Boualem Sansal condenado a cinco años: represión a la libertad de expresión en Argelia

Tras la decisión del Tribunal de Apelación de Argel de condenar a Boualem Sansal a cinco años de prisión por considerar que era un “chivo expiatorio de Francia y Marruecos”, las autoridades francesas han desestimado cualquier tipo de negociación o acercamiento con Argel. Entre las premisas de Francia se encuentra la no consideración del estado de salud del escritor y las numerosas peticiones de repatriación por parte de los abogados y familiares de Sansal.
Considerado uno de los casos más polémicos en la crisis entre Francia y Argelia, la detención del escritor franco-argelino, Boualem Sansal, ha cerrado cualquier posibilidad de que ambos países reconduzcan sus lazos.

Actualmente, Sansal de 80 años padece de cáncer, razón por la que su nuevo abogado Pierre Cornut-Gentil, llegó a Argel la pasada semana para instar de nuevo a las autoridades argelinas una nueva apelación. No obstante, según informó la familia, se espera que en última instancia Argelia pueda finalmente hacer caso a las peticiones de liberación con motivo del Día de la Independencia de Argelia el 5 de julio.
Desde que el pasado mes de noviembre, fuera retenido en Argel, la vida del escritor durante estos últimos meses ha sido traumática, tal y como relatan los familiares más cercanos. Desde aquel día se desencadenó una disputa Argel y París, previamente suscitada por el anuncio de Emmanuel Macron, presidente de Francia, reconociera el Plan de Autonomía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental propuesto por el rey de Marruecos, Mohamed VI en 2007, como la solución más “seria, creíble y realista” para el conflicto.

Sansal fue juzgado por los cargos de “socavar la unidad nacional, insultar a un órgano estatutario, participar en prácticas que podrían dañar la economía nacional y poseer vídeos y publicaciones que amenazan la seguridad y la estabilidad nacionales”, delitos estipulados en el Código Penal de Argelia con penas de hasta siete años.
Durante todo este tiempo, las autoridades francesas han instado sin éxito a que Argelia ceda en el caso. Hasta la fecha, se han solicitado múltiples recursos. La última de ellas fue la petición formal de repatriación propuesta por la Asamblea Nacional de Francia el 6 de mayo por el incumplimiento de las obligaciones internacionales de Argelia en materia de Derechos Humanos. Incluso Macron solicitó de forma personal a Abdelmadjid Tebboune, presidente de Argelia, un gesto humanitario.
Importantes autoridades del país como el ministro del Interior francés, Bruno Retailleau; ministro de Justicia, Gérald Darmanin; y el primer ministro francés, François Bayrou; han insistido en el indulto al escritor franco-argelino. Este último expresó ante la decisión del tribunal que “lo que está pasando Boualem Sansal es insoportable. Ahora, tras el veredicto, podemos imaginar un indulto para él, especialmente considerando la salud de nuestro ciudadano”.

En la misma línea, Retailleau señaló que espera que sea liberado y que se puedan mantener contacto y una conclusión cercana, y que Francia no cesará en sus intentos de que finalmente pueda ser liberado.
Por otro lado, desde Argelia se insiste en que las declaraciones de Sansal en la entrevista al medio francés Frontières en las que defendía la postura marroquí de que parte del territorio del reino había sido aislado bajo el colonialismo francés y anexado a Argelia, “destaparon al escritor”. De hecho, el propio Abdelmadjid Tebboune, señaló que se trataba de un “estafador y un emisario de Francia”.