EEUU inicia una ofensiva para la liberación de Mosul

Susana Campo/lainformacion.com

Pie de foto:Estados Unidos inicia la toma de Mosul

Según ha anunciado el gobierno de EEUU, las fuerzas de la coalición han bloqueado las vías de suministro entre la ciudad iraquí de Mosul y al Raqqa. Entre los soldados iraquíes que participarán en la toma de Mosul está la Brigada de Infantería 72 del Ejército de Irak, que ha sido adiestrada en Besmayah por efectivos españoles.

Estados Unidos ha anunciado este sábado el inicio de la operación para liberar la ciudad de Mosul, el bastión de Estado Islámico en Irak. Según ha anunciado el gobierno de EEUU, las fuerzas de la coalición han bloqueado las vías de suministro entre la ciudad iraquí de Mosul  y Raqqa y están listos para el combate.

En el mes de enero, los miembros de la coalición, reunidos en París, ya anunciaron que Raqqa y Mosul están en el punto de mira de los bombardeos de la Coalición. Ambas ciudades, consideradas las capitales de facto del autoproclamado Estado Islámico, serán el blanco de las bombardeos durante los próximos meses con el objetivo de destruir a los yihadistas y ahora parece que su recuperación está más cerca.

Por otro lado,  el primer ministro de Irak, Haider al Abadi, ha asegurado que en esta batalla participarán todos los efectivos disponibles de las Fuerzas Armadas iraquíes con el apoyo de las milicias populares y la aviación de la coalición encabezada por EEUU.

España forma a los soldados que participarán en la toma

Entre los soldados iraquíes que participarán en Mosul está la Brigada de Infantería 72 del Ejército de Iraq, que ha sido adiestrada en Besmayah por efectivos españoles. Según informó el Estado Mayor de la Defensa, la Brigada 72 recibió instrucción en el centro de adiestramiento de Besmayah a cargo de la Brigada Paracaidista (BRIPAC) y de la Brigada de Infantería Mecanizada ‘Extremadura XI’ del Ejército de Tierra español entre los pasados meses de octubre y enero. Durante doce semanas realizaron ejercicios de preparación física, de mentalización, de instrucción individual y adiestramiento de unidad hasta nivel de compañía, maniobras de tiro con arma individual y colectivas, así como diversos cursos. Por otro lado, Washington tiene actualmente cerca de 3.900 militares en Irak, básicamente dedicados a tareas de asesoramiento y formación.

Mosul tomada en junio por los yihadistas

Mosul es la segunda ciudad de Irak. Tomada por los yihadistas el 10 de junio de 2014 desde que irrumpieron hace un año, han obligados a miles de personas a seguir a raja tabla la interpretación del Islam o huir. Miles de cristianos y chiíes fueron expulsados, las mujeres obligadas a llevar 'niqab' y quedarse en casa, los santurios han sido dinamitados y los bancos asaltados.

Su recuperación e s clave para detener el avance de los yihadistas y que consoliden su terrirtorio. Los militares estadounidenses trabajan en este momento con los militares iraquíes para ver cómo pueden contribuir a "acelerar" la campaña para recuperar la ciudad.

Gracias a las lecciones extraídas de la toma de Ramadi por las fuerzas iraquíes en diciembre, los militares estadounidenses proponen intensificar su apoyo logístico a las fuerzas iraquíes, que lucharán a unos 400 km de Bagdad. De reconquistarse la ciudad sería un gran golpe de efecto para

Los estadounidenses habían puesto a disposición de los iraquíes sus helicópteros de ataque Apache, y poner a sus asesores militares más cerca de la línea del frente. Pero el gobierno iraquí no lo aceptó, sometido sobre todo a las presiones de las poderosas milicias chiítas que ven con malos ojos el fortalecimiento de la presencia norteamericana en Irak.

Las tropas españolas han adiestrado dos brigadas e impartido cursos de operaciones especiales y contraterrorismo en Irak

Las tropas españolas han adiestrado dos brigadas e impartido cursos de operaciones especiales y contraterrorismo en IrakLas tropas españolas han adiestrado dos brigadas e impartido cursos de operaciones especiales y contraterrorismo en Irak. La instrucción ha contado con más de 7.200 participantes, entre ellos los militares que formaron parte de la toma de Ramadi

Las tropas españolas desplegadas desde enero de 2015 en Irak para entrenar al Ejército de este país para frenar el avance del grupo terrorista Estado Islámico han adiestrado en su primer año allí dos brigadas de un millar de efectivos cada una y han impartido cursos de operaciones especiales, contraterrorismo, desactivación de explosivos y zapadores.

Según datos del Estado Mayor de la Defensa, a los que ha tenido acceso Europa Press, a este adiestramiento han asistido más de 7.200 participantes, todos ellos militares del Ejército iraquí, entre ellos los que formaron parte de la ofensiva que expulsó al Estado Islámico de la ciudad de Ramadi a finales del pasado diciembre, pero también muchos de los que están desplegados en el norte del país para combatir a este grupo terrorista.

Las tropas españolas llegaron a Irak a finales de enero de 2015, en el marco de la coalición internacional para frenar el avance del Estado Islámico y atendiendo a la petición lanzada por el propio Gobierno de Bagdad después de que perdiera el control de gran parte de su territorio en el norte, incluidas ciudades tan importantes como Mosul o Ramadi. Hasta la fecha, ya han sido instruidos por todos los países de la coalición más de 17.000 soldados iraquíes.

Campo de entrenamiento de Besmayah

El grueso del contingente español, que está formado por aproximadamente 300 efectivos, se encuentra en el campo de entrenamiento de Besmayah, situado a unos 50 kilómetros al sur de Bagdad, en el que adiestran junto a militares estadounidenses, portugueses y británicos, entre otros.

Desde hace ya más de un año, los militares españoles han culminado el adiestramiento de las Brigadas iraquíes 92, de 1.000 efectivos, y 72, de 1.100, tarea que les ha llevado doce y nueve semanas, respectivamente. Además, han entrenado a tres batallones, cursos que han durado seis semanas cada uno para un total de 850 efectivos.

Por otro lado, el contingente español ha completado otros cursos de formación más específica centrados en el uso de morteros, inteligencia, desactivación de artefactos explosivos improvisados (IED) y una nueva escuela de zapadores. Así pues, en el campo de entrenamiento de Besmayah las tropas españolas han adiestrado a más de 3.200 militares iraquíes.

Los miembros de operaciones especiales que están en Irak también han impartido cursos, pero no en Besmayah, sino en Bagdad, concretamente al servicio de contraterrorismo del Ejército en materia de comunicaciones, armas pesadas, comando avanzado, tiradores o desminado, entre otros. En total, más de 3.100 miembros del Ejército iraquí.

Los militares desplegados en la capital están integrados en el CJSOTF-I (Command Joint Special Operations Task Force-Iraq), liderado por Estados Unidos y en coalición con varios países. Esta unidad, denominada Spanish Special Operations Task Group (SOTG), viene desarrollando una intensa actividad en la formación de las fuerzas iraquíes y en especial del Counter Terrorism Service (CTS), la fuerza especial encargada de combatir el terrorismo yihadista.

Reentrenamiento de los que vuelven del frente

Una parte del SOTG español realiza su trabajo en las instalaciones que los aliados tienen en la base americana ubicada en la localidad de Taji (al norte de Bagdad). Allí, los españoles se dedican tanto a la preparación de las unidades de operaciones especiales como al reentrenamiento de aquellas que ya han estado en el frente. En 2015 pasaron por esas instalaciones casi 900 militares iraquíes.

Para impartir todo este adiestramiento, según los datos recogidos por Europa Press, los instructores españoles han utilizado material fundamentalmente norteamericano, sobre todo fusiles M-16A2, máscaras NBQ M-50, fusiles de precisión M-14 y escopetas M-500 del calibre 12, además de armamento colectivo como ametralladoras M-50, lanzagranadas MK-19 o morteros de 81 mm. También se ha recurrido a material de origen ruso, como fusiles de precisión DRAGUNOV y ORISS T-5000.

Como nueva aportación, en el último despliegue se ha incorporado al adiestramiento en Irak un equipo de la Fuerza de Guerra Naval Especial, que surge de la integración de las unidades de operaciones especiales de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada en el Mando Conjunto de Operaciones Especiales, que se puso en marcha el año pasado.

Posible llegada de la Guardia Civil

También está en mente el envío de un equipo de la Guardia Civil para formar a la Policía iraquí, sobre todo de cara al mantenimiento de la seguridad en las ciudades de las que se ha expulsado al Estado Islámico, ya que cualquier vacío de poder allí podría hacerlas caer de nuevo.

Sin embargo, el Gobierno en funciones no prevé aprobar una iniciativa de estas características debido a su importancia, tanto por la naturaleza de la misión como por el número de efectivos que implicaría (alrededor de una treintena). Además, el nuevo Congreso debe autorizar el despliegue en base a la Ley de la Defensa Nacional, por lo que se entiende que sea el nuevo Gobierno el que lo apruebe.

Más en Política