El Ejército gubernamental está aproximándose a los distritos de Juba y Abedia, localizados en el sur de Marib. Además, los militares se han hecho con la mayor parte del control del distrito de Hareb, acabando así con la ofensiva de los hutíes

El Ejército de Yemen avanza cada vez más hacia Marib, provocando la retirada de los hutíes

photo_camera AP/MARIMAN EL_MOFTY - Combatientes yemeníes respaldados por la coalición liderada por Arabia Saudí en la línea de frente de Kassara, cerca de Marib, Yemen, el 20 de junio de 2021

Por primera vez en meses, las fuerzas gubernamentales de Yemen han entrado en una nueva área del distrito de Abedia, localizado en el sur de Marib, a consecuencia de ello, murieron decenas de hutíes que se encontraban en la provincia central de Marib. A esto hay que añadirle, los últimos avances realizados por los militares en dicha provincia central, provocando poco a poco la retirada de los hutíes, tal y como ha confirmado un funcionario militar local al medio Arab News.

Durante esta semana, el Ejército de Yemen y las Brigadas Gigantes, coalición militar, apoyadas por Emiratos Árabes Unidos, tomaron el control de lugares montañosos y estratégicos en la zona vecina de Hareb, haciéndose con el control de la mayor parte del distrito, incluyendo a la propia ciudad de Hareb. Esto ha provocado un golpe militar afectando a los hutíes, quienes llevan sufriendo derrotas en Marib desde comienzos de año.

AP/JON GAMBRELL - Fotografía de archivo del 28 de noviembre de 2018. Soldados emiratíes, saudíes y yemeníes se saludan cerca de Mukalla, Yemen, en un aeropuerto que ahora sirve como base militar de EAU

Tras la toma de control de Hareb, el Ejército de Yemen y las Brigadas Gigantes se hicieron con el control de Al-Jafara en el distrito de Abedia y, además, sitiaron la base militar de Um Resh en el distrito de Juba, localizado también en el sur de Marib. “Ahora estamos profundizando en los distritos de Juba y Abedia”, expresó un oficial militar de manera anónima. Los oficiales militares quieren tomar el control de Abedia y Juba para proteger la ciudad central de Marib de los distintos ataques hutíes provenientes del sur, esto permitiría a las tropas gubernamentales seguir avanzando hacia la provincia vecina de Al-Bayda.

Todos estos sucesos provocaron intensos combates con los hutíes, quienes están siendo atacados por las tropas gubernamentales y al mismo tiempo, están recibiendo ataques aéreos de grandes intensidades por parte de la coalición militar, para llevar a cabo la restauración de la legitimidad en el país. De hecho, medios locales han informado que se ha producido un aumento de los ataques aéreos de la coalición militar contra los hutíes en el distrito de Abedia, con el objetivo, de preparar el terreno para que las tropas gubernamentales avancen hacia el distrito estratégico.

AFP/MOHAMMED HUWAIS - Miembros de la Policía Militar de los rebeldes hutíes yemeníes apoyados por Irán desfilan por las calles de la capital, Saná, el 8 de enero de 2020

Los hutíes asediaron a miles de personas, durante el año pasado, en el distrito de Abedia. Bombardearon la zona mediante misiles, drones con explosivos y fuego de mortero en las áreas residenciales para obligar a las unidades del Ejército local y a los combatientes tribales a rendirse. Como consecuencia directa de los ataques por parte de los hutíes, miles de personas están sufriendo los efectos de la hambruna, lo cual ha provocado la condena tanto a nivel local como internacional de la situación.

Desde finales de año, se han desplegado cientos de combatientes de la coalición militar de las Brigadas Gigantes en la zona, las cuales se encuentran entre la costa oeste de Yemen y la provincia central de Marib. Dichas tropas gubernamentales han ayudado a revertir las ganancias militares hutíes al sur de la provincia central Marib y en la provincia de Shabwa. Asimismo, la coalición militar ha admitido la muerte de más de 160 hutíes en 31 ataques aéreos en las zonas de Marib, Al-Bayda y Taiz, estas declaraciones se hicieron tras el aumento de intensidad en los ataques aéreos por parte de la coalición militar, acompañados de grandes explosiones, contra objetivos militares en Saná, zona controlada por los hutíes.

PHOTO/AFP  -   Un combatiente leal al gobierno de Yemen respaldado por Arabia Saudí ocupa una posición cerca de la línea del frente que se enfrenta a los rebeldes hutíes respaldados por Irán en la provincia nororiental del país, Marib, el 13 de mayo de 2021

De hecho, residentes de la zona de Saná informaron que vieron llamas de fuego y de humo saliendo de bases militares ubicadas al norte, oeste y este de Saná. Igualmente, han circulado videos por las redes sociales donde se mostraban misiles dispersos por los aviones de combate, que más tarde explotaron. La coalición militar ha acusado a los rebeldes hutíes sobre el almacenamiento y embalaje de misiles balísticos y drones con explosivos, con los cuales atacaron a Arabia Saudita dentro de las bases militares en Saná.

Yemen lleva desde 2014, inmerso en un conflicto armado protagonizado por los partidarios del presidente legítimo, Abdo Rabu Mansur Hadi, y los rebeldes hutíes. El Ejército yemení cuenta con el apoyo de una coalición militar liderada por Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos. Mientras tanto, y de acuerdo con el Organismo Internacional de Naciones Unidas, el conflicto yemení es considerado uno de los peores desastres humanitarios. 

Más en Política
PHOTO/FILE - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune
Revés tras revés, la diplomacia argelina está perdiendo incluso los logros alcanzados antes del advenimiento de la “nueva Argelia” del tándem Tebboune-Chengriha. Es lo que acaba de ocurrir en Mali con la liquidación del plan de reconciliación para el país maliense que patrocinó en 2015

Sahel: nuevo revés para la diplomacia argelina