El líder del Ejército, Al-Burhan, también ha abierto la puerta a posibles conversaciones con las FAR en Sudán del Sur

El Ejército de Sudán acepta extender la tregua

photo_camera AFP/ASHRAF SHAZLY - El principal general del ejército de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan

Comienza la cuenta atrás para que el alto el fuego de 72 horas alcanzado entre el Ejército de Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) llegue a su fin. La comunidad internacional redobla los esfuerzos para lograr ampliar dicha tregua que, según Naciones Unidas, “no está siendo plenamente respetada”. De acuerdo con Reuters, en las últimas horas los combates se han centrado en Omdurman, cerca de Jartum, donde el Ejército trata de expulsar a miembros de las FAR procedentes de otras regiones del país.

Asimismo, durante el inestable alto el fuego, varios oficiales del antiguo régimen del dictador Omar al-Bashir han salido de prisión, como Ahmed Haroun o Abdel-Rahim Muhammad Hussein, acusados de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad por la Corte Penal Internacional. De acuerdo con AP, ambos se encuentran en un hospital militar, al igual que el propio Al-Bashir. La liberación de oficiales vinculados a la dictadura de Al-Bashir ha provocado cruces de acusaciones entre el Ejército y las FAR, que se culpan mutuamente de sacar a los presos de la cárcel.

En medio de las tensiones y los combates, el líder del Ejército sudanés, el general Abdel Fattah al-Burhan, ha aceptado la posible extensión del alto el fuego. Asimismo, se ha mostrado favorable a entablar conversaciones con el bando enemigo en la capital de Sudán del Sur, Juba. “Al-Burhan agradeció a la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) y dio su aprobación inicial”, señala un comunicado del Ejército.

La IGAD -organización integrada por Yibuti, Eritrea, Etiopía, Kenia, Somalia, Sudán, Sudán del Sur y Uganda- lidera los esfuerzos para que la tregua en Sudán se extienda y para que los bandos enfrentados inicien negociaciones que pongan fin al actual conflicto que ya se ha cobrado la vida de más de 500 personas. No obstante, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierten que esta cifra aumentará debido a las enfermedades y a la falta de suministros médicos.

Mientras la IGAD espera que las FAR acepten su propuesta de extender la tregua, continúan las evacuaciones. Los países trabajan a contrarreloj para sacar a sus ciudadanos de Sudán antes de que se ponga fin al alto el fuego la noche del jueves. El ministro de Exteriores de Reino Unido, James Cleverly, ha reconocido que, una vez que finalice la tregua, no se podrá “garantizar” cuántos vuelos de evacuación despegarán desde Sudán. Por el contrario, oficiales militares británicos han asegurado que las operaciones “podrían continuar” tras el fin del alto el fuego, siempre y cuando las condiciones sean seguras, informa The Guardian.

Además de la IGAD, la Unión Africana, Estados Unidos, la Unión Europea, Arabia Saudí y Egipto trabajan por conseguir un alto el fuego permanente y un cese de hostilidades entre los bandos enfrentados. En este sentido, Riad se mantiene en contacto con ambos líderes militares con el fin de impulsar un proceso de paz.

El Reino saudí, debido a su ubicación geográfica, también tiene un papel clave en la evacuación de extranjeros de Sudán. En las últimas horas, un barco con 1.687 civiles de 50 nacionalidades diferentes atracó en el puerto de Yeda, a orillas del mar Rojo. Además de facilitar la evacuación por mar, Arabia Saudí también ha sacado a extranjeros de Sudán por aire. Según cifras del Ministerio de Exteriores, en total 2.148 personas han llegado al Reino desde el país africano.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país