Abdulrahman Al-Thani, ministro de Relaciones Exteriores qatarí, se ha reunido con su homólogo iraní poco después de que Teherán declarase estar dispuesto a dialogar con Washington si tiene la sensación de poder alcanzar un “buen acuerdo nuclear”

El ministro de Relaciones Exteriores de Qatar viaja a Irán

photo_camera AFP/KARIM JAAFAR - El viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, el jeque Mohamed bin Abdulrahman al-Thani

Tan solo unos días antes de que el emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad Al Zani, se traslade a Washington D.C. para entrevistarse con Joe Biden, presidente de los EEUU; los ministros de Relaciones Exteriores de Doha y Teherán se han reunido en la capital iraní para acercar sus posturas. Según INRA, la agencia estatal de noticias de la República Islámica de Irán, este encuentro ha tenido como propósito el impulso de las relaciones bilaterales de ambas potencias frente a los últimos acontecimientos regionales, y pretende servir como mecanismo para contribuir a la estabilidad y la paz en el territorio.  

En el marco de las renegociaciones del Pacto Nuclear de 2015 y el endurecimiento de las condiciones estadounidenses para retomar el acuerdo, el momento en que se están desarrollando estos encuentros es crucial.  

Por un lado, Hosein Amir Abdolahian y Mohamad bin Abdulrahman Al Thani –ministros iraní y qatarí de Relaciones Exteriores, respectivamente – se entrevistaron en la capital del país persa pocos días después de que las autoridades en Teherán afirmasen que se encontraban preparadas para considerar unas nuevas conversaciones directas con representantes estadounidenses, pero solo si sentían que podían lograr un “buen acuerdo nuclear”.

AFP -  Mapa de Irán que muestra las principales instalaciones nucleares 

“Si llegamos a una etapa en la que llegar a un buen acuerdo con fuertes garantías requiera conversaciones directas con Estados Unidos, lo consideraremos”, declaró el ministro iraní, Abdolahian. 

Por otro lado, las reuniones y entrevistas telefónicas realizadas hasta la fecha entre Doha y Teherán han sido objeto de diversos rumores. La agencia Reuters de noticias ha afirmado que, según una fuente cercana al entorno de los ministros, Abdolahian solicitó a Qatar su mediación en el proceso de liberación de los ciudadanos estadounidenses y europeos prisioneros en el territorio iraní. Una cuestión parece haberse convertido en una nueva condición tácita para la reanudación del diálogo entre Teherán y la Administración Biden. Sin embargo, otros medios –como la agencia de noticias iraní – sostienen esta última visita no ha tenido el propósito de facilitar las conversaciones directas con la Casa Blanca, sino el de discutir sobre otros conflictos, entre los que se encuentran Yemen o Afganistán. 

"Aunque Doha y Teherán están teniendo buenas y estrechas relaciones, esta visita ha alimentado algunos conceptos erróneos", publicaba IRNA.

AFP PHOTO / HO / LEADER.IR - Una foto de la oficina del líder Supremo de Irán, el Ayatolá Alí Jomenei, en una reunión con el Emir de Qatar, el Jeque Tamim bin Hamad al-Thani, en la capital iraní, Teherán, el 12 de enero de 2020 

No obstante, la histórica trayectoria de Qatar como mediador en el conflicto iraní-estadounidense en relación con el Pacto Nuclear de 2015, y en vista de los últimos acontecimientos, todo podría indicar que las autoridades qataríes están realizando grandes esfuerzos por trasladar los mensajes del Gobierno de Teherán al de Washington, y viceversa. De este modo, la estrategia qatarí podría posicionar a Doha como una nueva potencia clave dentro del conflicto nuclear, así como de los diálogos de Viena para terminar con la escalada de tensiones.

¿Una situación paralizada?  

Desde el pasado mes de noviembre se reanudasen las negociaciones nucleares entre el nuevo Gobierno de Ebrahim Raisí – principal representante de la facción más dura del régimen– y los firmantes del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto, por sus siglas en inglés), las posturas sobre de los avances alcanzados han sido muy dispares.  

A finales de 2021, fueron varios los representantes europeos y estadounidenses que calificaron la postura de la nueva presidencia persa de “inconsistente”. Mientras que, por su parte Teherán defendió estar avanzando “de forma lenta y constante” hacia un nuevo acuerdo, a pesar de rechazar las exigencias de Washington de liberar a cuatro ciudadanos estadounidenses.

PHOTO/ Delegación de la UE en Viena/EEAS/Handout via REUTERS  -  El secretario general adjunto del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), Enrique Mora, y el negociador nuclear jefe de Irán, Ali Bagheri Kani, y las delegaciones esperan el inicio de una reunión de la Comisión Conjunta del JCPOA en Viena, Austria, el 17 de diciembre de 2021 

Hasta el momento, las negociaciones llevadas a cabo sin contar con la presencia estadounidense suman ya ocho. Ocho rondas de diálogos en las que los negociadores persas y los norteamericanos han conversado de manera indirecta para reestablecer el acuerdo nuclear de 2015, quebrado tras el abandono unilateral de Washington y las violaciones de las restricciones atómicas por parte de Irán.  

Y, sin embargo ahora, aunque las reuniones en Viena, las declaraciones iraníes sobre un posible encuentro con EEUU y las supuestas mediaciones qataríes podrían suponer pasos adelante en estas negociaciones, aún son varias las cuestiones que quedan por concretar antes de que todas las partes originales del JCPOA regresen al pacto. Los límites a las labores atómicas de Teherán, así como las garantías sobre el fin de las medidas punitivas, todavía mantienen abiertas las brechas entre Irán, Alemania, Rusia, China, Francia, Reino Unido y EEUU.  

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington