EAU pasará a formar parte del Sistema de la Integración Centroamericana como miembro observador no regional

Emiratos continúa ampliando sus lazos diplomáticos con la entrada en el SICA

photo_camera AFP/GIUSEPPE CACACE - Mohamed bin Rashid al-Maktoum, vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos y gobernante del emirato de Dubái

Emiratos Árabes Unidos sigue dando pasos agigantados en la expansión de sus relaciones diplomáticas. En esta ocasión el país presidido por Jalifa bin Zayed Al Nahayan ha llegado a un acuerdo de adhesión mediante el que su país pasará a formar parte del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) como miembro observador no regional. Este acuerdo fue alcanzado durante el consejo ministerial de la organización llevado a cabo en la ciudad de San José, en Costa Rica, y supone un avance muy importante para el país emiratí, que refuerza de esta forma su posición en Centroamérica y estrecha su relación con los países de la SICA.

El ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, afirmó que “este logro es una prueba de las relaciones excepcionales que unen a los Emiratos Árabes Unidos y los países de las regiones de América Central y el Caribe”. Un hito que se une a otro éxito diplomático conseguido por Emiratos Árabes hace tan sólo unas semanas, cuando fue elegido miembro del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas. Un triunfo diplomático que fue alabado por el conjunto de los países árabes y que se consiguió gracias a que “La campaña de los EAU para la membresía del Consejo de Seguridad se basó en su compromiso de promover la inclusión, estimular la innovación, construir resiliencia y asegurar la paz en todos los niveles”, según la agencia estatal emiratí de noticias WAM.

atalayar_mohamed bin zayed

Los avances diplomáticos orquestados desde Abu Dabi forman parte de una expansión mucho más grande que viene acompañada de una diversificación de la economía y un impulso de diferentes sectores financieros del país. La entrada en el SICA no será únicamente un avance en el terreno de las relaciones diplomáticas, sino que, como han destacado desde el Gobierno de Emiratos, es una organización muy importante en términos económicos, para los negocios y el comercio global.

La búsqueda de aliados firmes por parte de EAU lleva tiempo en marcha. Y no sólo eso, es que cada uno de sus movimientos se está dando con firmeza y precisión, logrando obtener ventajas sustanciales que le pueden elevar hasta el primer plano de las relaciones internacionales. Buen ejemplo de ello fue también el “Acuerdo de Abraham”, considerado por muchos “el acuerdo del siglo”, mediante el que Emiratos Árabes Unidos junto con Bahréin, formalizó la normalización de sus relaciones con Israel, cuando Donald Trump, quien apadrinó la ceremonia, aun era presidente de Estados Unidos.

atalayar_acuerdos abraham

Ahora, con la llegada al SICA, la posición de EAU vuelve a estar en el centro de todas las miradas. Y no es para menos ya que, como Observador, Emiratos podrá participar en la Reunión de Presidentes y en el Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores, así como en otros espacios del proceso de integración, con el objetivo de establecer agendas conjuntas en materia de diálogo político, desarrollo sostenible y cooperación. Además, brindará asistencia en tres grandes áreas: transporte e infraestructura urbana; eficacia del gobierno; y empoderamiento de la mujer y protección para satisfacer necesidades importantes en países en desarrollo y contribuir de manera sustancial al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Emiratos Árabes Unidos consigue llegar al SICA en un nuevo logro de su eficiente política exterior. Lo hará además jugando un papel importante en la organización que podrá servirle para establecer puentes con más países con los que aún no tiene relaciones diplomáticas. Hasta el momento, EAU mantiene relaciones con los ocho países miembros del SICA, Costa Rica, Belize, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá y República Dominicana. Ahora, las posibilidades de expansión se multiplican y el protagonismo de la política emiratí continúa ascendiendo de forma meteórica.
 

Más en Política