La Fiscalía francesa ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte de dos turistas franco-marroquíes mientras disfrutaban de una excursión en motos acuáticas en la localidad costera de Saïdia, cerca de la frontera marroquí-argelina. Las dos víctimas, Bilal Kissi y Abdelali Mechouar, perdieron la vida por disparos de guardacostas argelinos, quienes también abrieron fuego contra otros dos turistas que navegaban con los fallecidos.
Tal y como señaló la Fiscalía gala, esta investigación “espejo” de la investigación de las autoridades judiciales de Oujda, fue abierta por “homicidio intencional y confiada a la brigada criminal de la policía judicial de París”, según recoge AFP.
Esta investigación llega después de que los abogados de las familias de las dos víctimas presentasen el domingo una denuncia en París por "homicidio agravado, intento de asesinato agravado, secuestro de un barco y no asistencia a una persona en peligro”.
Asimismo, en los últimos días, el Ministerio de Defensa de Argelia ha ofrecido su versión de los hechos, admitiendo que los guardacostas dispararon contra las motos de agua “tras varias advertencias verbales para que se detuvieran”.
Por otro lado, organizaciones de derechos humanos de Marruecos han protestado en Rabat condenando el suceso. En este sentido, Driss Al-Sedraoui, presidente nacional de la Liga Marroquí para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, ha asegurado al medio local Febrayer que el incidente ha sido “un acto organizado, planeado por los líderes del Ejército argelino”, quien también comete “verdaderos crímenes" contra cuidados argelinos, sobre todo en la región de Cabilia, según subrayó Al-Sedraoui.

“Argelia intenta exportar sus crisis internas, sembrando la discordia en la región”, añadió el presidente de la organización marroquí, quien también recordó que Argelia “viola en gran medida los derechos humanos”.
En cuanto a las medidas que tomarán tras la muerte de los dos franco-marroquíes, Al-Sedraoui aseguró que enviarían una carta al secretario general de las Naciones Unidas y adoptarían “procedimientos contra Argelia”. Asimismo, el activista también ha querido reafirmar su solidaridad con los dos jóvenes fallecidos, subrayando la necesidad de “llamar la atención de la opinión pública nacional e internacional sobre la serie de crímenes que el régimen argelino está acostumbrado a cometer”.
Otras organizaciones u organismos como el Consejo Nacional de Derechos Humanos de Marruecos o La Liga Amazigh por los Derechos Humanos han condenado lo ocurrido. Esta última asociación incluso ha pedido a la ONU “abrir una investigación internacional imparcial y exhaustiva” tras el incidente. "Este crimen atroz constituye un crimen de lesa humanidad en toda regla según el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional”, afirmó la Liga, recordando que se trata de un ataque contra civiles marroquíes por parte de autoridades militares argelinas.
Igualmente, la organización recalcó que no se trata de la primera vez que ocurre algo similar. En 2014 un soldado argelino disparó contra ciudadanos marroquíes, mientras que en 2011 un militar marroquí fue asesinado en la frontera adyacente a la ciudad de Jerada.
Argelia chantajea a la familia de uno de los fallecidos
De acuerdo con el medio Telexpresse, el régimen argelino trató de chantajear a la familia de una de las víctimas del incidente sobre la entrega del cuerpo, localizado por la Guardia Costera argelina. Según señala el medio, el padre del fallecido “rechazó categóricamente” la petición de las autoridades argelinas de no hablar con los medios sobre el incidente. “De lo contrario, no recibiría el cuerpo de la víctima”, indica Telexpresse.
La familia también rechazó firmar un documento que afirmaba que su hijo se ahogó. En este sentido, el padre preguntó a las autoridades argelinas cómo podían decir que se ahogó cuando el cuerpo tenía “dos balas, una en la espalda y otra en la cabeza”.

El Gobierno británico advierte a sus ciudadanos sobre el Ejército argelino
El Ministerio de Asuntos Exteriores británico ha emitido un comunicado advirtiendo a sus ciudadanos tras el incidente en Saïdia. Tal y como recalca la nota del Ministerio, “la frontera terrestre entre Argelia y Marruecos está cerrada, no intenten cruzarla”.
“La frontera se extiende hasta el mar. Si estás en un barco o alquilas una moto acuática, asegúrate de saber dónde están las fronteras marítimas y de permanecer claramente dentro de las aguas territoriales marroquíes”, añade el Ministerio. En el comunicado, las autoridades británicas también piden a sus ciudadanos que se aseguren de tener “suficiente combustible para regresar a la costa”.