Estrelladigital.es/EP
Pie de foto Varios agentes de la policía belga. El Gobierno no ve amenazas inminentes de atentado. | Reuters
El Gobierno belga ha anunciado este jueves que el nivel de alerta por amenaza terrorista se ha rebajado a 3 (de un máximo de 4), dos días después de los atentados que dejaron al menos 31 muertos y 300 heridos en dos ataques al aeropuerto y a una estación de metro de Bruselas. La policía belga ha confirmado que hubo un segundo terrorista en el ataque a la estación de metro, aunque desconoce si se suicidó en o se dio a la fuga.
Así lo ha anunciado el ministro de Interior belga, Jan Jambon, en los márgenes de una reunión de ministros de Seguridad y Justicia de la UE, convocada con carácter de urgencia tras los atentados.
"El Organismo de evaluación de la amenaza (OCAM, por sus siglas en francés) ha decidido bajar el nivel de amenaza porque no hay amenazas inminentes de atentado", ha explicado Jambon en declaraciones a la cadena RTL.
El nivel 3 de alerta supone que el riesgo sigue siendo "grave", porque la amenaza de un atentado terrorista es "posible y verosímil".
Quinto terrorista
La policía belga ha confirmado en la mañana de este jueves que hubo un segundo terrorista en el atentado del martes en una estación de metro de Bruselas, donde Khalid El Bakraoui detonó un artefacto desde el interior de uno de los vagones del convoy. Aparece en las imágenes de las cámaras de videovigilancia llevando una bolsa de grandes dimensiones. La policía investiga ahora si también se suicidó en el ataque o huyó. En el aeropuerto las cámaras de videovigilancia revelan que actuaron tres hombres, dos que se hicieron explotar, mientras un tercero permanece huido y sin identificar.
Las cámaras de seguridad de la red de metro (STIB) captaron a El Bakraoui en la estación de Maelbeek, lugar del atentado, acompañado por otro sospechoso que cargaba una "bolsa grande", según ha revelado la cadena pública RTBF.
Estas nueva información confirma que serían al menos cinco los terroristas implicados en el doble atentado del martes contra el metro y el aeropuerto de la capital europea, en los que murieron al menos 31 personas y 300 resultaron heridas.
En el aeropuerto, el atentado fue perpetrado por al menos tres terroristas, cuya imagen fue captada también por cámaras de seguridad en el aeródromo.
La grabación y las pruebas de ADN han permitido identificar a dos de ellos, se trata de Ibrahim El Bakraoui, hermano del 'kamikaze' de Maelbeek, y de Najim Laachraoui, vinculado a los atentados de París del 13 de noviembre.
La identidad del tercer implicado en el ataque al aeropuerto se desconoce por el momento, y la investigación da por hecho que huyó del lugar de los hechos tras dejar una bolsa con la "carga más importante" de explosivos, que finalmente no se activó.
El kamikaze del metro violó la condicional, pero después fue puesto en libertad
Pie de foto: Jalid el Bakraoui fue detenido en mayo de 2015 cuando la policía descubrió que estaba hablando con un antiguo cómplice criminal
Jalid el Bakraoui, uno de los terroristas suicidas de Bruselas, fue liberado por un tribunal después de que violara las condiciones de la libertad condicional a las que estaba sometido por mantener contactos con antiguos asociados, según ha informado el fiscal de la ciudad belga de Mons, Christian Henry, al diario 'De Morgen'.
Jalid, de 26 años y responsable de detonar una bomba en la estación de metro de Maelbeek, fue detenido en mayo de 2015 cuando la Policía descubrió que estaba hablando con un antiguo cómplice criminal dentro de un vehículo que llamó la atención de los agentes porque estaba mal aparcado.
Esta conversación contravenía una de las condiciones de la libertad condicional bajo la que se encontraba el terrorista, y que le fue impuesta en 2013.
Sin embargo, un magistrado decidió su liberación porque El Bakraoui no había quebrantado el resto de condiciones: estaba a la búsqueda de empleo, se ponía habitualmente en contacto con el supervisor responsable y no mostraba señales de radicalización.
Sin embargo, todo cambió cuando, a partir del pasado mes de octubre, El Bakraoui faltó a cuatro citas con su supervisor y abandonó su domicilio sin informar a las autoridades, por lo que la libertad condicional fue anulada el mes pasado.
