El nuevo Gobierno conservador tiende la mano a su vecino asiático en un intento de mejorar sus relaciones

El presidente surcoreano invita a Xi Jinping a visitar Corea del Sur

photo_camera PHOTO/SEE MYUNG-GON/YONHAP via AP - El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol, a la izquierda, estrecha la mano de Li Zhanshu, presidente del comité permanente de la Asamblea Popular Nacional de China

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, cursó hoy una invitación para visitar su país a su homólogo chino, Xi Jinping, durante una reunión en Seúl mantenida con el jefe del legislativo del país vecino, Li Zhanshu.

Durante el encuentro Yoon dijo que una visita de Xi será "como un importante momento cumbre para abrir un nuevo capítulo en las relaciones Seul-Pekín", según detalló la oficina presidencial surcoreana en un breve comunicado.

Por su parte, Li respondió que le transmitirá a Xi la invitación y pidió a su vez a Yoon que visite China cuando le sea posible, según el texto.

Li ha realizado una visita de tres días a Corea del Sur invitado por su homólogo surcoreano, Kim Jin-pyo, en el marco del 30 aniversario de relaciones bilaterales.

La visita del tercer funcionario de mayor rango dentro del régimen chino llega en un momento en el que todos los ojos están puestos en cómo el nuevo Gobierno del conservador Yoon Suk-yeol gestionará las relaciones con su poderoso vecino y principal socio comercial.

Yoon, que llegó al poder en mayo, prometió buscar lazos "en igualdad", al ser preguntado con respecto a la relación que alimentó el anterior Gobierno liberal -tildada de "servil" por algunos- después de las sanciones que Pekín activó contra intereses surcoreanos por la instalación de un sistema antimisiles estadounidense en su territorio.

No obstante, la respuesta al actual viaje del presidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional china ha desatado ya críticas por el contraste en comparación con la visita a Corea del Sur que este verano realizó la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi.

A diferencia de Li, Pelosi no fue recibida en el aeropuerto por ningún representante del Gobierno surcoreano y tampoco se pudo reunir con Yoon, que argumentó que se encontraba de vacaciones, lo cual dio pie a pensar que Seúl evitó soliviantar a Pekín justo después de la polémica visita de la política estadounidense a Taiwán.
 

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger