El Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos condenó el uso de munición real por parte de las fuerzas de la Guardia Costera argelina en las aguas territoriales orientales del Mediterráneo contra ciudadanos desarmados, en lugar de tomar la iniciativa, como se acepta internacionalmente, de proporcionar socorro y asistencia a personas perdidas en el mar, considerándolo una violación grave de los estándares internacionales y del derecho internacional de los derechos humanos.
En un comunicado, reseña los hechos ocurridos en aguas de Saidía el pasado martes: “Tras la tragedia de las fronteras de las aguas territoriales en Saadía, en la cual los guardacostas argelinos usaron la munición real, el martes 29 de agosto de 2023; lo que provocó la muerte de dos jóvenes marroquíes privándoles de su derecho a la vida; de modo que el cadáver de uno de ellos está aún en Argelia, además de atentar gravemente contra la integridad física de un tercer joven que sigue en la reanimación en Uchda y detener a un joven marroquí, condenado a 18 meses de cárcel, una delegación compuesta por Mohamed Laamarti, Presidente del Comité Regional en la región Oriental, y algunos de sus miembros y personal administrativo, encargado por la Presidenta del Consejo Nacional de Derechos Humanos, ha recopilado datos y ha escuchado al superviviente Mohamed Kissi y a los familiares de la víctima Bilal Kissi que fue enterrado en Marruecos y a la familia del difunto Abdelali Mechouar cuyo cadáver está todavía en Argelia”.

El comunicado realiza una condena clara y tajante de la actuación argelina: “Basándose en los datos preliminares reunidos y las intersecciones objetivas, el Consejo Nacional de Derechos Humanos:
-Denuncia el uso de balas vivas por las fuerzas de guardacostas argelinas en las aguas territoriales orientales del Mar Mediterráneo contra ciudadanos desarmados, en lugar de tomar la iniciativa para salvar, como es conocido universalmente, prestar auxilio y asistencia a personas perdidas en el mar, siendo así una grave violación de las normas internacionales y del derecho internacional de los derechos humanos.
- Pregunta por qué las autoridades marítimas argelinas han recurrido al uso de las balas vivas y la munición real contra personas desarmadas, que no representaban ninguna amenaza o peligro inminente para la vida.
- Subraya que lo que han sufrido las víctimas se considera una grave violación de los derechos humanos y una privación abusiva del derecho a la vida, siendo un derecho absoluto que se debe proteger, independientemente de las circunstancias, las causas, los motivos y las condiciones; especialmente porque las víctimas se encontraban en una línea fronteriza poco clara y en una zona marítima no disputada.
- Cabe recordar que salvar la vida de un ser humano en el mar es un principio fundamental del derecho internacional que no admite restricciones y prevalece sobre todas las demás consideraciones.
- Considera que el acto cometido por las fuerzas de guardacostas argelinas constituye una grave violación de las normas internacionales relativas a la protección de la vida y la seguridad de las personas en el mar, en particular los artículos del Convenio Internacional para la Protección de la Vida Humana en el Mar, adoptada el primero de noviembre de 1974, y Convenio internacional sobre búsqueda y salvamento marítimos, adoptado el 27 de abril de 1979, modificado en 2004, en especial los artículos 1, 2 y 3 del presente Convenio, así como su violación expresa del artículo 98 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, adoptada el 10 de diciembre de 1982.
-Hace hincapié en el legítimo derecho de la familia de Abdelali Mechouar a recibir su cadáver, para que puedan honrarlo y enterrarlo según las costumbres sociales y culturales de Marruecos.
-Se asombró por la rapidez que plasmó el proceso judicial de Ismael Sanabi, que ha sido condenado a 18 meses, y subraya la legitimidad de las demandas de su familia para su liberación y su remisión a las autoridades marroquíes.
-El Consejo hará un seguimiento del derecho del sobreviviente Mohamed Kissi y de las familias al recurso y al acceso a la justicia.
- Registra la decisión de la Fiscalía General y pide que publique los resultados de sus investigaciones.
En este el contexto de la tragedia, el Consejo Nacional de Derechos Humanos ha escrito a la Institución Nacional de Derechos Humanos de Argelia para que Ismael Nasabi, que está detenido en Argelia, para que tenga todas las garantías de un juicio justo y público y que dos observadores internacionales pueden asistir además de garantizar su integridad física y psicológica.

El Consejo seguirá de cerca la evolución de esta tragedia y la aplicación de las normas del derecho internacional de los derechos humanos en todo lo relativo a ella, a fin de proteger la justicia y los derechos fundamentales de reparación de las víctimas y sus familias.
La delegación del Consejo, en nombre de la presidenta del Consejo, el secretario general y todos sus miembros, transmitió sus condolencias y su sincero apoyo a las familias de esta tragedia dolorosa”.