Nuevos desacuerdos entre Estados Unidos e Irán entorno al acuerdo nuclear. Después de varias semanas de avances para superar el estancamiento y mensajes positivos por parte de las partes negociadoras, Teherán ya ha enviado una respuesta “constructiva” a las propuestas estadounidenses.
Tal y como ha asegurado el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nasser Kanaani, “el texto enviado tiene un enfoque constructivo destinado a culminar las negociaciones”, según informó el medio de comunicación estatal iraní IRIB. Igualmente, el portavoz de la delegación iraní en las conversaciones de Viena, Mohammad Marandi, considera que “se podría llegar a un acuerdo rápido” si Estados Unidos tomaba la “decisión correcta”.

Sin embargo, en Washington no han calificado la respuesta de Irán de la misma forma. “Lamentablemente no es constructiva”, indicó la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adrienne Watson, tal y como recoge Reuters.
Watson ha afirmado que están estudiando el texto y que responderán a través de la Unión Europea. “En las últimas semanas se han cerrado algunas brechas, pero otras permanecen”, añadió. La portavoz también ha apuntado que el presidente estadounidense, Joe Biden, solo firmará el acuerdo si “sirve a la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Después de 16 meses de conversaciones indirectas entre Estados Unidos e Irán, la UE presentó a principios de agosto un borrador final para volver al pacto de 2015. Washington estudió la propuesta europea y envió su respuesta a las demandas de Teherán a Bruselas, principal mediador entre ambas partes.

Paralelamente, el régimen iraní ha seguido defendiendo su postura. Teherán continúa exigiendo que la Guardia Revolucionaria Islámica sea eliminada de la lista de organizaciones terroristas y que se levanten las sanciones impuestas. Asimismo, durante un discurso reciente coincidiendo con el primer aniversario del nuevo Gobierno iraní, el presidente Ebrahim Raisi destacó la necesidad de que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) pusiese fin a sus investigaciones en el país. “Sin resolver estos problemas, llegar a un acuerdo no tiene sentido”, aclaró Raisi.
Poco después, el ministro de Exteriores, Hossein Amirabdollahian, reiteró las afirmaciones del presidente. El líder de la diplomacia iraní ha instado a la OIEA a abandonar sus “investigaciones politizadas” sobre el trabajo nuclear de Irán. Asimismo, Amirabdollahian ha subrayado que su país necesita “garantías más sólidas de la otra parte para llegar a un acuerdo sostenible”.
Por otra parte, para Teherán es fundamental que Estados Unidos se comprometa a no abandonar del acuerdo nuclear independientemente del Gobierno en el poder. No obstante, la Administración Biden ha señalado que “no es posible” ya que este pacto se trata de “un acuerdo político no vinculante y no de un tratado legalmente vinculante”.

A pesar de los nuevos desacuerdos entre Estados Unidos e Irán, recientemente se han escuchado varios comentarios positivos acerca del acuerdo nuclear. El presidente francés, Emmanuel Macron, ha afirmado que esperaba que “en los próximos días concluya el JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)”. En esta semana, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, también se ha mostrado optimista respecto el acuerdo.
“Todavía tenemos la esperanza de que podamos volver a implementar el JCPOA”, declaró a los periodistas. De acuerdo con Kirby, hoy en día el acuerdo está “más cerca de lo que ha estado en las últimas semanas y meses”. Esto se debe, según explicó, a que “Irán está dispuesto a abandonar algunas de sus demandas que no estaban relacionadas en absoluto con el acuerdo”.
Coordinador de América: José Antonio Sierra