La gira del secretario de Estado norteamericano desempeñará un papel importante en la mediación y el fomento de nuevos avances hacia la normalización entre el Estado israelí y el reino saudí

Blinken incluye a Marruecos en la agenda de impulso de la normalización entre Israel y Arabia Saudí

AP/CAROL KASTER - El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken
photo_camera AP/CAROL KASTER - El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken

Para avanzar en la normalización, Antony Blinken amplía su viaje a Israel para incluir escalas en Arabia Saudí y Marruecos. El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, añadió a su itinerario el reino marroquí y el saudí, además de lógicamente Israel, según informó el medio israelí i24News.

Blinken viajará a Marruecos y Arabia Saudí después de sus escalas previstas en Israel y para hablar con la Autoridad Nacional Palestina en la tercera semana de octubre, según las “fuentes diplomáticas”. Según i24News, el viaje será “parte del esfuerzo de Washington para avanzar en la normalización entre Jerusalén y Riad”.  

Se prevé que la gira fortalezca el marco de los Acuerdos de Abraham, que han ayudado a las interacciones diplomáticas para normalizar los lazos entre Israel y varias naciones árabes, incluida Marruecos. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ya enfatizó que Israel estaba cerca de firmar un acuerdo de normalización histórico con Arabia Saudí en su discurso ante la Asamblea General de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) la semana pasada. 

PHOTO/ATALAYAR - Combinación de imágenes del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y del príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohammed bin Salman
PHOTO/ATALAYAR - Une combinaison d'images du Premier ministre israélien Benjamin Netanyahu et du prince héritier saoudien Mohammed bin Salman

Realmente se creará un nuevo Medio Oriente si Israel y Arabia Saudí pueden alcanzar la paz, remarcó. Netanyahu mostró mapas que mostraban el desarrollo de Israel desde el aislamiento en 1948 hasta el acercamiento con varias naciones en 2020 y Marruecos, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos son algunas de estas naciones. 

Netanyahu, sin embargo, no trazó un camino claro hacia este posible acuerdo ni ofreció información sobre posibles obstáculos que podrían obstruir el progreso de un acuerdo tan polémico. Insistió en que la incorporación de Arabia Saudí a los Acuerdos de Abraham constituirá un “salto cuántico para la paz de Oriente que está generando tremendas bendiciones para el resto del mundo”.

También, todo ello basado en las recientes declaraciones hechas por el príncipe heredero saudí, Mohamed bin Salman, quien, sin entrar en detalles sobre las demandas u objetivos saudíes para la causa palestina, sugirió que la normalización con Israel “ya no es sólo una quimera”. “Necesitamos resolver el conflicto para conjugar un futuro común. Esperamos que todo llegue a buen puerto y que los acuerdos proporcionen, a israelíes y palestinos, una posición privilegiada como actores claves en el ´Nuevo Oriente Medio´”, confirmó Mohamed bin Salman a Fox News. 

PHOTO/AFP/SPA - El príncipe heredero saudí Mohamed bin Salman
PHOTO/AFP/SPA - Le prince héritier saoudien Mohamed bin Salman

Representantes del Gobierno israelí han visitado Arabia Saudí con más frecuencia en los últimos meses. El primero de ellos fue el ministro israelí de Turismo, Haim Katz, quien efectuó el primer viaje público allí en septiembre, seguido del ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, quien realizó su primera visita oficial al país árabe el 2 de octubre como líder de una delegación a la ciudad de Riad en el marco de una conferencia internacional. 

Es por ello por lo que anticipan que el próximo viaje del secretario de Estado de Estados Unidos reforzará aún más los lazos entre Estados Unidos, Marruecos y el Medio Oriente en general. La Administración Biden está intentando reiniciar el proceso de normalización y esta gira de Blinken es parte de ese esfuerzo, según i24News. 

AP/ALEX BRANDON - El Ministro de Relaciones Exteriores de Bahréin, Khalid bin Ahmed Al Khalifa, el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y el Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed al-Nahyan, se sientan durante la ceremonia de firma de los Acuerdos de Abraham en el Jardín Sur de la Casa Blanca, en Washington
AP/ALEX BRANDON - Le ministre bahreïni des Affaires étrangères Khalid bin Ahmed Al Khalifa, le Premier ministre israélien Benjamin Netanyahu, le président américain Donald Trump et le ministre des Affaires étrangères des Émirats arabes unis Abdullah bin Zayed al-Nahyan sont assis lors de la cérémonie de signature des accords d'Abraham sur la pelouse sud de la Maison Blanche à Washington

Además, hay que tener en cuenta que, a finales de septiembre, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, dijo que las conversaciones de normalización habían “definido una estructura básica” para avanzar. Los viajes de funcionarios israelíes a Arabia Saudí han aumentado significativamente en los últimos meses, allanando el camino para posibles avances en las relaciones diplomáticas. Se prevé que el próximo viaje de Blinken será crucial para mediar y promover pasos adicionales hacia la normalización entre Arabia Saudí e Israel.

Coordinador de América: José Antonio Sierra

Más en Política