Casi 2 millones de pasajeros llegan a los puertos marroquíes en Marhaba 2024

La primera fase de la operación registra un aumento del 9,6% en vehículos y un 6,9% en pasajeros respecto a 2023, superando los máximos históricos en el Estrecho
Operación Marhaba-Paso del Estrecho 2024 - PHOTO/ARCHIVO
Operación Marhaba-Paso del Estrecho 2024 - PHOTO/ARCHIVO

La temporada de verano en Marruecos ha comenzado con un impulso, y los puertos marroquíes están viviendo un momento de gran actividad.  

Según los datos recopilados por el Ministerio de Transportes y Logística, más de 1,3 millones de viajeros han llegado a los puertos marroquíes en solo dos meses, lo que representa un aumento del 16,5% respecto al mismo período del año pasado (9,6% en vehículos y 6,9% en pasajeros). Esta cifra es un claro indicador de la popularidad de Marruecos como destino turístico, y los puertos marroquíes están trabajando a pleno rendimiento para atender a la demanda de viajeros. 

Los viajeros que llegan a Marruecos proceden especialmente de Europa, donde la temporada de verano es un momento de gran demanda para viajar.

Los puertos marroquíes están bien preparados para atender a esta demanda, con instalaciones modernas y un personal capacitado para garantizar la seguridad y el bienestar de los viajeros. Además, están conectados con los principales destinos turísticos del país, lo que facilita el acceso a los lugares más emblemáticos de Marruecos. 

Señalización del Puerto de Algeciras - PHOTO/@PuertoAlgeciras
Señalización del Puerto de Algeciras - PHOTO/@PuertoAlgeciras

La semana pasada, las instalaciones portuarias marroquíes experimentaron un aumento significativo en el tráfico de entrada al país alauí, con más de 80.000 pasajeros y 20.000 automóviles que llegaron los días 3 y 4 de agosto. Esto ha llevado a los servicios del Ministerio de Transportes y Logística a movilizar todos los recursos necesarios para garantizar un flujo seguro y eficiente de viajeros. 

Para ello, el Ministerio ha movilizado capacidad de transporte suficiente para responder a las necesidades de los marroquíes procedentes del extranjero, y ha diversificado las líneas marítimas para ofrecer varias opciones a los viajeros. Además, el Ministerio está trabajando para garantizar la calidad de los servicios ofrecidos a bordo de los buques y controlando los precios de los cruces para asegurarse de que los viajeros tengan una experiencia segura y cómoda. 

<p>Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa pasan por el Estrecho de Gibraltar cuando regresan a pasar sus vacaciones de verano en Marruecos <strong>- AFP/ JORGE GUERRERO </strong></p>
Miles de ciudadanos marroquíes que trabajan y viven en Europa pasan por el Estrecho de Gibraltar cuando regresan a pasar sus vacaciones de verano en Marruecos - AFP/ JORGE GUERRERO 

En cuanto a la fase de regreso, el Ministerio pide a todos los viajeros que deseen regresar a sus países de residencia que reserven con antelación sus billetes de viaje con fecha y hora de viaje confirmadas para todas las líneas navieras. Esto incluye las líneas Tánger Med – Algeciras y Tánger Ville – Tarifa, que son algunas de las más populares entre los viajeros.

La sede de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, en Madrid, han asistido la subsecretaria de Interior, Susana Crisóstomo, y la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones. Además, han participado por videoconferencia los subdelegados y subdelegadas y los jefes de las Unidades de Protección Civil de las provincias donde se ubican los diferentes puertos de embarque: Almería, Granada, Málaga, Cádiz, Alicante, Valencia y Ceuta y Melilla. 

<p>Un ferry en el puerto de contenedores Tanger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger, Marruecos <strong>- REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL</strong></p>
Un ferry en el puerto de contenedores Tanger-Med en Ksar Sghir, cerca de la ciudad costera de Tánger, Marruecos - REUTERS/YOUSSEF BOUDLAL

Dicha reunión tuvo como objetivo discutir y planificar las estrategias para garantizar la seguridad y eficacia en la evacuación de personas y mercancías en los puertos de embarque mencionados. 

En ella, el Ministerio del Interior destacó: “Estamos en cifras de récord que nos hacen prever que el 15 de septiembre, cuando pongamos fin a la operación, estaremos ante la OPE con mayor número de embarques en sus 35 años de historia”.