Francia refuerza su dispositivo de seguridad tras 53 horas de tensión terrorista

Masiva manifestación este domingo en París con participación de líderes europeos

Cumbre antiterrorista mundial en París antes de la manifestación

Los 4 rehenes del supermercado fueron asesinados antes del asalto policial

                                                                                                                        Redacción Atalayar/Agencias

                                                                                                                                                                                                                                  Pie de foto: El presidente francés, Francois Hollande

El ministro francés del Interior, Bernard Cazeneuve, ha anunciado hoy este sábado que se ha decidido reforzar el actual dispositivo de protección antiterrorista Vigipirate con medios adicionales para proteger ciertas instituciones y lugares de culto.

La decisión fue tomada al término de la quinta reunión de crisis del Ejecutivo desde el atentado terrorista del miércoles contra la revista "Charlie Hebdo", que causó 12 muertos, el asesinato de una policía municipal el jueves y la doble toma de rehenes ayer, que acabó con cuatro rehenes muertos más los tres secuestradores.

 

Pie de foto: Manifestación en Rotterdam. 

Manifestación europea en París

Este domingo 11 de enero se han convocado marchas por toda Francia contra la masacre en el semanario Charlie Hebdo. Ese mismo día está programada la reunión de ministros de Interior de toda Europa para aunar esfuerzos contra la amenaza terrorista.

Se espera que los dirigentes de los principales partidos franceses así como diversos líderes europeos asistan el domingo a la marcha de solidaridad con las víctimas del atentado contra la revista, y los posteriores ataques en varios puntos de la capital francesa, que se saldaron con la muerte de siete personas, entre ellos tres presuntos yihadistas.

El presidente francés, François Hollande, ha asegurado que todos los franceses pueden participar en las manifestaciones, en una comparecencia en el Ministerio del Interior poco después de haberse reunido con la líder del ultraderechista Frente Nacional (FN), Marine Le Pen, que aseguró que su partido había sido excluido de la manifestación. "Todos los ciudadanos pueden ir a las manifestaciones, no hay controles. Y es solo la misma convicción, la misma determinación, la que debe llevar a muchos de nuestros compatriotas a participar el domingo", señaló.

Insistió en que, pese a que han sido las fuerzas políticas y sindicales las que han convocado la marcha, "son los ciudadanos quienes deciden" si toman parte o no. Además, el presidente apeló una vez más a la unidad nacional, rota según el FN con la convocatoria de la manifestación, y llamó a "rechazar la demagogia, las estigmatizaciones y las caricaturizaciones". Hollande aseguró a la población que viven "en un estado de derecho", con funcionarios públicos que velan por su seguridad y protección. "Tengo confianza en nuestro país. Ha mostrado su gran capacidad para unirse. Eso no impide que puedan suceder horrores. Debemos asegurar que los franceses puedan vivir juntos, en seguridad, para el futuro". agregó.

Líderes europeos

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asistirá a la manifestación convocada para rechazar el terrorismo y en homenaje a las víctimas del atentado perpetrado contra el semanario satírico Charlie Hebdo. Fuentes del Ejecutivo han informado de la asistencia de Rajoy a dicha manifestación, para expresar la total solidaridad de España, que el presidente ya trasladó en un telegrama al presidente francés, Francois Hollande, en el que expuso también su disposición a colaborar en todo lo necesario para luchar contra el terrorismo.

La canciller alemana, Angela Merkel, confirmó su presencia en la manifestación de París después de que se anulara la reunión que tenía prevista en Estrasburgo con el presidente francés.

El primer ministro británico, David Cameron, ha afirmado: "He aceptado la invitación del presidente  Hollande de sumarme a la manifestación de unidad en París este domingo, para celebrar los valores que sustentan 'Charlie Hebdo'", dijo Cameron en su cuenta de la red social Twitter.

Por su parte, la ministra británica del Interior, Theresa May, asistirá también el domingo a la reunión de ministros del Interior europeos para consensuar medidas de seguridad contra la amenaza terrorista.

El primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha confirmado que asistirá el domingo en París a la manifestación contra el terrorismo. "El domingo estaré con Hollande en París", escribió Renzi en francés en un mensaje en su cuenta de la red social de Twitter. Y añadió, ya en italiano: "No permitiremos que el miedo nos cambie".

También asistirán los presidentes de Gobierno de Portugal, Holanda, Bélgica, Luxemburgo y los presidentes de la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeos.

 

Pie de foto: Imágenes de la operación policial en el supermercado.

Asesinato de los rehenes

El fiscal general de París, François Molins, ha informado de que los cuatro rehenes muertos en el supermercado judío del barrio parisino de Vincennes tomado por Amedy Coulibaly ya habían fallecido antes de que comenzara el asalto.

En una rueda de prensa, Molins ha explicado que al entrar al 'kosher' las fuerzas de seguridad han encontrado los cadáveres de estos cuatro rehenes, que "probablemente" fueron asesinados por Coulibaly al principio del secuestro.

