Unos 600 militares españoles, ninguno de ellos herido por este incidente, forman parte de la FINUL, fuerza que está desplegada desde 2006 en el sur del Líbano

La explosión en el puerto de Beirut hiere a varios cascos azules

photo_camera AP/BILAL HUSSEIN - Esta foto muestra una vista general de la escena de una explosión que golpeó el puerto marítimo de Beirut, Líbano, el miércoles 5 de agosto de 2020

Algunos miembros de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) resultaron gravemente heridos por la gran explosión en el puerto de Beirut, que afectó a uno de sus barcos atracado en el muelle, informó la misión.

"Como resultado de la gran explosión que sacudió el puerto de Beirut esta tarde, uno de los barcos de la fuerza marítima de la FINUL atracado en el puerto fue dañado, dejando algunos de cascos azules heridos, algunos de ellos de gravedad", indicó la FINUL en un comunicado, sin dar una cifra. Añadió que la misión de paz estaba trasladando a los cascos azules heridos a los hospitales más cercanos para recibir tratamiento médico.

"Estamos junto al pueblo y el Gobierno del Líbano durante este período difícil y preparados para ayudar y ofrecer asistencia", indicó el comandante de la FINUL, general Stefano del Col, aseguró en la nota. Fuentes cercanas a la FINUL confirmaron a Efe que ninguno de los cascos azules españoles que forman parte de esta misión ha resultado herido por la explosión.

Unos 600 militares españoles forman parte de la FINUL, fuerza que está desplegada desde 2006 en el sur del Líbano en virtud de la resolución 1.701 del Consejo de Seguridad de la ONU que puso fin a la guerra entre Israel y el grupo chií libanés Hizbulá. 

Hasta el momento, hay más de 100 muertos y 4000 heridos en un incidente que hasta el momento no se ha esclarecido. La explosión tuvo lugar en la tarde del martes en un almacén del puerto de Beirut, donde había "material altamente explosivo confiscado desde hacía años", según el director de la Seguridad General libanesa, Ibrahim Abbas.

La deflagración se sintió en toda la capital, sobre la que se elevó una nube en forma de hongo que estalló y posteriormente columnas de humo de color blanco y rojizo.  Por otro lado, el primer ministro solicitó la ayuda de los países "amigos y hermanos" del Líbano, que atraviesa la peor crisis económica desde el final de la guerra civil (1975-1990). Además, el Ejecutivo declaró un día de luto nacional mañana por las víctimas que se prevé que aumenten en las próximas horas. 
 

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington