No obstante, todavía existen importantes diferencias entre Estados Unidos y China, sobre todo respecto a Taiwán y a las sanciones económicas. Además, tras el encuentro, Biden ha reiterado que Xi es un “dictador”

Biden y Xi acuerdan restablecer el diálogo militar y combatir el tráfico de fentanilo

El presidente estadounidense Joe Biden le da la mano al presidente chino Xi Jinping en la finca Filoli al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Woodside, California, EE.UU., el 15 de noviembre de 2023
REUTERS/KEVIN LAMARQUE
photo_camera REUTERS/KEVIN LAMARQUE - El presidente estadounidense Joe Biden le da la mano al presidente chino Xi Jinping en la finca Filoli al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Woodside, California, EE.UU., el 15 de noviembre de 2023

Después de un año marcado por las tensiones entre Washington y Pekín, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha reunido con su homólogo chino, Xi Jiping durante una reunión de cuatro horas en la ciudad de San Francisco. El encuentro, que se llevó a cabo al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, se ha seguido con gran expectación debido a sus posibles implicaciones a nivel global. 

Durante las conversaciones cara a cara de ambos líderes, calificadas por Biden como “constructivas y productivas”, se ha acordado restablecer el dialogo militar, suspendido por Pekín después de que la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, visitase Taiwán, isla que Pekín reclama como propia. Retomar este diálogo era uno de los objetivos de Washington de la reunión, así como alcanzar un acuerdo para hacer frente a la crisis del fentanilo.

Respecto a este punto, Biden y Xi han acordado combatir el tráfico de esta droga que ya es la principal causa de muerte por sobredosis en las grandes ciudades de Estados Unidos. China tiene un papel clave en esta crisis ya que es en el gigante asiático donde se produce una gran cantidad de esta droga.

De hecho, el pasado mes de octubre, Washington sancionó a una red china por suministrar sustancias a narcotraficantes, como a los cárteles mexicanos, para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas. Meses antes, Estados Unidos ya acusó a varias empresas químicas chinas de traficar con sustancias usadas para fabricar fentanilo.

Durante la reunión, Pekín ha prometido perseguir y castigar a las empresas que producen estas sustancias químicas precursoras del fentanilo, algo que, de acuerdo con Biden, “salvaría vidas”. 

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, asisten a una reunión bilateral en la finca Filoli, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en Woodside, California, Estados Unidos, el 15 de noviembre de 2023
REUTERS/KEVIN LAMARQUE
REUTERS/KEVIN LAMARQUE - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el presidente chino, Xi Jinping, asisten a una reunión bilateral en la finca Filoli, al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

Además de las comunicaciones en el ámbito militar y la crisis del fentanilo, ambos líderes acordaron establecer diálogos sobre inteligencia artificial y destacaron la urgencia de que los dos países hagan frente a la crisis climática, tal y como informaron medios estatales chinos.

A pesar de llegar a algunos puntos en común, durante las conversaciones “francas y directas” de Xi y Biden también salieron a la luz algunas diferencias entre las dos superpotencias. Taiwán sigue siendo el punto de fricción entre Washington y Pekín, así como la competencia económica. 

Respecto a la isla, que según Xi es la cuestión más peligrosa en las relaciones entre Estados Unidos y China, el presidente chino ha insistido en la “unificación pacífica”. Biden, por su parte, destacó que el objetivo de Washington era mantener la paz y la estabilidad en la región.

Según el medio chino Xinhua, Xi también instó a Estados Unidos a dejar de armar a Taiwán y apoyar la “reunificación pacífica” de China. Por el contrario, Biden subrayó que Estados Unidos está comprometido a seguir ayudando a Taiwán a defenderse y mantener la disuasión frente a un posible ataque chino. Asimismo también pidió a Pekín que evite inmiscuirse en las elecciones de la isla del año próximo, tal y como reveló un alto funcionario estadounidense a Associated Press

No obstante, a pesar de la gran militarización china alrededor de Taiwán, la delegación estadounidense concluyó la reunión descartando cualquier invasión china sobre la isla. 

Xi: “El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”

Además de Taiwán, otro de los puntos principales de China dentro de la agenda de la reunión fueron las sanciones y las restricciones estadounidenses contra productos y empresas chinas.

“El planeta Tierra es lo suficientemente grande para que los dos países tengan éxito”, indicó Xi a Biden. El presidente estadounidense respondió que era “primordial" ambos se entendiesen “claramente, de líder a líder, sin malentendidos”. “Tenemos que asegurarnos de que la competencia no derive en conflicto”, aseguró.

Según informaron medios estales chinos, Xi también pidió a Estados Unidos que “no planeara reprimir o contener a China”. ”China no tiene planes de superar o desbancar a Estados Unidos, y Estados Unidos no debería planear reprimir o contener a China", recalcó Xi, según un comunicado publicado por la agencia Xinhua.

“Esperamos que la parte estadounidense pueda tratar seriamente las preocupaciones de China y tomar medidas para eliminar las sanciones unilaterales y proporcionar un entorno imparcial, equitativo y no discriminatorio para las empresas chinas”, añadió.

El presidente de China, Xi Jinping, habla en el Evento de Altos Líderes Chinos celebrado por el Comité Nacional de Relaciones EE.UU.-China y el Consejo Empresarial EE.UU.-China al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en San Francisco, California, EE.UU., 15 de noviembre de 2023
REUTERS/CARLOS BARRIA
REUTERS/CARLOS BARRIA - El presidente de China, Xi Jinping, habla en el Evento de Altos Líderes Chinos celebrado por el Comité Nacional de Relaciones EE.UU.-China y el Consejo Empresarial EE.UU.-China 

Biden pide a Xi que use su influencia sobre Irán 

Como era de esperar, Biden y Xi también abordaron otras cuestiones relevantes a nivel internacional como la actual guerra entre Israel y Hamás. En este sentido, Biden instó a Xi a utilizar la influencia de China sobre Irán para evitar una escalada del conflicto. El ministro de Asuntos Exteriores, Wang Yi, aseguró que ya habían mantenido conversaciones con los iraníes sobre el tema.

Tras esta cumbre cuyo objetivo era estabilizar las relaciones bilaterales, acercar posturas y disminuir las tensiones, Biden reiteró que Xi era un “dictador” después de que los periodistas le preguntasen si todavía tenía esa idea sobre el presidente chino. "Esta afirmación es extremadamente errónea y constituye un acto político irresponsable. China se opone firmemente a ella", señaló por su parte la portavoz china de Exteriores, Mao Ning, en una rueda de prensa. 

No es la primera vez que Biden califica de “dictador” a su homólogo chino. El pasado mes de junio, un día después de que el secretario de Estado, Antony Blinken, viajase a China para reunirse con Xi y tratar de reparar los lazos bilaterales, Biden llamó al líder chino”dictador”, avivando las tensiones después de los esfuerzos diplomáticos de Blinken por lograr una cierta estabilidad.

Más en Política