A pesar de la grave situación que enfrenta Turquía, numerosos políticos europeos celebran esta victoria, ya que Erdogan es un aliado clave en materia migratoria

Los derechos humanos y de la mujer en el punto de mira tras la victoria de Erdogan

baris-erturk-chp-turkey-2
photo_camera PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Yunus Baris Erturk, jefe de Relaciones Exteriores de las Juventudes del CHP, analiza el panorama político en Turquía tras los resultados electorales

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha conseguido consolidarse en el poder en las pasadas elecciones de mayo. A pesar de su ajustada victoria, el líder turco continuará manteniendo con mano de hierro el control del país euroasiático, lo que genera preocupación entre activistas, mujeres y periodistas. Para analizar esta situación y el papel de la oposición durante los comicios, Atalayar ha conversado con Yunus Baris Erturk, jefe de Relaciones Exteriores de las Juventudes del CHP.

Con su nueva victoria en las urnas, Erdogan perpetúa su poder en Turquía. ¿Qué consecuencias tendrá esto en el país y en la región?

El régimen autoritario se profundizará gravemente. Esta división en el país, que supone polarización y más prácticas autoritarias, continuará. Pero lo más importante es que Erdogan ha fundado la coalición más horrible de la historia con partidos de derecha radical contrarios a los derechos de las mujeres. De hecho, la noche de las elecciones vi a muchas mujeres llorando porque están preocupadas por su futuro.

Por otra parte, en relación con nuestra economía, las políticas irracionales que está aplicando el Gobierno también empeorarán la situación. Nuestro poder económico se va a deteriorar, ya que las políticas de Erdogan presionan a la clase media, que es el sector que crea la mayor parte de la riqueza.

Respecto a las relaciones regionales, hay que tener en cuenta que Erdogan es uno de los mayores aliados del presidente ruso Vladimir Putin. De hecho, Putin hizo muchos favores electorales a Erdogan, por ejemplo, pospuso nuestra factura de gas natural para este año, ya que no hay dólares suficientes para pagar las deudas.

Para Europa, especialmente, esto es una pesadilla. Aunque no creo que la sociedad europea sea consciente de ello. Pero va a ser peor para Europa. Y va a ser peor para Turquía. No obstante, algunos políticos en Europa han celebrado esta victoria porque Erdogan es un aliado fundamental en materia migratoria. Erdogan consigue mantener a los refugiados lejos de Europa. Estos políticos están alimentando el autoritarismo y, a cambio, se mantiene a los refugiados en una situación horrible. Esto también aumenta la división interna y la presión sobre ellos, lo cual podría causar muchos riesgos y tensiones en el futuro.

baris-erturk-chp-turkey
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Yunus Baris Erturk, jefe de Relaciones Exteriores de las Juventudes del CHP, en el Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas celebrado en Marrakech

¿Con esta nueva victoria de Erdogan podemos esperar más censura y presión sobre los medios de comunicación y los activistas?

Sí, definitivamente. Realmente esperábamos ganar estas elecciones, ya que muchos actores se unieron: laicos, conservadores, incluso exprimeros ministros y exministros de Erdogan. Nos convertimos en parte de una coalición. Pero desde que en 2017 se modificó el sistema del país y pasó de parlamentario a presidencial, no hay posibilidad de cambiar a los gobiernos fácilmente. Los sistemas presidenciales son fuertes, tienen instrumentos de gobierno sólidos. Por eso creo que hay mecanismos muy limitados que puedan detener a Erdogan actualmente. Así que podríamos esperar algunas prácticas estatales horribles respecto a los derechos humanos, los periodistas o los derechos de la mujer.

Sin embargo, la victoria de Erdogan fue muy ajustada y el CHP obtuvo un gran apoyo. ¿Cómo afrontó el partido estas elecciones? ¿Cómo afrontasteis la campaña electoral?

El problema fue que Erdogan sabía que éramos un poco vulnerables a la hora de consolidarnos. Intentamos unir a todos los grupos que son víctimas del régimen de Erdogan. Pero, por supuesto, esas personas son víctimas por diferentes razones: algunas de ellas porque son kurdas, otras porque han sufrido económicamente a causa de las irracionales políticas económicas...Esto es un problema incluso dentro de esta oposición, ya que algunos grupos no se llevan tan bien entre así. Llegamos a la conclusión de que Erdogan trataba de atacar nuestra consolidación y dividirnos desde dentro, por lo que era necesario reforzar la unión y acordar un documento conjunto. Por lo tanto, acordamos nuestros textos políticos conjuntos, elaborando 2.500 artículos sobre sanidad, educación, política exterior, etc. El partido kurdo también nos apoyó, aunque no forma parte de la Mesa de los Seis y tampoco forma parte de este texto conjunto.

Esta era una de las razones por las que nuestras expectativas eran altas, porque pensábamos que si aclarábamos cómo íbamos a gobernar convenceríamos a la gente. Teníamos muchas esperanzas.

También las encuestas electorales nos dieron esperanzas. Parece que mucha gente, sobre todo después del terremoto, ocultó sus verdaderas intenciones -seguir apoyando a Erdogan-, un efecto que en ciencias políticas se conoce como “Shy Tory factor”.

baris-erturk-chp-turkey-3
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Yunus Baris Erturk, jefe de Relaciones Exteriores de las Juventudes del CHP

Así que parte de la población se avergonzaba de votar a Erdogan.

Sí. Debido a la situación económica y a la gestión terremoto creo que mucha gente ocultó su verdadera intención.

Por ello, nosotros nos preparamos muy bien y quisimos que nuestro lema electoral fuese el amor. No quisimos luchar con Erdogan. No quisimos atacarle personalmente. Nos presentamos como “un camino diferente”, un camino de consolidación, de instituciones estatales justas.

Erdogan, por el contrario, utilizó un lenguaje de odio contra nosotros y nos acusó de ser terroristas y marionetas de poderes secretos. Tal vez haya gente que quiso creer en todo esto porque Erdogan no prometió nada para el pueblo ni para la economía. De hecho, el partido de Erdogan perdió casi un 8% de apoyos.

baris-erturk-chp-turkey-1
PHOTO/GUILLERMO LÓPEZ - Yunus Baris Erturk, jefe de Relaciones Exteriores de las Juventudes del CHP, en el Foro Internacional de Jóvenes Parlamentarios Socialistas y Socialdemócratas celebrado en Marrakech

En esta situación, ¿qué papel debe desempeñar el CHP como partido opositor?

En primer lugar, por supuesto que tenemos que dialogar y reflexionar sobre nuestra derrota y problemas, pero no deberíamos cambiar nuestra dirección, ni nuestro lenguaje positivo y consolidación.

Van a ser tiempos difíciles y mucha gente va a sufrir, pero tenemos que estar preparados para cualquier cosa, para cualquier oportunidad. Dentro de 10 meses habrá elecciones locales, y en Turquía las elecciones locales son muy importantes.

En 2019 teníamos muchas esperanzas y conseguimos un voto récord contra Erdogan. Conseguimos Ankara, Estambul y otras grandes ciudades como Antalya. Con nuestra gestión mostramos a la gente que no somos tan malos como el Gobierno dice. Demostramos que somos más justos que ellos, aumentamos la riqueza de los ciudadanos.

Por lo tanto, tenemos que prepararnos para esas elecciones. Es imposible que ningún partido de la oposición gane solo esas ciudades, así que tenemos que mantener este enfoque de coalición para las elecciones municipales, que se celebrarán en marzo de 2024.

Analizaremos en nuestros órganos del partido por qué fracasamos, qué salió mal, manteniendo la misma manera y enfoque que nos hizo casi ganar. Y entonces estaremos listos para cualquier oportunidad que se nos presente. 

Más en Política
Tebboune ONU
Esperaba convertir su viaje a Nueva York en un éxito que hiciera olvidar sus recientes fracasos en los BRICS y en las mediaciones entre Rusia y Ucrania y en la crisis de Níger. Por desgracia para él, no fue así. Fue un gran fracaso.

Tebboune: el fracaso de Nueva York