Soplan vientos de cambio a Oriente Medio. El acuerdo al que han llegado Emiratos e Israel para normalizar relaciones diplomáticas tiene implicaciones en la economía y en el ámbito militar que no tienen precedentes. Emiratos ya ha anunciado la apertura de su embajada en Tel Aviv y se abren nuevas oportunidades respecto al comercio. El propio ministro de Estado de Asuntos Exteriores ha anunciado esta semana que el país del Golfo está en negociaciones para comprar aviones F-35 a Estados Unidos durante un evento virtual organizado por el Atlantic Council y ha aseverado que su país puede hacerse de manera legítima con este tipo de material.
La normalización de relaciones entre Abu Dhabi y Tel Aviv abre la puerta a que Estados Unidos establezca venta de armamento con Emiratos. Estas compras restarían capacidad militar a Israel, cuyo Ejército es el más puntero de la región, aunque también debilita la capacidad militar de Irán.
“La compra de armamento es algo que está sobre la mesa, tenemos peticiones legítimas que están ahí, debemos obtenerlos (...). En mi opinión, ahora la idea entera de un estado de beligerancia o guerra con Israel ya no existe”, ha indicado el número dos de la diplomacia de EAU durante el evento virtual "Frontpage" del centro investigación Atlantic Council que recoge la agencia Efe. De acuerdo con Gargash, Emiratos ya solicitó adquirir F-35 hace al menos seis años. En cuanto al establecimiento de una embajada emiratí en territorio israelí, un extremo anunciado la semana pasada por el presidente estadounidense, Donald Trump, el viceministro aseveró que la legación diplomática estará en Tel Aviv y no en Jerusalén.
El pasado 13 de agosto, Trump anunció que Israel y Emiratos Árabes Unidos habían acordado establecer lazos diplomáticos, como parte de un acuerdo amplio por el que las autoridades israelíes paralizarán la anexión de territorio palestino ocupado. Sin embago, Gargash ha reconocidi que todavía no se ha decidido una fecha para la firma del tratado de paz, un acuerdo que "no es sobre Irán", si bien insistió en que en el futuro deberían abrirse negociaciones con Teherán. “Es un espacio geopolítico mejor que en el que estamos ahora", ha asegurado Gargash.
El tratado entre Emiratos e Israel ha sido ampliamente criticado por las autoridades palestinas, que consideran que su visión no ha sido tenida en cuenta, por lo que Gargash ha vuelto a animarles a dialogar con la parte israelí. "No negociamos en nombre de los palestinos, lo que sea que aparezca tendrá que ser decidido sólo por los palestinos e israelíes. EAU vio una oportunidad, estamos entregando una promesa clara de la suspensión de la anexión", ha indicado. Emiratos se convierte así en el tercer país árabe en establecer relaciones diplomáticas plenas con Israel, después de Egipto (1979) y Jordania (1994), mientras que los israelíes también han acercado posturas en los últimos tiempos con otros Estados del golfo Pérsico, como Arabia Saudí y Baréin.