Daniel Abacal/Agencias
El Ejército iraquí ha liberado por completo la ciudad de Tikrit, capital de la provincia de Saladino, en el norte del país, tras una campaña militar de tres semanas contra el Estado Islámico, que controlaba la ciudad desde el verano de 2014.
El encargado de explicar el éxito militar fue el primer ministro de Irak y Jefe de las Fuerzas Armadas, Haidar al Abadi, que aseguró que las Fuerzas iraquíes llegaron al centro de Tikrit y la liberaron por el sur y por el oeste. Al Abadi advirtió que este es el comienzo de un proceso que se repetirá en otras zonas ocupadas por los yihadistas.
En una primera ofensiva, las Fuerzas iraquíes recuperaron en la noche del lunes el control del edificio de la Gobernación provincial de Saladino y a partir de ahí avanzaron hasta hacerse con el dominio de la mayoría de los departamentos de Gobierno, así como de los palacios presidenciales. Ha sido la primera gran victoria del Ejército iraquí.
En la recuperación de la ciudad ha participado activamente la aviación estadounidense, que atacó posiciones de los extremistas suníes a petición del Gobierno de Bagdad.
Las fuerzas iraquíes luchan desde el pasado junio contra los yihadistas del Estado Islámico -fecha en la que se hicieron con el control de Mosul-.
Exitosa operación para liberar Tikrit
El pasado sábado, el Ejército iraquí reanudó la operación para retomar la ciudad de Tikrit tras dos días de ataques aéreos de la coalición contra posiciones yihadistas y el fracaso, según el Pentágono, de la estrategia iraní para recuperar la ciudad, que provocó la retirada de la operación las milicias asistidas por Irán y que contribuían en la lucha contra los islamistas.
Aun sin el respaldo de las milicias proiraníes, la fuerza de ataque ha constado de más de 4.000 efectivos, entre soldados iraquíes y voluntarios chiíes, según informó el portavoz militar del Pentágono, coronel Steve Warren.
Cientos de milicianos del Estado Islámico estaban concentrados en el centro de la ciudad, desde donde han tratado resistir los envites de la coalición y del Ejército iraquí.
Niños asesinados en Siria por el Daesh
El Estado Islámico sigue perdiendo terreno ante la ofensiva militar internacional, pero no cesa en su barbarie y mantiene los asesinatos masivos para intimidar a sus openentes.
Hoy mismo, los terroristas asesinaron a sangre fría a una treintena de personas -incluidos niños- en un ataque contra una aldea en la provincia de Hama, en el centro de Siria.
Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los yihadistas han llevado a acabo una incursión contra el pueblo de Majoubé. Allí han tiroteado, quemado y decapitado a al menos 30 personas, "entre ellas mujeres y niños".
Niños y mujeres, los más vulnerables
Además, 26 personas murieron el lunes por el disparo de proyectiles y en un doble atentado en las provincias de Idleb y Deraa, en el norte y el sur de Siria.
Catorce personas perdieron la vida, entre ellas dos menores y dos mujeres, y un número elevado resultaron heridas graves por el lanzamiento de cohetes del tipo tierra-tierra y bombardeos de la aviación militar en la ciudad de Idleb, que está en poder del Frente al Nusra, filial siria de Al Qaeda.
La guerra civil en Siria, que acaba de cumplir cuatro años, se ha cobrado la vida de más de 220.000 personas, según la Organización de las Naciones Unidas.