El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, ha viajado este fin de semana a Arabia Saudí para reunirse con el príncipe heredero, Mohammed bin Salman, y abordar varias cuestiones de interés común, como el proceso de paz en Yemen o las evacuaciones de Sudán. Asimismo, durante su visita en el Reino, Sullivan participó en una reunión conjunta con sus homólogos saudí, emiratí e indio para impulsar la integración regional y el fortalecimiento de relaciones.
Durante las conversaciones, se planteó un posible proyecto de infraestructura conjunto para conectar los países árabes y del Golfo a través de una red de ferrocarriles que también estaría conectado a la India, según aseguraron dos fuentes a Axios. De acuerdo con el medio de comunicación, este plan surgió durante un encuentro del llamado foro I2U2 y es una de las iniciativas clave que Washington quiere impulsar en Oriente Medio para contrarrestar la cada vez mayor influencia de China en la región. La alianza I2U2 está formada por EE. UU., Emiratos Árabes Unidos, la India e Israel y desde 2021 trabaja por la cooperación en diferentes materias como energía, agua, transporte, saludo o seguridad alimentaria.

Oriente Medio de una pieza fundamental dentro de la conocida Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) diseñada por Pekín. Además del plano comercial y económico, el gigante asiático se perfila como un intermediario diplomático entre los países enfrentados de la región. Después de auspiciar el restablecimiento de relaciones entre Arabia Saudí e Irán, China también ha expresado su voluntad de ejercer como mediador en el conflicto palestino-israelí.
A pesar de que últimamente Estados Unidos se haya enfocado más en la guerra entre Rusia y Ucrania y en la región de Asia-Pacífico, Oriente Medio continúa siendo una zona clave para la Casa Blanca y, por ello, desde Washington elaboran planes para defender sus intereses en la región y hacer frente a la influencia de otras potencias.
Además de la red ferroviaria, los cuatro países abordaron la diversificación de las cadenas de suministro y las inversiones en proyectos de infraestructuras estratégicas, incluidos puertos, tal y como señaló Bloomberg. El medio -basándose en fuentes- también ha indicado que el propio secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, planea visitar Arabia Saudí el próximo junio para participar en una reunión de la Coalición Global contra el Daesh.

Además de la integración entre el Golfo y la India, la situación en Yemen tuvo un protagonismo especial durante el viaje de Sullivan al Reino. Recientemente, la Casa Blanca elogió los esfuerzos de Riad para lograr el fin de la guerra en el país después de casi 9 años.
El pasado mes de abril, comenzaron las negociaciones -lideradas por Arabia Saudí- en Yemen para impulsar un proceso de paz. Como consecuencia, se llevó a cabo un intercambio de 877 prisioneros entre los dos bandos de la guerra: los hutíes, respaldados por Irán, y el Gobierno internacionalmente reconocido y respaldado por Riad. Igualmente, el embajador saudí en el país, Mohammed Al Jaber, visitó la capital, Saná, controlada por los hutíes, para dialogar con las autoridades.
Head of Houthi Supreme Political Council Mahdi al-Mashat received today Saudi and Omani delegations in Sana'a.#Yemen pic.twitter.com/0OozWi2njc
— Ali Al-Sakani | علي السكني (@Alsakaniali) April 9, 2023
Durante su reunión, Sullivan y Bin Salman “analizaron los procesos en las conversaciones para consolidar más todavía la tregua que lleva ahora 15 meses y los esfuerzos de la ONU para poner fin a la guerra”, señaló un comunicado estadounidense.
Antes de Sullivan, el enviado especial de Estados Unidos para Yemen, Tim Lenderking, viajó al Golfo para seguir de cerca los avances en Yemen. En concreto, el diplomático visitó Omán y Arabia Saudí, donde se reunió con alto funcionarios de ambos países y yemeníes. “Estados Unidos está trabajando en estrecha colaboración con la ONU, Arabia Saudí, Omán y otros socios para apoyar un proceso político inclusivo liderado por Yemen”, señaló entonces el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Coordinador de América: José Antonio Sierra