Un centro médico de excelencia que permitirá estructurar la oferta sanitaria al nivel de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, atraer nuevas competencias médicas y ofrecer una formación avanzada a las nuevas generaciones de profesionales

El rey de Marruecos inaugura el Hospital Universitario “Mohammed VI” en Tánger

photo_camera MAP - El rey de Marruecos inaugura el Hospital Universitario "Mohammed VI" en Tánger

El rey Mohamed VI inauguró el viernes en la comuna urbana de Gueznaya (Prefectura de Tánger-Assilah), el Centro Hospitalario Universitario (CHU) "Mohammed VI", un centro médico de excelencia que permitirá, gracias a su Facultad de Medicina y Farmacia, estructurar la oferta sanitaria al nivel de la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, atraer nuevas competencias médicas y ofrecer una formación avanzada a las nuevas generaciones de profesionales.

Este centro hospitalario atestigua el especial interés que el Rey presta al sector de la salud, especialmente a través del desarrollo de las infraestructuras hospitalarias, el refuerzo y la mejora de los servicios sanitarios y su acercamiento a los ciudadanos.

Así como la formación de los recursos humanos en este sector vital y su voluntad de asegurarles una cualificación de calidad adaptada a la evolución científica y tecnológica en materia de tratamiento, prevención, gestión y gobernanza sanitaria, de conformidad con las normas internacionales.

Con una capacidad de 797 camas, el nuevo Hospital Universitario de Tánger se sitúa en el corazón de un ecosistema dedicado a la salud. Se ha construido en un terreno de 23 hectáreas (110.000 m2 cubiertos) adyacente al Centro Regional de Oncología, cerca del Instituto Superior de Enfermería y Técnicas Sanitarias (ISPITS), y limita al noreste con la Facultad de Medicina y Farmacia.

Estructura sanitaria de nueva generación, el Hospital Universitario "Mohammed VI" de Tánger ha movilizado inversiones de más de 2.400 millones de dirhams, financiadas por el presupuesto del Estado y el Fondo Qatarí para el Desarrollo. Es moderno por su arquitectura, la calidad de los cuidados que ofrece, la integración de nuevas tecnologías de vanguardia y su respeto de los principios de sostenibilidad y eficiencia energética, con la instalación, en particular, de paneles fotovoltaicos y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales de laboratorio y otra de tratamiento de residuos médicos sólidos.

Establecimiento público de producción de cuidados y servicios de nivel terciario, este centro hospitalario cumplirá las misiones de asistencia, formación, investigación, peritaje e innovación y salud pública. Para ello, incluye un Hospital de Especialidades (586 camas) que alberga un polo "médico-quirúrgico", servicios de neumología, hematología, endocrinología, cardiología, ORL, neurología, nefrología, oftalmología y medicina nuclear, Además, hay una unidad de "Urgencias y Cuidados Intensivos" con un servicio de urgencias para adultos, una unidad de cuidados intensivos para pacientes con enfermedades cardiovasculares y un servicio de cirugía plástica y tratamiento de quemaduras graves. También incluye unidades para el tratamiento de trastornos del sueño, trasplantes de médula, tratamiento de la obesidad y rehabilitación cardiovascular.

El Hospital Universitario "Mohammed VI" de Tánger alberga también un Hospital "Materno-Infantil" (211 camas) con un polo médico-quirúrgico y otro de "Urgencias y Cuidados Intensivos", un servicio de pediatría y una unidad de asistencia médica a la procreación (AMP).

El Hospital Universitario también cuenta con un servicio de urgencias médicas (SAMU), un centro de traumatología, un servicio de diagnóstico médico por imagen, laboratorios de bacteriología/microbiología, hematología, anatomía y patología, genética molecular e impresión 3D de productos sanitarios (LABFAB).

También dispone de un quirófano (31 salas) equipado con la última tecnología y totalmente informatizado. El CHU también incluye una farmacia central -con un sistema robotizado para el almacenamiento y la distribución automatizada de productos farmacéuticos en beneficio de los pacientes de los distintos servicios hospitalarios-, áreas educativas y de formación, una gran sala de conferencias, un helipuerto y otras instalaciones administrativas y técnicas.

El CHU también incluye un museo, lugar de memoria que contiene una rica colección de fotos, libros y objetos científicos que permiten al visitante conocer la evolución, a lo largo de la historia, de los equipos médicos y las infraestructuras hospitalarias de la región de Tánger-Tetuán-Alhucemas.

En el marco de la optimización de la atención al paciente y de la calidad de los cuidados, el nuevo centro hospitalario universitario dispone del Sistema de Información Hospitalaria, un dispositivo digital integrado basado en el concepto de expediente digital y compartido del paciente que reúne todos sus datos: datos administrativos, expediente médico y expediente asistencial.

Disponible tanto en los establecimientos de atención primaria como en los hospitalarios, este sistema, que es uno de los pilares de la remodelación del sistema nacional de salud, permite a los profesionales sanitarios acceder en cualquier momento a los datos médicos del paciente, a través de una tarjeta y/o una pulsera que se le entrega al paciente, con el objetivo de agilizar la atención médica y mejorar la eficacia.

En consonancia con los objetivos del programa "Tánger-Metrópolis", que privilegia el desarrollo de la sanidad, el Centro Hospitalario Universitario "Mohammed VI" de Tánger es uno de los numerosos proyectos de desarrollo lanzados por Mohamed VI para la región Tánger-Tetuán-Alhucemas, con el fin de reforzar su influencia y atractivo internacionales.