Una delegación estadounidense se reúne con Haftar en medio de la creciente influencia de Rusia en la región

Este encuentro, además, coincide con una crisis relacionada con la gestión del Banco Central de Libia
El Comandante del Comando de África de EE.UU. , General  Michael Langley, y el Encargado de Negocios Jeremy Brent,  se reunieron con el Comandante del Ejército Nacional Libio Haftar - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS
El Comandante del Comando de África de EE.UU. , General  Michael Langley, y el Encargado de Negocios Jeremy Brent,  se reunieron con el Comandante del Ejército Nacional Libio Haftar - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS

El general del Comando África de Estados Unidos, Michael Langley, y el encargado de negocios Jeremy Berndt se han reunido recientemente con el comandante del Ejército Nacional Libio, Jalifa Haftar, para reiterar el compromiso de Estados Unidos con la estabilidad y seguridad del país norteafricano, 

Para ello, Estados Unidos ha instado a todas las partes interesadas libias a participar de forma constructiva en el diálogo, con el apoyo de la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMI) y la comunidad internacional, según indica un comunicado. 

El Comandante del Comando de África de EE.UU. , General  Michael Langley - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS
El Comandante del Comando de África de EE.UU. , General  Michael Langley - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS

Durante la reunión, la parte estadounidense recalcó su apoyo a los “esfuerzos libios destinados a proteger la soberanía de Libia a la luz de los desafíos de seguridad regional", enfatizando la importancia de mantener la estabilidad en la nación y reducir la escalada en medio de las tensiones actuales.

Haftar, por su parte, puso de manifiesto el desarrollo de relaciones amistosas entre el Comando General y Estados Unidos, subrayando la importancia de fortalecer la coordinación y la cooperación conjunta en la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

“La reunión se centró en la importancia de desarrollar la asociación entre los dos países para servir objetivos e intereses comunes e intercambiar experiencias en los campos militar y de seguridad”, explicó. 

El comandante del Ejército Nacional Libio, Khalifa Haftar, en una reunión con el general Michael Langley - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS
El comandante del Ejército Nacional Libio, Khalifa Haftar, en una reunión con el general Michael Langley - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS

Asimismo, aseguró que Langley elogió “el papel fundamental desempeñado por el Comando General en el mantenimiento de la seguridad y la estabilidad en Libia”, así como “los esfuerzos que realiza para vigilar y controlar las fronteras con los países vecinos”. 

Además de Haftar, el comandante del AFRICOM y su delegación se encontraron en la base aérea de Benina con el secretario general del Comando General, el teniente general Khairy Al-Tamimi; el jefe de Estado Mayor de las Unidades de Seguridad, el teniente general Khaled Haftar; el jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Terrestres, el teniente general Saddam Haftar, y el Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Aéreas, el teniente general Muhammad Al-Manfour.

La reciente reunión de funcionarios estadounidenses con Haftar se produce en medio de la expansión de la influencia de Rusia en la región, algo que inquieta a Occidente. Estados Unidos ha expresado en varias ocasiones su “preocupación” por la cooperación militar entre los ejércitos ruso y libio, especialmente después de que salieran a la luz informes sobre la supuesta llegada de equipo militar al puerto de Tobruk abordo de dos buques de guerra rusos. Rusia tiene también desplegados entre 2.000 y 2.500 miembros de Wagner en varios emplazamientos militares de Libia.

El comandante del Ejército Nacional Libio Khalifa Haftar, el general del Comando África de EE.UU. Michael Langley y el encargado de negocios Jeremy Berndt  - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS
El comandante del Ejército Nacional Libio Khalifa Haftar, el general del Comando África de EE.UU. Michael Langley y el encargado de negocios Jeremy Berndt  - PHOTO/EJÉRCITO NACIONAL LIBIO via REUTERS

Este encuentro, además, coincide con una crisis relacionada con la gestión del Banco Central de Libia que genera temores internacionales. Con el fin de solucionar esta crisis, la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia ha lanzado una iniciativa para celebrar una reunión de emergencia a la que asistieron las partes interesadas en la crisis del Banco Central de Libia para llegar a un consenso.

Washington ha respaldado esta iniciativa, considerándola un paso que "allana el camino a seguir para resolver la crisis” y animando a "todas las partes a aprovechar esta oportunidad”.

No obstante, el Consejo Presidencial de Libia ha rechazado la propuesta de la ONU, anunciando su decisión de fortalecer el Estado de derecho y elegir un gobernador del Banco Central que goce de integridad y competencia, acompañada de otra decisión de formar una junta directiva por primera vez en muchos años.

Sede del Banco Central de Libia en Trípoli - PHOTO/AFP
Sede del Banco Central de Libia en Trípoli - PHOTO/AFP

Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Aguila Saleh, aseguró que “se seguirá impidiendo el flujo de petróleo y gas hasta que el Gobernador del Banco Central de Libia vuelva a ejercer sus deberes legales -en referencia al gobernador que fue destituido por el Consejo Presidencial- con el fin de preservar la riqueza del pueblo libio frente a manipulaciones y robos, y preservar las capacidades del pueblo libio”.

Las disputas entorno al control del Banco Central de Libia ponen de manifiesto posibles peligros sobre el mal uso de los recursos financieros del país, que vienen en gran medida de los ingresos del petróleo.

El vicegobernador del Banco Central de Libia, Abdel Fattah Ghaffar, quien fue designado por el Consejo Presidencial con sede en Trípoli como gobernador interino, ofrece una conferencia de prensa en la sede del banco en Trípoli el 27 de agosto de 2024 - PHOTO/AFP
El vicegobernador del Banco Central de Libia, Abdel Fattah Ghaffar, quien fue designado por el Consejo Presidencial con sede en Trípoli como gobernador interino, ofrece una conferencia de prensa en la sede del banco en Trípoli el 27 de agosto de 2024 - PHOTO/AFP

Este pasado lunes, las autoridades libias en el este del país decidieron detener la producción y exportación de petróleo hasta nuevo aviso en protesta por el control de las autoridades de Trípoli sobre la sede del Banco Central de Libia y la destitución de su gobernador.

Este organismo financiero, con sede en Trípoli, ha sido el principal foco de tensiones desde mediados de este mes entre los Gobiernos rivales.