La Comisión Europea presenta un plan de acción para intensificar la lucha contra la financiación del terrorismo

Atalayar

La necesidad de una respuesta europea contundente y coordinada para combatir el terrorismo tras los recientes atentados terroristas perpetrados en la UE es una prioridad para la Comisión Europea. Por este motivo, la Agenda Europea de Seguridad señaló una serie de ámbitos que pueden mejorar la lucha contra la financiación del terrorismo. Un plan de acción global que permitirá reaccionar con rapidez y firmeza a los retos actuales sobre la base de las normas de la UE en vigor, complementándolas en caso necesario. Mediante medidas concretas, adaptará estas normas o propondrá normas adicionales para hacer frente a las nuevas amenazas.

Frans Timmermans, vicepresidente primero de la CE, subrayó que detectar y desmantelar la financiación de las redes terroristas permitirá reducir su capacidad de desplazarse, de comprar armas y explosivos, de preparar atentados y de difundir el odio y el miedo en Internet. En los próximos meses, la Comisión actualizará y elaborará normas y herramientas de la UE mediante medidas bien diseñadas para hacer frente a las nuevas amenazas y ayudar a las autoridades nacionales a reforzar la lucha contra la financiación del terrorismo y mejorar la cooperación, respetando plenamente los derechos fundamentales. El vicepresidente primero también destacó que es crucial trabajar al unísono contra la financiación del terrorismo para obtener resultados y proteger la seguridad de los ciudadanos europeos.

El plan de acción se articulará en torno a dos grandes ejes: localizar a los terroristas a través de los movimientos financieros e impedirles que transfieran fondos u otros activos y desmantelar las fuentes de ingresos de las organizaciones terroristas, centrándose en su capacidad de obtener fondos.

Impedir los movimientos de fondos e identificar la financiación terrorista

Los terroristas desarrollan múltiples actividades, tanto lícitas como ilícitas, para financiar sus actos. Seguir el rastro de los flujos financieros puede contribuir a identificar y perseguir las redes terroristas. Los nuevos instrumentos financieros y modos de pago crean nuevas vulnerabilidades que deben subsanarse. Bloquear las posibles opciones de financiación del terrorismo resulta crucial para la seguridad, pero las medidas adoptadas en este ámbito también pueden afectar a la vida y la actividad económica de los ciudadanos y las empresas de toda la UE.

Por este motivo, las propuestas de la Comisión buscan un equilibrio entre la necesidad de mejorar la seguridad y la necesidad de proteger los derechos fundamentales, en particular la protección de datos, y las libertades económicas.   

La adopción del cuarto paquete de lucha contra el blanqueo de capitales en mayo de 2015 representó un paso importante para mejorar la eficacia de los esfuerzos de la UE en la lucha contra el blanqueo de capitales procedentes de actividades delictivas y contra la financiación de las actividades terroristas. Los Estados miembros deberán ahora aplicar estas medidas rápidamente y la Comisión les insta a comprometerse a hacerlo de aquí a finales de 2016. En diciembre de 2015, la Comisión presentó una propuesta de Directiva relativa a la lucha contra el terrorismo que tipifica como delito la financiación del terrorismo, así como la financiación del reclutamiento, de la formación y de los viajes con fines terroristas. La Comisión propone ahora nuevas formas de combatir la utilización abusiva del sistema financiero con fines de financiación del terrorismo.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington