Los medios marroquís se hacen eco de grabaciones que ponen de manifiesto la tensión en la cúpula del grupo insurgente

El número dos del Polisario se levanta contra Ghali

photo_camera AP/PAUL WHITE - Bachir Mustafa Sayed, miembro de alto rango del Frente Polisario, durante una conferencia de prensa en Madrid, España

Nuevo caso de tensión entre los dirigentes del Frente Polisario. Bachir Mustafá Sayed sería el protagonista de este nuevo capítulo tras filtrarse unas grabaciones en redes sociales, tal y como afirman los medios de comunicación marroquíes.

El ministro consejero de la autoproclamada República Árabe Saharaui Democrática (RASD) habría atacado públicamente al líder del Polisario y presidente de la RASD, Brahim Ghali, de acuerdo con unos audios citados por medios como Le 360, Morocco World News o North Africa Post. De acuerdo con los audios, Mustafá Sayed acusaría a Ghali de ser el principal culpable de los males y del fracaso de la causa independentista. 

Según los medios citados, Mustafá Sayed reprocha más concretamente a Ghali las acciones violentas llevadas a cabo por operativos del Polisario en el puesto fronterizo del Guerguerat en 2020. Según Sayed, la operación de bloqueo del paso fronterizo en 2020 no tuvo ninguna preparación seria ni un calculo realista de las consecuencias para el Polisario.  

"Estos malos consejos y errores de cálculo de los generales argelinos fueron fatales para el Polisario y pusieron en evidencia tanto la miopía de los dirigentes separatistas como la de la inteligencia y la diplomacia argelinas, que no supieron prever la reacción de Marruecos", parafrasea el diario digital Le 360, atribuyendo estas afirmaciones a Bachir Mustafá Sayed. 

PHOTO AP/ BERNAT ARMANGUE - Desfile de las fuerzas armadas de la RASD en el campamento de Tinduf

Sayed acusaría también a Ghali de tomar la decisión unilateral de romper el alto al fuego de la ONU. Una decisión que, según las grabaciones atribuidas al ministro saharaui, habría acorralado aún más a un Polisario que no tiene ningún tipo de opción desde el punto de vista militar y al que las vías del diálogo se le agotan progresivamente. 

Los analistas coinciden con la conclusión de Sayed, afirmando que el Polisario ya no tiene la capacidad de hacer la guerra de la misma forma que antes. La nueva estrategia del grupo insurgente sería la de esperar y aprovechar cualquier crisis social y política en Marruecos para explotarla a su beneficio. 

Mustafá Sayed no es otro que el hermano menor del primer mártir de la causa independentista saharaui: El Uali Mustafá Sayed, todo un símbolo para los seguidores del grupo insurgente. Durante la mayor parte de su carrera política ejerció como ministro de Exteriores de la RASD, reuniéndose con numerosos líderes en las décadas de los 80 y 90. Durante esta etapa, se le conoció por su capacidad para dialogar y tender puentes, lo que puede explicar su oposición a las decisiones incendiarias de Brahim Ghali. 

No es el primer indicio de rebelión en las filas del Polisario. En el mes de mayo de 2022, varios rumores transcendieron según los cuales un movimiento político de oposición estaría cobrando fuerza en los campamentos de Tinduf. 

El largo exilio y la penuria estarían resquebrajando la estructura del Polisario que hasta ahora había logrado mantener una forma con cuasi Estado en el exilio gracias a un férreo control y una jerarquía fuerte aplicada a los habitantes de las ciudades y campamentos controlados por el grupo insurgente. 
 

Más en Política