A pesar de la “degradación” de la zona, Albares defiende que las tropas españolas desplegadas en el marco de la operación europea continúen en el terreno

España apoya la continuidad de la Misión EUTM en Mali

photo_camera FOTO/ARCHIVO - Militar destinado en Malí

Cuenta atrás para que Francia y sus aliados europeos anuncien la retirada de sus tropas en Mali. Mientras que desde París se está preparando un futuro dispositivo antiterrorista que sea capaz de sustituir a la Operación Barkhane, España aboga por revisar su misión militar ante “la degradación” de las condiciones que actualmente atraviesa el país. Sin embargo y a pesar de la creciente inseguridad que ha experimentado el país maliense, España continúa reafirmando su postura y defiende que “lo deseable” es que esta operación militar siga en pie.

Esta declaración emitida por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, se produce coincidiendo con la primera visita oficial a Madrid de su homóloga alemana, Annalena Baerbock. En este aspecto tanto Alemania como España se han convertido en los principales contribuyentes de la misión militar europea que actualmente está desplegada en el país y que, según recuerda Albares, independientemente de lo que decida aprobar Francia “cualquier cambio, reducción o desaparición deberá acordarse a nivel europeo”. Además, señala que ante este panorama “España hará oír su voz” y afirma que los principales motivos por los cuales se decidieron desplegar las tropas (amenaza yihadista, tráfico de drogas y de seres humanos) siguen existiendo. 

albares-ministro-exteriores

Además de los actuales factores que hacen de Malí un país inestable, las condiciones sobre el terreno se han agravado. El país ha sido escenario de dos golpes de Estado que se han producido casi de manera sucesiva en agosto del año 2020 y en junio del 2021, un acontecimiento que supuso la suspensión temporal de las dos misiones europeas en Malí.

Por otra parte, la democracia en el país, al igual que en el resto de los países del Sahel, sigue siendo una tarea pendiente. En este aspecto la Junta Militar de Bamako lleva aplazando la celebración de elecciones durante cinco años y a corto plazo no parece que se vayan a llevar a cabo. Asimismo, independientemente de que se consigan celebrar o no, Malí sigue atravesando graves problemas que no se conseguirán solventar solo con la celebración de los comicios, según señalan diferentes analistas. 

soldado-español-sahel

Junto a esto y, según indica el ministro español, Mali ahora hace frente a nuevos “actores que no estaban presentes”. Esta afirmación hace referencia a la presencia de Rusia y sus milicianos de la empresa Wagner, un acontecimiento que ha cambiado la situación del país y que fortalece la presencia de Rusia en la zona, aprovechando además la más que inminente retirada de Francia.

Por otro lado, la ministra alemana Annalena Baerbock se muestra más escéptica con la continuidad del despliegue europeo y defiende que la Unión Europea debe tomar una decisión tras “los profundos cambios” que ha vivido el país. En este aspecto, de los 1.100 efectivos que se encuentran desplegados en Malí, 530 son militares españoles y 360 de la cifra total pertenecen al las Fuerzas Armadas alemanas. 

Misión EUTM-Malí

La misión de la Unión Europea desplegada en el país sigue teniendo como objetivo mejorar las capacidades militares del Ejército maliense en pro de que consigan recuperar la integridad territorial del país. 

ejercito-español-vehiculo-blindado

España lleva realizando importantes operaciones militares en el terreno desde el año 2013. En este aspecto, España asumió en el año 2021 el mando de la operación EUTM al frente del general Fernando Gracia, siendo esta la tercera vez que España lidera los movimientos de la operación. Entre los principales objetivos se encuentra el entrenamiento del Ejército maliense, así como otras operaciones de adiestramiento.

De hecho, en ese mismo año España desplegó por primera vez la Unidad de Helicópteros NH90 del Ejército de Tierra en Bamako. Este despliegue vino derivado de una de las misiones aprobadas de la operación que defendía el despliegue de la EUTM a los otros cuatro países del G5 del Sahel. Para ello era necesario contar con una unidad de transporte aéreo que consiguiese proporcionar “la libertad de movimiento” de un país a otro.

Este acontecimiento se convirtió en un hito histórico ya que era la primera vez que las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) desplegaron este tipo de aeronaves en una misión exterior. Tras su despliegue, los NH90 consiguieron aportar una mayor autonomía a la operación y capacidad de autodefensa. 

soldado-frances-sahel

Además, en el mismo año, la Brigada Aragón I envió a un total de 400 militares tanto a Malí como a El Líbano. De estos 400, 160 fueron enviados a Malí con la misión de seguir instruyendo al Ejército maliense durante 6 meses, bajo el mandato del General Gracia. Junto a esto, los militares españoles continúan ayudando tanto en el entrenamiento militar como en el asesoramiento de las cadenas de mando.

Esta Brigada se encuentra en la base “Koulikoro Training Camp” (KTC) en la ciudad de Koulikoro y se ha conseguido extender hasta Sevaré, la zona central del país. Además, de la Brigada aragonesa los militares españoles restantes en Malí pertenecen al Regimiento de caballería España 11 y a la Brigada de Infantería de Marina “Tercio de Armada”.

Con esta presencia militar, España pretende seguir reafirmando el compromiso que mantienen las Fuerzas Armadas españolas en el marco de la Unión Europea con el fin de seguir velando por la seguridad internacional y nacional. 
 

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país