La visita de Estado de Al-Sisi a Francia, iniciada este domingo y que terminará mañana, martes, ha sido criticada por distintos colectivos de ONG 

Emmanuel Macron recibe en París al presidente egipcio 

photo_camera AFP/PHILIPPE WOJAZER- - Emmanuel Macron con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi en el Palacio del Elíseo el 24 de octubre de 2017 

El presidente egipcio Abdel Fattah al-Sisi se reunió el lunes con Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo durante una visita oficial de Estado. Los dos presidentes examinaron las crisis regionales, en particular las tensiones en el Mediterráneo relacionadas con Turquía.  

La visita, que sigue al viaje del presidente francés a Egipto en enero de 2019, tiene por objeto fortalecer las relaciones entre París y El Cairo, un "socio estratégico" y "esencial para la estabilidad" en Oriente Medio, como recoge la agencia AFP. 

La visita de Estado de Al-Sisi a Francia, iniciada este domingo y que terminará mañana, martes, ha sido criticada por distintos colectivos de ONG que piden a Macron firmeza en sus exigencias sobre el respeto de los derechos humanos. 

Varias de estas organizaciones de defensa de los derechos han acusado al presidente galo de hacer la vista gorda ante lo que, según ellas, son crecientes las violaciones de las libertades por parte del gobierno de Al-Sisi ante la nueva administración estadounidense, que ha prometido adoptar una postura más dura ante los abusos de los derechos humanos. 

Este viaje tiene lugar tres semanas después de que Egipto detuviera a tres directivos de Egyptian Initiative for Personal Rights (EIPR) y disolviera esta organización, una de las últimas independientes que luchan por la defensa de los derechos humanos en ese país, según denuncia HRW en una carta colectiva enviada a Macron. 

El gobierno de Macron criticó en noviembre a Egipto por el arresto de miembros de la Iniciativa Egipcia por los Derechos Personales (EIPR) después de que informaran a altos diplomáticos en El Cairo y fueran recibidos con una firme reprimenda. 

AFP/LUDOVIC MARIN  -   El presidente francés Emmanuel Macron da una conferencia de prensa en la prefectura de Córcega en Ajaccio, el 10 de septiembre de 2020

El presidente francés, afirmó ser "el constante defensor de una apertura democrática" y de "una sociedad civil dinámica y activa", acogiendo con satisfacción la reciente liberación por parte de El Cairo de "tres ONG miembros", según recoge Efe. 

"He tenido la oportunidad de plantear la cuestión de los derechos humanos, como se hace entre amigos, con confianza y franqueza" y "sigo siendo un constante defensor de la apertura democrática y social y del reconocimiento de una sociedad civil dinámica y activa", dijo Emmanuel Macron en una conferencia de prensa conjunta con el presidente Al-Sisi. 

El presidente egipcio, por su parte, reclamó que no se retrate a su país como un régimen "déspota": "Con todo lo que hace por su población y por la estabilidad de la región, no se debe presentar al Estado egipcio como un régimen déspota. Eso es algo que desapareció hace muchos años", concluyó. 

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, aseguró este lunes que su país no condicionará su cooperación con Egipto a la situación de los derechos humanos porque una política de boicot debilitaría la eficacia de la lucha de El Cairo contra el terrorismo o a favor de la estabilidad regional. 

Tras recibir al presidente Al-Sisi en París en octubre de 2017, Emmanuel Macron visitó Egipto en enero de 2019; Egipto se ha convertido en un importante cliente de Francia en el ámbito del armamento, sobre todo después de haber comprado 24 aviones de combate Rafale; durante la visita los dos dirigentes firmaron una serie de contratos, en particular para el metro de El Cairo, pero también asumieron públicamente sus desacuerdos en materia de derechos humanos.  
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington