Las alteraciones lingüísticas de Argelia suscitan preocupación por el alejamiento cultural de Francia y el creciente alineamiento con Rusia

El cambio lingüístico en las escuelas militares argelinas refleja su distanciamiento cultural y político de Francia

PHOTO/FILE - Bandera de Argelia
photo_camera PHOTO/ARCHIVO - Bandera de Argelia

Las mayores escuelas militares de Argelia mostraron una fuerte presencia de las lenguas inglesa y rusa junto al árabe durante sus desfiles, mientras que el francés brilló por su ausencia. Este cambio lingüístico se considera un mensaje de distanciamiento cultural y político de Francia, que señala la creciente orientación del país hacia una asociación con Rusia y agudiza las tensiones entre Argelia y París, especialmente en las últimas semanas. 

PHOTO/ARCHIVO - El presidente actual de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
PHOTO/ARCHIVO - El presidente actual de Argelia, Abdelmadjid Tebboune

Aunque la adopción de lenguas más habladas se justifica como una necesidad para adaptarse a los nuevos tiempos, también refleja la extensión política de la crisis silenciosa entre Argelia y Francia. La reciente visita del presidente Abdelmadjid Tebboune a Moscú subraya aún más la apertura de Argelia a estrechar lazos con Rusia, lo que a su vez contribuye a la separación gradual de la relación entre ambas naciones.

Los observadores internacionales consideran este enfoque como un reconocimiento del fracaso de la visita del comandante del Ejército Said Chengriha a París en enero, así como de la incapacidad del presidente Tebboune para alcanzar un compromiso entre el estamento militar y Francia. Creen que si la visita hubiera tenido éxito, habría dado lugar a un refuerzo de los lazos y no a un distanciamiento en favor de relaciones más estrechas con Rusia. 

AFP/YOAN VALAT - El presidente francés Emmanuel Macron
AFP/YOAN VALAT - El presidente francés Emmanuel Macron

La transformación de las prácticas lingüísticas dentro de la institución empezó hace varios años bajo la dirección del difunto general Ahmed Qayed Saleh. Comenzó con cambios en pancartas y fachadas, que sirvieron de señal para que otras instituciones siguieran su ejemplo. Sin embargo, la decisión política sobre la lengua siguió siendo ambigua hasta que la presidencia aprobó la inclusión del inglés en varias fases educativas a partir de la próxima temporada. 

Este cambio se considera una rebelión argelina contra el dominio de la lengua francesa, adoptada en diversas instituciones oficiales y administrativas desde hace décadas. A pesar de que las sucesivas constituciones del país reconocen el árabe y el amazigh como lenguas nacionales, el uso continuado del francés ha creado conflictos políticos e ideológicos en la sociedad y ha perpetuado un sentimiento de dependencia cultural y política de Francia. 

PHOTO/ARCHIVO - El jefe del Estado Mayor, Said Chengriha
PHOTO/ARCHIVO - El jefe del Estado Mayor, Said Chengriha

La Escuela Militar de Armas Diversas de la capital, una de las más antiguas y grandes de Argelia, forma oficiales en diversas disciplinas y organiza celebraciones anuales de graduación a las que asisten el jefe del Estado y altos mandos militares. 

El discurso de Chengriha durante el acto transmitió numerosos mensajes, en particular haciendo hincapié en la sintonía con la presidencia y expresando su apoyo a sus esfuerzos y posiciones a diversos niveles. Con ello pretendía disipar los rumores existentes en ciertos círculos sobre objeciones dentro de la institución a la gestión de la compleja crisis del país por parte del frente político. 

PHOTO/ARCHIVO - Soldados argelinos
PHOTO/ARCHIVO - Soldados argelinos

Además, los recientes acontecimientos en Francia, tras el trágico asesinato de un joven francés de origen argelino a manos de un policía francés, han agravado aún más la crisis entre los dos países y ampliado la división. La declaración de Argelia condenando el incidente como una "brutalidad" y expresando el apoyo de la dirección política a la comunidad inmigrante ha contribuido a esta escalada.  

Algunas fuentes sugieren que el repetido aplazamiento de la visita del presidente argelino a Francia no se debió únicamente a razones políticas y acontecimientos repentinos, sino también a la presión de los líderes militares que pretenden romper el vínculo histórico con Francia y fomentar asociaciones sólidas con nuevos aliados, encabezados por Rusia y China. 

PHOTO/ARCHIVO - El presidente ruso Vladimir Putin
PHOTO/ARCHIVO - El presidente ruso Vladimir Putin

Chengriha afirmó que el alto mando del Ejército Nacional Popular, bajo las directrices, instrucciones y apoyo del presidente Abdelmadjid Tebboune, sigue esforzándose por mejorar el rendimiento, la eficiencia y la profesionalidad en todos los componentes de las Fuerzas Armadas. Su objetivo es alcanzar un alto grado de preparación propio de un ejército profesional y respetado, comprometido con la defensa del pueblo y de la patria, con la legítima ambición de alcanzar posiciones de liderazgo a escala regional e internacional. 

Además, destacó los importantes logros y éxitos de Argelia en el frente diplomático, atribuyendo el mérito a la sabia política del país de reforzar la cooperación con las naciones amigas y subrayando el papel central de Argelia en la construcción de la paz y la seguridad. 

Más en Política