Argelia es un socio clave de Moscú en la región. No obstante, también debe mantener los acuerdos energéticos con Europa

En medio de la guerra en Ucrania, Lavrov viaja a Argel para reafirmar la alianza ruso-argelina

photo_camera AFP/ MAXIM SHEMETOV - El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, en Moscú el 16 de marzo de 2022

Tras la invasión de Ucrania, Rusia trata de reforzar sus relaciones con aliados estratégicos, así como buscar nuevos apoyos frente al bloque formado por Estados Unidos y la Unión Europea. Con este objetivo, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov ha viajado a Argelia para reunirse con su homólogo, Ramtane Lamamra, y el presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune.

Además de mantener la asociación con Argel y reafirmar alianzas en el contexto actual, Lavrov abordará con las autoridades argelinas la situación en Libia, Sahel, Sáhara y Siria, así como la crisis ruso-ucraniana, el terrorismo y la evolución de la situación mundial del petróleo, según informa el medio argelino L’Expression. Esta visita se anunció el pasado 5 de abril en Moscú, cuando el ministro argelino visitó la capital rusa como parte de una misión de la Liga Árabe. “Espero hacer una visita a Argelia en un futuro cercano”, declaró entonces Lavrov. La última vez que el diplomático ruso viajó al país norafricano fue en 2019.

AFP/ODD ANDERSEN  -   Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Argelia

Argelia, uno de los principales socios de Rusia en el norte de África, se abstuvo en la votación ante Naciones Unidas que condenaba la invasión de Ucrania. De la misma manera, votó en contra de suspender a Rusia del Consejo de Derechos Humanos del organismo, convirtiéndose en el único país del Magreb en apoyar a Rusia en este aspecto. No obstante, Lamamra también ha mantenido contactos con su homólogo ucraniano, Dmytro Kuleba. Ambos ministros han hablado por teléfono “como parte de los esfuerzos de Argelia para encontrar una solución política a la crisis”, señala L’Expression. 

Argel, a pesar del conflicto en Ucrania, busca mantener su histórica relación con Moscú, uno de sus principales proveedores de armas. Los lazos entre ambas naciones se forjaron incluso antes de que Argelia obtuviese su independencia de Francia. De acuerdo con el periodista político argelino Akram Kharief citado por New Defense Order Strategy, en 1959, durante la guerra de independencia, Moscú entrenó a cientos de jóvenes oficiales del Ejército de Liberación Nacional. Una vez lograda la autodeterminación, Argel y Moscú han desarrollado su cooperación en diferentes ámbitos, no solo en el militar, sino también en educación, cultura o comercio.

PHOTO/REUTERS  -   Una foto de archivo muestra soldados argelinos haciendo guardia en la planta de gas de Tiguentourine en In Amenas, a 1600 km al sureste de Argel

La visita de Lavrov a Argelia se produce en medio de la guerra en Ucrania y el aumento de tensiones entre Moscú y la OTAN. Asimismo, el ministro ruso llega al país un mes después de que ambas naciones realizasen maniobras militares en la frontera con Marruecos. En abril, Tebboune y el mandatario ruso, Vladimir Putin, también mantuvieron una llamada telefónica con motivo del 60 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas. Durante la conversación, los presidentes “expresaron su satisfacción por el desarrollo registrado en la cooperación bilateral en todos los campos”, según informa Alquds Alarabi.

De acuerdo con la presidencia argelina, Tebboune y Putin “intercambiaron puntos de vista sobre la situación internacional, a la luz de la evolución de la terrible situación en la Palestina ocupada, especialmente la violación de la santidad de los lugares sagrados islámicos en Jerusalén, así como la Crisis de Ucrania”.

AFP/ RYAD KRAMDI - El presidente argelino Abdelmadjid Tebboune

No obstante, Argelia también debe cuidar sus relaciones con ciertos países europeos con los que mantiene acuerdos energéticos. En este sentido, tal y como señala Al-Arab, la visita de Lavrov “ejercerá más presión sobre Argelia, que se encuentra en un dilema entre el compromiso con su tradicional alianza con Rusia y su necesidad de ingresos por exportación de gas a Europa”. El periódico árabe plantea que el ministro ruso pida a Argel “una posición más clara”, llegando incluso a instar a que cancele sus compromisos energéticos con Europa.

