Al Sisi ha viajado a Riad con el objetivo de lograr inversiones que mejoren y refuercen la economía nacional

Egipto ve en Arabia Saudí un aliado para superar la crisis económica

photo_camera PHOTO/FILE - En Yeda, Al Sisi se reunió con el principe heredero saudí, Mohamed bin Salman, con quien abordó “las estrechas e históricas relaciones bilaterales entre los dos países hermanos”

El presidente de Egipto, Abdel Fattah Al Sisi, ha realizado una visita sorpresa a Arabia Saudí con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales con uno de sus principales socios regionales. Dentro de estos lazos, el viaje del líder egipcio a la ciudad portuaria de Yeda se ha centrado en el plano económico, ya que El Cairo busca apoyo financiero para hacer frente a la crisis económica que sufre desde hace años y que se ha agudizado tras la invasión rusa de Ucrania y la consiguiente inflación global.

En marzo, la inflación en Egipto alcanzó un nuevo récord de 40,26%, superando la tasa de 31,9% de febrero. Por otro lado, la divisa nacional, la libra egipcia, ha perdido casi la mitad de su valor frente al dólar desde marzo de 2022.

En medio de esta grave situación, Egipto ha mirado hacia sus socios del Golfo, como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unido y también Qatar tras años de tensiones y bloqueo. Estos países han realizado importantes ingresos en el banco central egipcio y han prometido nuevas inversiones que podrían ser un balón de oxígeno para la economía de la nación norteafricana.

Arabia Saudí, en concreto, ha inyectado a Egipto millones de dólares en los últimos años a través subvenciones, fondos al banco central e inversiones. No obstante, en el pasado Foro Económico Mundial celebrado en Davos en enero, el ministro de Finanzas de Arabia Saudí, Mohammed Al Jadaan, destacó que los paquetes de asistencia deben ir acompañados de reformas.

En Yeda, Al Sisi se reunió con el principe heredero saudí, Mohamed bin Salman, con quien abordó “las estrechas e históricas relaciones bilaterales entre los dos países hermanos”, así como “las perspectivas de cooperación conjunta y las formas de potenciarla y desarrollara en varias áreas”, tal y como señala la agencia de noticias saudí, SPA. Además de los lazos entre ambas naciones, Al Sisi y Bin Salman dialogaron sobre “los acontecimientos en el escenario internacional y en la región, así como cuestiones de interés común”.

mohammed-bin-salman

El presidente egipcio y el príncipe heredero saudí estuvieron acompañados de varios altos funcionarios de ambos países, como el asesor de seguridad nacional saudí, Musaad bin Mohammed al-Aiban, y el jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel. Durante el encuentro también estuvo presente el ministro saudí de Estado, Essam bin Saeed.

Riad también ha sido un importante aliado de El Cairo a nivel político. El Reino saudí, así como otros países del Golfo, han respaldado firmemente al Gobierno de Al Sisi desde el derrocamiento de Mohamed Morsi, miembro de los Hermanos Musulmanes, organización islamista considerada también terrorista en ciertos países vinculada a Qatar.

Por otro lado, la reciente visita de Al Sisi a Arabia Saudí se produce en medio de importantes avances diplomáticos egipcios y saudíes con países como Siria, Irán o Turquía.

al-sisi
Egipto recurre al FMI

La aguda crisis económica que atraviesa Egipto ha obligado al Gobierno de Al Sisi a firmar un plan de rescate con el Fondo Monetario Internacional valorado en 3.000 millones de dólares. Ciertos economistas y analistas, así como el FMI, han expresado un “optimismo cauteloso” respecto a la crisis actual egipcia, aunque destacan que “persisten riesgos”.

“El Gobierno espera que las inversiones de los estados socios del Golfo ricos en petróleo, en particular los Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Qatar, combinadas con un aumento en los ingresos del turismo, los ingresos del Canal de Suez, el petróleo y el gas natural, las ventas y las remesas de los egipcios en el extranjero satisfarían sus necesidades más inmediatas durante el próximo año”, señala Middle East Institute.

Más en Política
PHOTO/AFP/FETHI BELAID - Preparativos en el centro de prensa del Palacio de Congresos para la cumbre de jefes de Estado de la Liga Árabe, en Argel, el 30 de octubre de 2022
En un número anterior, informábamos del nombramiento de Mohamed Laagab, amigo del presidente Tebboune, para el puesto de ministro de Comunicación, un hombre que se ha propuesto movilizar a los medios de comunicación nacionales en apoyo de un hipotético segundo mandato presidencial de Abdelmadjid Tebboune

La incomunicación del Gobierno argelino