Estados Unidos alerta sobre la importante presencia militar rusa en la frontera con la nación ucraniana a pesar de las informaciones llegadas desde Rusia sobre el repliegue de tropas

Biden se muestra “convencido” de que Putin ha decidido invadir Ucrania

photo_camera REUTERS/TOM BRENNER - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

La tensión no desaparece respecto al conflicto en la frontera ucraniana con la sombra de una posible invasión de Rusia. La nación rusa había anunciado la retirada parcial de tropas de la zona fronteriza, pero desde Estados Unidos se sigue insistiendo en la más que posible intención de Vladimir Putin de efectuar una invasión en territorio ucraniano. 

En ese sentido, el presidente norteamericano, Joe Biden, señaló ante los medios de comunicación que está “convencido” de que el presidente ruso, Vladimir Putin, “ha tomado la decisión” de invadir Ucrania, incluyendo en la operación la capital Kiev, en próximas fechas, según se desprende de los informes de la inteligencia estadounidense. 

“En este momento estoy convencido de que ha tomado una decisión. Tenemos razones para creerlo”, señaló ante la prensa Joe Biden. Este preocupante anuncio por parte del gigante norteamericano sigue incrementando la tensión en relación con el enfrentamiento político abierto entre Ucrania y Rusia (que data desde la independencia ucraniana de la antigua Unión Soviética y, sobre todo, desde la posición de rebeldía de los ciudadanos prorrusos afincados en el este de territorio ucraniano y que quieren pertenecer a la Federación rusa), ante un escenario complicado ya que sigue habiendo enfrentamientos militares localizados entre separatistas prorrusos y tropas del Ejército ucraniano.  “Tenemos motivos para creer que las fuerzas rusas están planeando y pretenden atracar Ucrania la próxima semana, en los próximos días”, indicó el presidente de Estados Unidos, quien agregó que se cree que Rusia tiene como “objetivo Kiev”, lo que ya sería hablar de una situación de máxima preocupación al tratarse de la capital del Estado ucraniano. 

El presidente ruso, Vladímir Putin

Los enfrentamientos entre unidades prorrusas y miembros de las Fuerzas Armadas ucranianas están generando más inestabilidad en la zona y Rusia también advirtió en su día sobre que no permitirá amenazas o injerencias de organizaciones occidentales como la OTAN en sus mismas fronteras, aludiendo a la aproximación hacia Occidente de Ucrania; además de que desde el país ruso se apunta que presuntamente Ucrania estaba preparando un ataque a la región del Donbás, en la zona oriental del país ucraniano. Manifestaciones que fueron definidas como una provocación por parte de Antony Blinken. El secretario de Estado norteamericano señaló recientemente que lo que se está viendo por parte de Rusia en los últimos tiempos es “parte de un escenario para crear falsas provocaciones para responder y cometer una nueva agresión contra Ucrania”. 

Rusia ya protagonizó en 2014 la anexión unilateral de la península de Crimea, que fue considerada ilegal obviamente por Ucrania y también por Estados Unidos y la Unión Europea. Ahora, la sombra de la presencia rusa sobra la frontera con Ucrania está generando mucha preocupación ante la presencia militar en la zona. 

Mapa de Ucrania en el que se localizan las regiones bajo control separatista y Crimea, anexionada por Rusia

Esta situación preocupante se sigue dando a pesar de que los medios de comunicación rusos habían mostrado en las últimas horas imágenes de retirada de tropas rusas de la frontera hacia sus propias bases. Aunque desde Estados Unidos no se tiene en cuenta esto y se apunta a la presunta segura intención de Vladimir Putin de invadir Ucrania. 

A pesar de todo ello, Joe Biden sigue confiando en la vía diplomática para solucionar el conflicto. El presidente estadounidense sigue defendiendo el diálogo político para evitar un enfrentamiento armado. Biden pidió a Rusia que “elija la vía diplomática”. “No es demasiado tarde para reducir la escalada de tensión y volver a la mesa de negociaciones”, dijo Biden en referencia al diálogo previsto entre el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, quienes conversarán en principio el próximo miércoles. 

Un militar ucraniano vigila dentro de una posición fortificada en la línea del frente con los separatistas respaldados por Rusia, cerca de Gorlivka, región de Donetsk, el 15 de abril de 2021

Además, Joe Biden manifestó que Estados Unidos y sus socios occidentales coinciden en la decisión de decretar duras sanciones económicas contra Rusia si sus Fuerzas Armadas entran definitivamente en territorio de Ucrania. 

Las próximas conversaciones y contactos políticos serán muy importantes para poder reducir la tensión existente entre dos potencias como Estados Unidos y Rusia ante el conflicto de Ucrania. 

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Política