PHOTO/REUTERS - Sede de la empresa estatal de energía Sonatrach en Argel

Recientemente, Argelia ha llegado a un acuerdo con Italia mediante el cual podría también “suministrar a Europa cantidades adicionales de gas en caso de que se reduzcan las exportaciones rusas”, tal y como afirma Tawfiq Hakkar, presidente y director general de Sonatrach Oil Company, citado por Al-Arab. Sin embargo, el director de la compañía petrolera argelina, en declaraciones anteriores al Servicio de Prensa de Argelia, aseguró que su país no puede ser actualmente un proveedor alternativo de gas ruso para los socios europeos. Aún así, tal y como afirma Al-Arab, Argelia quiere aprovechar la crisis de Ucrania para lograr ingresos adicionales para el tesoro estatal.

PHOTO/ Presidencia argelina vía AP  -   El primer ministro italiano, Mario Draghi, ha asegurado un acuerdo para aumentar las importaciones de gas natural a través de un gasoducto mediterráneo desde Argelia, lo que supone el último impulso de un país de la Unión Europea para reducir la dependencia de la energía rusa tras su invasión de Ucrania
Rusia en el Norte de África

Antes de Argel, Lavrov ya buscó apoyos en otras capitales como Nueva Delhi y Pekín, donde anunció “un nuevo orden mundial multipolar, justo y democrático”. Asia es una región clave para Rusia en términos económicos y comerciales. Las sanciones impuestas desde Occidente, así como el embargo de petróleo ruso que se plantea en Bruselas, han provocado que Rusia diversifique sus exportaciones, reforzando y creando rutas hacia el continente asiático.

No obstante, el norte de África también es una zona fundamental para Rusia, y más en un momento en el que Moscú busca ganar influencia en la región del Sahel en detrimento de otros países europeos como Francia. En los últimos años, Rusia ha reforzado su presencia en el Magreb en lugares como Libia a través del su apoyo al mariscal Khalifa Haftar, jefe del Ejército Nacional de Libia (LNA).

PHOTO/ Servicio de Prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia vía AP  -   El Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, con el presidente del parlamento de Libia, Aguila Saleh, durante sus conversaciones en Moscú, Rusia, el martes 24 de noviembre de 2020

Egipto, que desde el comienzo del conflicto en Ucrania ha tratado de mantener una postura neutral para proteger sus intereses, es otro punto relevante para Moscú. “Rusia ve en Egipto un socio estratégico en el Medio Oriente. Ambos países están interesados en preservar y consolidar sus lazos”, declara a Al Monitor Soraya al-Farra, profesora de Ciencias Políticas en la Universidad de Moscú.

AFP PHOTO / Russian Foreign Ministry  El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, y el presidente de Egipto, Abdel Fattah al-Sisi, en El Cairo el 12 de abril de 2021

A finales de abril, una delegación rusa viajó al país para inspeccionar las obras de la planta nuclear de El Dabaa, un proyecto fruto de un acuerdo firmado en 2015 entre la Corporación Estatal de Energía Atómica Rosatom y El Cairo. La guerra en Ucrania no ha empañado la cooperación energética entre Egipto y Rusia, lo que demuestra que ambos países “están trabajando juntos para acelerar la implementación del proyecto independientemente de las circunstancias políticas actuales”, tal y como resalta a Al Monitor el exdirector adjunto de la Autoridad de Plantas de Energía Nuclear de Egipto (NPPA), Ali Abdel Nabi.

Para Rusia, esta visita a la ciudad costera egipcia también envía un mensaje al mundo de que su cooperación económica con países amigos continúa, según explica al sitio web Tarek Fahmy, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de El Cairo. “También es un mensaje a los Estados Unidos que afirma la asociación entre Egipto y Rusia”, agrega. 

Más en Política