Desacuerdos sobre bienes diplomáticos y deportaciones avivan la crisis entre Argelia y Francia
La Agencia de Noticias Argelina ha divulgado detalles sobre los alquileres de hasta 60 propiedades diplomáticas francesas en el país norteafricano

La Agencia de Noticias Argelina ha revelado un informe en el que se detalla la lista de alquileres irrisorios que Francia paga a las élites argelinas por hasta 60 propiedades diplomáticas francesas en el país norteafricano, dinamitando por completo las relaciones bilaterales.
Esta exclusiva de la Agencia se ha puesto de manifiesto tras la emisión del comunicado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia en el que las autoridades argelinas confirman que no van a aceptar la lista de nacionales residentes en Francia.
“El intento francés de proporcionar una lista de los nombres de los ciudadanos sujetos a órdenes de deportación fue rechazado por las autoridades argelinas, tanto en la forma como en el fondo”, se lee en el comunicado.
En el informe, la Agencia ha detallado las presuntas causas por las que Argelia ha tomado la decisión de no aceptar la lista de nacionales que residen en Francia.

Tras realizarse el inventario de bienes, el cual fue revisado en todo momento por el embajador francés en Argelia, Stéphane Romatet, el Ministerio de Asuntos Exteriores se ocupó de comunicar al encargado de negocios francés el rechazo a la lista de personas que Francia pretende deportar a Argelia.
“Consideramos que Francia no puede decidir, de forma unilateral e individual, revisar los canales regulares designados para la tramitación de los casos de deportación”, concluye el comunicado.
Asimismo, la Agencia ha señalado que esta revelación es tan solo una contramedida que forma parte de las represalias que el propio Ministerio de Asuntos Exteriores de Argelia había anunciado en su nota oficial, ante la cual Francia ha respondido sin titubeos suspendiendo, entre otros, el acuerdo firmado en 2007 sobre la emisión visados diplomáticos.

Este descubrimiento desvelado por la Agencia de Noticias Argelina marca un antes y un después en las relaciones, ya que, según las informaciones de la Agencia, esto forma parte de la “estrecha y secreta” colaboración que existe entre las élites económicas del país norteafricano con París, cuyo fin es obtener beneficios mutuos a costa del bienestar nacional de Argelia.
Según la Agencia, entre las 60 propiedades arrendadas a Francia se encuentran la Embajada de Francia en Argelia, “con un alquiler tan bajo que ni siquiera cubre el precio de una habitación de servicio en París”; y la residencia del embajador francés, conocida como “Les Aigrettes d’Olives”, cuyo alquiler no ha variado entre 1962 y 2023. Todo ello detallado en el informe oficial de la Agencia de Noticias Argelina.

Al igual que el Ministerio de Asuntos Exteriores argelino, la Agencia ha reafirmado su rechazo a las medidas tomadas por Francia, y ha insistido en que París debe respetar los acuerdos consulares y bilaterales ya establecidos.
Sin embargo, observadores como el exministro de Cultura y exembajador de Argelia en España, Abdelaziz Rahabi, sugieren que este conflicto podría estar vinculado a intereses políticos internos de Francia debido a la proximidad de los próximos comicios que se celebrarán en 2027.
Pero Argelia quiere dar un paso más en el conflicto. Según la Agencia de Noticias Argelina, Francia está ejerciendo la hipocresía como medida para atacar a Argel, puesto que es el país galo quien estaría incumpliendo más acuerdos de los que acusa a la nación africana. ¡
Estas divagaciones han reactivado el caso de la instalación de la fábrica del Grupo Renault en la ciudad de Orán, en las cuales, aún en el mandato de Abdelaziz Bouteflika, la compañía francesa se aprovechó, según indica el informe de la Agencia, del estado de salud del difunto expresidente de Argelia para adquirir las concesiones que permitían a la empresa francesa instalarse en Argelia, mediante la imposición de condiciones injustas.