Salah Abdeslam planeaba ataques en Bruselas similares a los de París
Pie de foto: Estas informaciones parecen refrendar la teoría de que los planes para atentar en la capital belga se aceleraron tras su captura. En la imagen detención de Abdeslam
El octavo terrorista implicado en los atentados del 13 de noviembre en París, Salah Abdeslam, que fue detenido en Bélgica el pasado viernes, planeaba realizar en Bélgica una serie de atentados suicidas y armas ligeras similares al ejecutado en la capital francesa el pasado mes de noviembre, según informaron fuentes de la investigación a la televisión pública belga VRT.
Según el medio, los investigadores creen que Abdeslam y otras dos personas, entre ellas Mohamed Belkaid, detenido el pasado viernes junto a él, pretendían emplear fusiles de asalto, armas antidisturbios y a terroristas suicidas para causar una masacre en Bruselas.
"Los terroristas planeaban el mismo escenario que París, pero fracasó parcialmente", añade el medio.
Estas informaciones parecen refrendar la teoría de que los planes para atentar en la capital belga se aceleraron tras la captura de Abdeslam en el barrio bruselense de Molenbeek.
Abdeslam pide la extradición a Francia
Abdeslam ha solicitado a las autoridades judiciales del país ser extraditado "lo más rápido posible" a Francia, pese a que inicialmente se opuso a esta medida. "Ha informado de su deseo de ir a Francia lo más rápido posible", ha anunciado el abogado de Abdeslam, Sven Mary, en declaraciones a la prensa a su salida de una audiencia.
El letrado ha explicado que va a comunicar este deseo a la juez de instrucción para que "no se oponga" a la extradición de Abdeslam, al que la policía francesa sitúa en París la noche de los atentados y acusa de participar en los ataques.
Abdeslam fue detenido el pasado viernes en el barrio de Molenbeek, en Bruselas, en donde se cree que se ha refugiado durante cuatro meses desde los atentados. La investigación relaciona los atentados del 13-N con los perpetrados este martes en el aeropuerto de Bruselas y en una de las estaciones de metro de la ciudad, aunque no está claro si la detención de Abdeslam precipitó los últimos ataques.
Tanto el presidente francés, François Hollande, como su primer ministro, Manuel Valls, habían expresado en los últimos días su esperanza de que las autoridades judiciales belgas agilizaran la extradición del presunto terrorista. Bélgica, sin embargo, había avisado de que si el detenido se oponía a ser entregado a Francia, el proceso podría alargar el proceso hasta tres meses.
Europa teme un atentado yihadista con armas químicas
Pie de foto: La UE advierte de que el Daesh está tratando de conseguir armas químicas y nucleares para atentar en suelo europeo. Los yihadistas han reclutado a trabajadores cualificados con acceso a áreas sensibles. Ya usaron estas armas en Siria e Irak.
El Parlamento Europeo ha advertido de que el grupo terrorista Estado Islámico puede estar planeando atentar con armas químicas, radiológicas, biológicas y nucleares en suelo europeo y recomienda a los Estados miembros estar "en alerta" ante esta posibilidad.
La Eurocámara recoge en un informe, publicado el pasado diciembre, las advertencias de varios expertos, que consideran que existe un "riesgo real" de que los yihadistas utilicen estos materiales en futuros ataques contra objetivos comunitarios. "El impacto de un ataque de este tipo, si ocurriera, sería aún más desestabilizador", añade.
"El Daesh ha prometido que los futuros ataques serán más letales y aún más impactantes. Esto ha llevado a los expertos a advertir que el grupo podría estar planeando conseguir armas de detrucción masiva prohibidas internacionalmente en ataques futuros", señala.
Los Veintiocho se pronuncian así después de que el 'National Risk Register of Civil Emergencies' del Gobierno de Reino Unido advirtiera sobre esta cuestión en 2015 y que el primer ministro francés Manuel Valls planteara también esta cuestión el pasado mes de noviembre.
A su juicio, la sociedad europea no está contemplando "seriamente" la posibilidad de que los grupos extremistas puedan utilizar materiales químicos, biológicos, radiológica o nucleares (CBRN) para atentar en su territorio y, por ello, recomienda a los Estados miembros estar "preparados" e intercambiar información ante un escenario, que sería "peor" que el actual.
Los terroristas fabricarían dispositivos explosivos con productos químicos, radioactivos o biológicos, según el informe, que recuerda que pueden dañar, incapacitar y tener "efectos letales" para las personas, la fauna y la flora, además de dispersarse a través de gases, aerosoles, líquidos, la inhalación o la absorción por la piel.
Según el documento, las amenazas pueden emanar de personas "altamente cualificadas" que tengan acceso a información y materiales sensibles. En este sentido, recuerda que el Daesh continúa reclutando a cientos de extranjeros combatientes, de los que muchos tienen títulos en física, química o informática.
Según los expertos, estos simpatizantes estarían capacitados para fabricar armas letales a partir de ese tipo de sustancias. De hecho, la Unión Europea ha puesto especial atención en los individuos que regresan de Siria o países de conflicto, están radicalizados y tienen acceso a trabajar en áreas "sensibles".
En sus esfuerzos por reclutar, recuerda que el grupo islamista está utilizando "impactantes imágenes de decapitaciones o ejecuciones en masa", así como aprovechando las redes sociales para distribuirlas entre sus seguidores.
Dos ministros belgas presentan su dimisión
Los titulares de Interior y de Justicia han presentado sus renuncias tras las críticas por la deficiente gestión antiterrorista, pero el primer ministro de Bélgica, Charles Michel, las ha rechazado
Pie de foto: El ministro de Interior belga, Jan Jambon. | Reuters
El ministro de Interior belga, Jan Jambon, ha presentado este jueves su dimisión, una renuncia que ha sido rechazada por el primer ministro, Charles Michel, y que llega horas después de que Turquía asegurara que deportó en 2015 a Bélgica a uno de los terroristas suicidas de Bruselas.
La presentación de la renuncia y su rechazo han sido confirmados por el gabinete de Michel, según informan la cadena de televisión belga VTM y el diario 'Le Soir'. La dimisión llega el mismo día en que se reúne el comité ministerial que va a analizar el caso de Ibrahim Bakraoui.
Bakraoui fue expulsado de Turquía tras haber sido detenido cuando intentaba entrar de forma ilegal en Siria. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, aseguró este miércoles que Bakraoui fue devuelto a Bélgica porque se le consideraba un combatiente extranjero y que las autoridades belgas no lo detuvieron.
Bakraoui es uno de los tres terroristas suicidas que perpetraron el 22 de marzo los atentados en el metro y el aeropuerto de Bruselas, que han acabado con la vida de 30 personas y han dejado 300 heridos.
Cuatro heridos españoles siguen hospitalizados
Pie de foto: Otros cinco españoles que resultaron heridos en los atentados ya les han dado el alta médica
Cuatro de los nueve heridos españoles en los atentados perpetrados este martes en el aeropuerto y el metro de Bruselas continúan hospitalizados con pronóstico favorable, según han informado fuentes diplomáticas.
Estas mismas fuentes han precisado que a las otras cinco personas de nacionalidad española que resultaron heridas en los ataques a la ciudad belga ya les han dado el alta médica. Además, todos ellos han sido visitados por los servicios consulares.
"No parece que haya un riesgo inminente o por lo menos no nos lo han dicho", aseguró ayer el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García Margallo, explicando que el Ministerio está haciendo un "enorme esfuerzo" para localizar a todos aquellos españoles cuyas familias han avisado que se encuentran en Bruselas y de los que aún no tienen noticias.
Asimismo, el jefe de la diplomacia hizo un llamamiento a los ciudadanos que sepan que les pueden estar buscando para que llamen a los teléfonos de emergencia consular y salgan así de la lista de compatriotas con los que no se ha podido contactar aún.
Exteriores permanece "en continua comunicación" con las autoridades belgas responsables de la investigación y ha realizado numerosas gestiones con el Centro de Crisis del Ministerio del Interior belga, el departamento de Exteriores, así como con los hospitales de la ciudad, aeropuertos y servicios de transporte.
García-Margallo subrayó también que, pese a que el Gobierno está en funciones, el departamento que dirige está trabajando "a todo ritmo" tras estos atentados. Y confirmó que siguen sin tener constancia de que haya españoles entre las víctimas mortales.