La elección de Marruecos como sede del 9ª Foro Global de UNAOC se hizo tras una reunión bilateral en la Misión Permanente de Marruecos en la ciudad de Nueva York, al margen de la 77ª sesión de la Asamblea General de Las Naciones Unidas, entre Nasser Bourita, ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Cooperación Africana y Marroquíes Residentes en el Extranjero, y el secretario general adjunto de la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas (UNAOC), Miguel Ángel Moratinos.
Establecida en 2019, la UNAOC es una plataforma global para el diálogo, la comprensión y la cooperación interculturales. Su objetivo es reducir las tensiones interculturales y construir puentes de compasión, entente y tolerancia entre comunidades y naciones. También busca promover la cultura de la paz y de fraternidad.
Moratinos manifestó al rey Mohamed VI su aprecio y agradecimiento por acoger dicho evento internacional. Además, reveló que el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, participará en el foro. Moratinos subrayó la necesidad de buscar caminos que lleven a la paz, asimismo hacía hincapié en la importancia de salvar el planeta, la necesidad de aprender a vivir en conjunto y comprender las diferentes religiones y culturas, aludiendo a Marruecos como uno de los países que encarna a la perfección dichas actitudes.
Pese a que el Foro se llevará a cabo en un contexto global desafiante marcado por retos desde el aumento del terrorismo, la xenofobia, el discurso de odio, hasta el racismo, discriminación y de la radicalización entre otros; el Alto Representante de UANOC afirmó que la celebración del noveno Foro Global de UNAOC bajo el amparo del rey Mohamed VI y el conjunto de esfuerzos por parte de las Naciones Unidas y el Reino de Marruecos garantizarán el éxito.
Países como Arabia Saudí ha proporcionado un millón de dólares a la UNAOC para apoyar su plan de trabajo, actividades y programas. Mohamed al-Wasel, representante permanente del Reino ante Naciones Unidas entregó el apoyo financiero al Alto Representante de la ONU. Afirmó el reconocimiento del Reino de Marruecos por el importante papel y desempeño en difundir la cultura de la paz, tolerancia y fortalecimiento de la diplomacia.
En marge des travaux de #UNGA77 M. Nasser Bourita s’est entretenu, aujourd'hui à New York, avec le Vice-Secrétaire Général, Haut Représentant des Nations Unies pour l'Alliance des Civilisations des Nations Unies, M. Miguel Ángel Moratinos.
— Maroc Diplomatie ?? (@MarocDiplomatie) September 22, 2022
➡️ https://t.co/m2HOCmk1Uz#UNGA pic.twitter.com/0iEYvEFN2Z
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto devastador en el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Desde la UNAOC apuntan que la empatía, la compasión, el respeto por la diversidad y la capacidad de reconocer o desafiar la discriminación son habilidades clave para los jóvenes que deben adquirir. Para ello llevan a cabo una serie de programas como el programa de becas donde fomentan la cooperación entre jóvenes para intercambiar buenas prácticas y el Fondo de Solidaridad Juvenil que apoya a organizaciones dirigidas por jóvenes que fomentan sociedades pacíficas e inclusivas.
La elección de la ciudad e Fez no es una coincidencia tal y como afirmó el ministro Nasser Bourita. Comentó que la acometida de muchos de estos problemas posee un enfoque especial en el continente africano, pues aún no ha logrado el lugar que el corresponde en cuanto a la acción colectiva y movilización global.
Por lo tanto, nunca ha sido más urgente encontrar caminos hacia la paz, la unidad y la solidaridad arraigados en el respeto mutuo, la dignidad humana y la compasión, según señala el comunicado emitido por UNAOC.