Emiratos Árabes Unidos (EAU) establecerá Embajada nacional en Tel Aviv, Israel, según indicó su ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Anwar Gargash, durante una videoconferencia llevada a cabo el jueves con el grupo de expertos del Consejo Atlántico con sede en Estados Unidos.
Como publicó la agencia de noticia de Turquía Anadolu, Anwar Gargash manifestó que cuando se firme el acuerdo de normalización de relaciones diplomáticas con Israel, anunciado la semana pasada, “Abu Dhabi tendrá su Embajada en Tel Aviv basada en el consenso internacional para una solución de dos Estados”, en referencia a la cuestión palestina. “La Embajada estará en Tel Aviv. Esto está muy claro”, aseveró.
Precisamente, la solución de constituir dos Estados a la vez, tanto el israelí como el palestino, es la solución más defendida por el país del Golfo a lo largo de todo este tiempo y también la más secundada por muchos actores de la comunidad internacional, de cara a solventar el problema palestino y para pacificar la región de Oriente Medio.
Respecto a los avances alcanzados en el pacto de la semana pasada, llamado ‘Acuerdo de Abraham’, el diplomático de EAU reseñó que “el logro más concreto fue detener la anexión de las tierras palestinas”; además, reiteró el compromiso de EAU con una solución de dos Estados.
Aunque, en referencia a la paralización de la anexión de territorios palestinos de Cisjordania destinados a asentamientos de judíos, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sin embargo, dijo que está de acuerdo en retrasar la anexión de la Cisjordania ocupada como parte de un acuerdo de normalización, pero también quiso dejar claro en parte que esta estrategia hebrea sigue “sobre la mesa”.
El acuerdo tiene beneficios a largo plazo, explicó Gargash, y “ciertamente, este paso creará oportunidades”. Así, el ministro emiratí explicó que la economía de la nación árabe es más grande que la israelí y que Israel tiene grandes oportunidades gracias a ello tras retomarse las relaciones diplomáticas entre emiratíes e israelíes. En este punto queda algún asunto pendiente, como la compra de aviones de combate F-35 de Estados Unidos que Emiratos Árabes Unidos había solicitado. “Nuestra primera solicitud fue hace seis años. Nuestra petición legal está sobre la mesa”, dijo Gargash afirmando que la solicitud no tiene nada que ver con el último acuerdo logrado.
Respecto al pacto entre Emiratos e Israel, Anwar Gargash sí aclaró también, en una entrevista con Atlantic Council, que detener la anexión de territorios palestinos por parte de Israel sí era una condición básica del acuerdo. Aclarando que EAU no negoció en nombre de los palestinos, ya que solamente ellos decidirán el futuro de su propio Estado.