Operación Marhaba-Paso del Estrecho: arranca la primera “operación salida”

El día 1 de julio comienza la “operación salida” donde se espera que se concentre el mayor número de viajeros con destino Marruecos

Familias esperan junto a sus vehículos para subir a un ferry con destino a Marruecos - REUTERS/JON NAZCA
Familias esperan junto a sus vehículos para subir a un ferry con destino a Marruecos - REUTERS/JON NAZCA

Con la llegada del mes de julio, la Operación Marhaba-Paso del Estrecho 2024 (OPE) encara la primera “operación salida” del verano. Durante los próximos días, se espera que crucen el Estrecho gran parte de los Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) que viven en Europa y buscan pasar sus vacaciones estivales en su país natal.

Cartel publicitario de GNV Ferrys - PHOTO/ATALAYAR
Cartel publicitario de GNV Ferrys - PHOTO/ATALAYAR

Ante esta primera “operación salida” la compañía GNV ha reanudado el tráfico de ferris de la línea que conecta Almería con Nador (Marruecos) y fijarla como una ruta estacional durante el resto de OPE. La importancia de esta noticia recala en la gran cantidad de viajeros que cruzan el Estrecho desde la ciudad costera de Almería.

En cambio, para las fuerzas de seguridad es una semana crucial para el correcto funcionamiento de los dispositivos que, hasta el momento, carecen de incidencias. Elevado al ámbito nacional, el próximo lunes también da comienzo la operación salida dentro de las fronteras españolas, donde se espera que más de 6 millones de coches se desplacen por las carreteras, lo que puede complicar las tareas de la Dirección General de Tráfico (DGT) y de Protección Civil. 

Tráfico prevé más de 94 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera en los meses de julio y agosto

Según Pere Navarro, director de la DGT, en la operación trabajarán directa o indirectamente más de 27.000 personas, para las que se han creado dos zonas de descanso y cinco puntos de información señalizados y atendidos. 

Además, funciona el Sistema de Información Fronteriza, compuesto por más de 2.400 paneles de contenidos diversos en todo el recorrido de la OPE en la península en corredores, proporcionando información del servicio a los turistas y más de 2.000 cámaras permiten ver y conocer la situación en avance y velocidad de llegada de vehículos y recursos al puerto.

Señalización del Puerto de Algeciras - PHOTO/@PuertoAlgeciras
Señalización del Puerto de Algeciras - PHOTO/@PuertoAlgeciras

Hasta ahora, más de 180.347 personas y 48.581 vehículos llegaron a territorio marroquí, un 26,7% y 20,9% menos que en las mismas fechas del curso anterior. Esto se debe a que el pasado año el 1 de julio fue sábado por lo que se adelantó 2 días el movimiento masivo de pasajeros. 

Aun así, Algeciras y Tánger siguen siendo las ciudades con mayor tráfico de personas aglutinando el 76% del total. Tras ellas sigue Almería con un 16% del total. Mientras, el acumulado de incidencias llega a las 500, un 31% menor que el año anterior, en parte gracias al aumento del personal de seguridad.