España y Marruecos refuerzan sus relaciones en el III Foro Parlamentario

Leticia López de Silva
 
El III Foro Parlamentario Marroquí-Español, celebrado la semana pasada en Rabat, supuso un espacio de encuentro, diálogo, escucha mutua y discusión sobre temas como la migración, la seguridad y la movilidad, además de los de cooperación economía y diálogo cultural. El acto fue inaugurado por los presidentes del Congreso y el Senado español, Jesús Posada y Pío García-Escudero, quienes visitaron Tánger y Tetuán y algunos proyectos emblemáticos de la región del norte de Marruecos.
 
Los responsables manifestaron su interés por la inversión de las empresas españolas en el norte de Marruecos, argumentando las ventajas fiscales y laborales que ofrece el país. Ambos coincidieron en la necesidad de establecer una relación “complementaria y no competitiva” entre los dos orillas del Estrecho que albergan dos grandes puertos, el de Algeciras y Tánger.
 
España se ha convertido en uno de los principales proveedores junto con Francia. Según un informe elaborado por el Real Instituto Elcano, Marruecos se sitúa como segundo cliente de España fuera de la Unión Europea, sólo por detrás de Estados Unidos. También se ha consolidado como el segundo mercado para las empresas españolas fuera de la UE, convirtiéndose España en el segundo país con mayor número de empresas en prácticamente todos los sectores. Apoyando los datos, García-Escudero quiso recalcar que “los intereses económicos y comerciales entre los dos países no paran de crecer, y nuestras relaciones son inmejorables”.
 
En su visita, observaron los ambiciosos proyectos de la zona, en particular el puerto de Tánger Med, que pretende convertirse en el tráfico de mercancías del sur del Mediterráneo. En 2014, éste creció un 17% en volumen de mercancías, mientras que el tráfico de camiones TIR subió un 11% hasta las 220.400 unidades. También el Instituto Nacional de Bellas Artes en Tetúan y la Casa de Artesanía, ambos restaurados con financiación españolas y pertenecientes a lo que se en su día fue el Protectorado español en Marruecos.
 
Al finalizar el foro ambos gobiernos redactaron una declaración conjunta con el objetivo de seguir coordinando las posturas de ambos países y contribuir a la consagración de la paz, la seguridad y el desarrollo en todo el mundo, ya que comparten el pensamiento unánime de que valen más juntos que separados.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington