El emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, viajará a Irán este jueves para reunirse con el presidente Ebrahim Raisi, según confirma la agencia de noticias iraní IRNA. Este viaje, de acuerdo con medios iraníes, estará destinado a “fortalecer los lazos” entre ambos países. Igualmente, tal y como señala IRNA, durante la visita del emir catarí se plantearán formas de liberar los activos congelados de Irán en bancos extranjeros debido a las sanciones de Estados Unidos.
A principios de semana, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, anunció que Al-Thani visitaría “pronto” el país. “La visita del Emir de Qatar a Teherán está en la agenda e incluye temas bilaterales, regionales e internacionales. Después de este viaje, el presidente de Irán viajará a un país del Golfo”, declaró el portavoz iraní. El emir catarí, por su parte, tras esta visita a Irán, se desplazará a Alemania, Reino Unido y otros estados europeos con el objetivo de “revivir el acuerdo nuclear de Irán de 2015” y abordar la seguridad energética en Europa, según informa Reuters.

La última vez que el emir de Qatar viajó a Teherán fue a principios de 2020 para tratar de rebajar las tensiones entre Irán y Estados Unidos tras el asesinato del comandante Qassem Soleimani. El motivo de esta visita es muy distinto, aunque también busca acercar posturas entre el régimen iraní y Occidente.
De esta forma, Doha se posiciona como un mediador entre Irán y el resto de los miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto, por sus siglas en inglés), que buscan llegar a un acuerdo con Teherán para que limite su programa nuclear. Una fuente aseguró a Reuters que el viaje del emir tenía como fin llevar a las partes del pacto nuclear a un “nuevo término medio”.

Las conversaciones de Viena se encuentran estancadas debido a los fuertes desacuerdos entre Teherán y Washington. Desde Irán piden a Estados Unidos que elimine al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC, por sus siglas en inglés) de la lista de organizaciones terroristas extranjeras. Del mismo modo, el régimen iraní insiste en que la Administración estadounidense levante las sanciones impuestas contra el país.
Además de estas discrepancias, la situación en Europa no ayuda a que se alcance un acuerdo. Recientemente, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, ha afirmado que “es necesaria una pausa” en las conversaciones de Viena debido a “factores externos”, indica Europa Press. Rusia, actualmente sujeta a sanciones occidentales por su invasión sobre Ucrania, es una de las naciones negociadoras.

Tratando de reavivar el acuerdo nuclear y posicionándose como un mediador entre las partes del JCPOA, Qatar se erige como un aliado clave de Occidente en la región. A este rol de intermediario, hay que sumar el potencial del gas natural licuado (GNL) catarí como alternativa al gas ruso en Europa. Dentro de la agenda de Al-Thani en Europa también está la seguridad energética del continente. En este sentido, Alemania, uno de los principales clientes de la empresa rusa Gazprom, ha estrechado lazos con Qatar para tratar de desligarse de la dependencia de Moscú. Polonia es otro país que lleva años mirando a la nación del Golfo en lugar de mirar hacia su gran vecino del este.

Por este motivo, Estados Unidos designó a Qatar “aliado importante” fuera de la OTAN a principios de febrero. Washington ha tomado esta decisión en un momento en el que sus relaciones con Riad y Abu Dabi no pasan por su mejor momento. Estados Unidos ha pedido a las potencias petroleras del Golfo que aumenten la producción de crudo con el fin de bajar los precios del combustible, aunque la OPEP, organización de la que también forma parte Rusia, ha ignorado las peticiones de Washington. Asimismo, la Administración de Joe Biden ha dejado de respaldar las operaciones ofensivas de la coalición liderada por Arabia Saudí en Yemen y ha impuesto condiciones a la venta de armas estadounidenses a los Estados del Golfo, lo que para Riad demuestra falta de interés por parte de Washington en la zona.

Mientras las relaciones entre Riad y Washington se enfrían, Doha se posiciona como el nuevo socio regional. Este acercamiento alcanzó su punto álgido tras la retirada de tropas de Afganistán por el papel que desempeñó Qatar en las evacuaciones. Meses después, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, ministro de Relaciones Exteriores de Qatar y Antony Blinken, secretario de Estado, firmaron acuerdos estratégicos por los que Doha asumía el rol de “potencia protectora” de los intereses de Estados Unidos en Afganistán. “Qatar es un socio crucial en la promoción de la estabilidad regional”, afirmó Blinken. Anteriormente, Qatar ya desempeñó el papel de mediador en las conversaciones entre Estados Unidos y los talibanes, lo que culminó en los Acuerdos de Doha firmados en febrero de 2020.

La agencia IRNA también ha señalado que la próxima visita del emir catarí “dará seguimiento a los acuerdos recientes y ampliar los lazos bilaterales, en particular la cooperación en la celebración de la Copa Mundial de Fútbol de 2022”. Estos tratados se firmaron durante la visita de Raisi a Qatar el pasado mes de febrero. Doha y Teherán han pactado cooperar en temas relacionados con la competición que se celebrará a finales de año. Tal y como señaló el presidente de la Cámara de Comercio Conjunta Irán-Qatar, Adnan Musapur, a IRNA, el sector privado de Irán “está listo para ofrecer servicios de hospedaje, suministrar y satisfacer la demanda de Qatar durante la Copa del Mundo”.
Musapur también ha destacado que tanto Teherán como Doha plantean aumentar los vuelos directos desde varias ciudades iraníes a Qatar durante el campeonato. Por ello, durante la próxima visita de Al-Thani se revisarán los acuerdos firmados y se tratará de llegar a “la etapa de implementación y brindar las condiciones en este campo”.

Raisi recibirá a al emir de Qatar pocos días después de reunirse con el presidente sirio Bachar Al-Asad. A Teherán y Damasco les une la fuerte enemistad que ambos mantienen con Israel. De hecho, durante su visita a Irán, el mandatario sirio ensalzó “los lazos estratégicos entre Irán y Siria” ya que “han impedido el dominio del régimen sionista [de Israel] en la región”. Raisi, por su parte, indicó que la prioridad de su gobierno era fortalecer los lazos estratégicos con Siria, según informa la agencia de noticias Tasnim.
Syrian President Bashar al-Assad visited the Islamic Republic of Iran and meet Iranian leaders.#Syria #Damascus #Bashar_alassad #Iran #Tahran #IRGC #Gulf pic.twitter.com/G1R8xBiEKP
— Journalist Steven Sahiounie (@STEVENSAHIOUNI1) May 8, 2022
Esta fue la segunda visita de Al-Asad a Irán desde que comenzó la guerra civil siria en 2011. La última vez que el líder sirio visitó Teherán fue en febrero de 2019.