa en lograr “una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable en línea con las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”. De la misma forma, Francia considera el plan de autonomía de Rabat “serio y creíble”, algo que han recalcado en varias ocasiones altos cargos galos, como el embajador francés en Rabat, Christophe Lecourtier, quien señaló durante una reciente envista con L’Economiste que la posición de París ha sido, desde el principio, “claramente a favor de Marruecos”.

Sin embargo, desde el Reino esperan un apoyo más claro y contundente. Varios medios de comunicación marroquíes critican lo que consideran “duplicidad” por parte de París respecto al Sáhara Occidental para preservar sus intereses económicos en Argelia. Otros destacan también las “tendencias argelinas” de Macron o la “frialdad” de la posición gala sobre la región.

Hassan Aourid, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Mohamed V de Rabat y exportavoz del Palacio Real -citado por Al-Arab-, considera que el contexto internacional y regional ha cambiado, por lo que el enfoque francés “debe tener en cuenta estos cambios”.

Varios políticos y diplomáticos franceses de derecha han celebrado la decisión tomada por Israel y han pedido una reacción contundente por parte del presidente Macron para “resolver esta cuestión estratégica”, tal y como tuiteó Éric Ciotti, presidente del partido de derechas Les Républicains.

A pesar de la actual situación diplomática poco favorable entre Marruecos y Francia, ambos países continúan manteniendo la cooperación en diversas materas como el comercio, la economía, las inversiones, el turismo o la educación. 

Más en Política