El canciller alemán, en un nuevo intento de acción diplomática, al igual que hizo Emmanuel Macron, va a iniciar una serie de visitas a Ucrania y Rusia para calmar las tensiones en Europa del Este

Continúan las visitas presidenciales a Kiev y Moscú, ahora es el turno de Olaf Scholz

photo_camera PHOTO/BERND VON JUTRCZENKA - Olaf Scholz - El canciller de Alemania, Olaf Scholz

Olaf Scholz, el canciller alemán, viaja este lunes a Kiev y mañana viajará a Moscú, debido a la amenaza “crítica” por la posible invasión rusa. “Mi intención en ambas capitales es aprovechar la oportunidad de hablar para garantizar la paz”, declaró Scholz. El mandatario alemán ha decidido poner rumbo a Kiev y Moscú con el objetivo de impedir el conflicto, ya que se podría desencadenar una de las peores crisis desde la Guerra Fría, al igual que hizo Emannuel Macron, presidente de la República Francesa, durante la semana pasada, aunque éste visitó primero Rusia, y luego Ucrania.

El pasado sábado, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, mantuvo una conversación telefónica de una hora con Putin, pero no fue demasiado favorable de acuerdo con la información de la Casa Blanca. De hecho, al día siguiente, Washington reafirmó su advertencia sobre Rusia y su posible ataque en “cualquier momento” a Ucrania, el cual se iniciaría con “un bombardeo significativo de misiles y ataques con bombas”. Además, Biden informó a Volodymyr Zelensky, líder ucraniano, mediante otra llamada telefónica, sobre la conversación que mantuvo con el presidente ruso. Ambos líderes, según varios funcionarios estadounidenses, “han acordado la importancia de continuar buscando la diplomacia y la disuasión”.

PHOTO/AFP  -   El presidente ruso, Vladímir Putin

Zelensky ha invitado a Biden a realizar una visita a Kiev “en los próximos días” en una muestra de apoyo moral, pero la Casa Blanca no ha mencionado en ningún momento dicha invitación, a pesar de ello, el que si ha decido visitar Ucrania ha sido Scholz. Alemania se sigue mantenido en su apoyo determinante hacia Ucrania, y de imponer sanciones contra Rusia, si la invasión sucede. “En el caso de una agresión militar contra Ucrania que amenace su integridad territorial y soberanía, eso conducirá a duras sanciones que hemos preparado cuidadosamente y que podemos poner en vigor de inmediato”, expresó Scholz antes de iniciar su viaje destino Kiev. “Evaluamos la situación como muy crítica, muy peligrosa”, añadió una fuente del Gobierno alemán.

El Estado alemán, al igual que Francia, está desempeñando un papel muy importante en las mediaciones sobre el conflicto separatista que planea sobre Ucrania, donde ya han muerto más de 14.000 personas. Alemania y Moscú mantienen relaciones comerciales, así como la dependencia del gas natural por parte de Alemania, esta dependencia ha sido una fuente de preocupación para los líderes occidentales, mayormente de Biden. También, Kiev ha mostrado su molestia con Berlín por la no alianza con la OTAN para la suministración de armas a Ucrania, esto será uno de los temas que abordarán los líderes europeos en su encuentro.

PHOTO/ARCHIVO  -   El presidente de Estados Unidos, Joe Biden

A esta ronda de visitas presidenciales, también, se va a unir Boris Johnson, primer ministro británico, pero será a finales de semana. A la vez que suceden los encuentros presidenciales, los distintos Estados han empezado a retirar a su personal diplomático de las embajadas de Kiev, lo cual ha afectado a la misión de Organización para la Seguridad y la Cooperación (OSCE) en Ucrania, así como el abandono de sus ciudadanos del territorio ucraniano, aunque las salidas pueden verse afectadas por el aumento de la cancelación por parte de las aerolíneas de volar a Kiev.

A lo largo de la frontera entre Ucrania y Rusia, Putin ha desplegado más de 100.000 soldados, lo que ha hecho saltar las alarmas de todo Occidente, sobre todo de Estados Unidos y sus miembros del servicio de inteligencia, quienes creen que, durante estas semanas de conversaciones para paliar la crisis, Rusia se ha estado preparando para lanzar su gran ofensiva.

AFP/SERGEY DOLZHENKO  -   El presidente ucraniano Zelensky

Ucrania y Rusia, así como los miembros de la OTAN, se encuentran en una de las semanas más decisivas para poner fin al conflicto mediante vía diplomática. La visita de Scholz puede verse como un intento de calmar las tensiones entre ambas naciones, después de que Estados Unidos y su servicio de inteligencia hayan asegurado que el próximo miércoles puede producirse la invasión, sin embargo, Zelensky aseguró el pasado sábado que, “dicho ataque inminente no está claro y que el pánico era contraproductivo”.

Más en Política