Además, el jefe del Ministerio Público capitalino ha confirmado que "la compañera" de Coulibaly, que ha identificado como Hayat Boumeddiene, "está en busca" por su supuesta vinculación con esta toma de rehenes.

Molins también ha confirmado la vinculación entre esta toma de rehenes y los hermanos Chárif y Said Kuachi, sospechosos del atentado perpetrado el miércoles contra la revista satírica 'Charlie Hebdo', revelando que Boumeddiene intercambió hasta 500 llamadas telefónicas con "la compañera" de Said.

Explosivos

En cuanto a la imprenta de Dammartin-en-Goële en la que  se habían atrincherado los hermanos Kuachi, el fiscal general ha revelado que el dueño fue liberado rápidamente por los Kuachi, pero no se dieron cuenta de había un trabajador que ha permanecido escondido todas estas horas y finalmente ha sido liberado sano y salvo.

El menor de los Kuachi, Said había resultado herido en el cuello en uno de los múltiples enfrentamientos que los hermanos tuvieron con la Gendarmería en su huida desde París, razón por la cual se habrían refugiado en la imprenta. Molins ha subrayado la necesidad de que los asaltos se llevaran a cabo de forma simultánea porque Coulibaly había amenazado con matar a todos los rehenes si las fuerzas de seguridad lanzaban una ofensiva sobre los Kuachi.

Para subrayar la vinculación entre ambas tomas, el fiscal general ha revelado que las fuerzas de seguridad han encontrado explosivos tanto en la imprenta como en el supermercado judío, según ha informado la prensa francesa. Molins ha aprovechado la rueda de prensa para hacer un balance de situación, indicando que uno de los 11 heridos en el atentado a 'Charlie Hebdo' está muy grave y que en estos momentos hay seis personas detenidas, entre ellos varios familiares de los Kuachi.

 

Pie de foto: Rescate de los rehenes en el supermercado y despligue de seguridad en París

Actuaba por el DAESH

El presunto autor del asesinato este jueves de una agente de policía municipal, Amedy Coulibaly, había tomado como rehenes a al menos a seis personas en un supermercado en la Puerta de Vincennes, en el este de París, tras protagonizar un tiroteo con la Policía. El secuestrador afirmó al canal BFMTV que estaba "sincronizado" con los atacantes de 'Charlie Hebdo', y uno de estos, Chérif Kouachi, declaró que fue enviado por Al Qaida en Yemen.

"Según varios investigadores, Amedy Coulibaly, el secuestrador del supermercado 'kosher' en Vincennes, demandó al GIGN (unidad de élite de la Gendarmería) que detuviera su operación y que los hermanos Kuachi, que estaban en Dammartin-en-Goële, fueron liberados", ha informado la cadena de radio RTL. "Si el GIGN no obedece, matará a los rehenes", añadió.

Amedy Coulibaly dijo haber matado a cuatro de ellos y aseguró a los secuestrados que actuaba para vengar al grupo yihadista DAESH (EI).

La conversación entre Coulibaly y los rehenes fue obtenida por la radio francesa RTL, que llamó al supermercado Hyper Cacher y pudo escuchar ese intercambio al quedarse el teléfono mal colgado. El yihadista dijo estar motivado por la acción militar francesa en Mali, los bombardeos occidentales en Siria y la apatía de la población occidental al respecto, que en su opinión respalda las acciones de sus respectivos gobiernos.

"En primer lugar, sois vosotros quienes elegís a vuestros gobiernos y vuestros gobiernos no os han escondido nunca que iban a hacer la guerra en Mali o en otras partes. Sois vosotros quienes les financiáis. Pagáis impuestos y estáis de acuerdo", dijo a los retenidos según RTL.

El agresor, cuya conversación fue retransmitida esta mañana por la emisora, sostuvo que es necesario que se deje de atacar al Estado Islámico y de "meter en prisión a nuestros hermanos por ningún motivo". "Manifestaos y decid: 'Dejad a los musulmanes tranquilos'. ¿Por qué no lo hacéis?", preguntó a la quincena de personas retenidas en el supermercado, a los que aseguró que, de acuerdo con "la ley del Talión", si "sus niños, mujeres y combatientes son atacados, ellos atacan a quienes les combaten".

Pie de foto: Hayat Boumeddiene, implicada en el asesinato de una policía, y Amedy Coulibaly, presunto secuestrador del supermercado. 
 
La conexión con el 'Charlie Hebdo'

Coulibaly fue condenado en diciembre de 2013 a cinco años de prisión por intentar ayudar a escapar al islamista Smaïn Aït-Belkacem, un antiguo miembro del Grupo Islámico Armado (GIA) argelino que cometió un atentado en la estación de tren del Museo de Orsay en París en 1995, con 30 heridos.

Ese caso uniría los nombres de Coulibaly y de Chérif Kouachi, el menor de los dos hermanos presuntos autores de la matanza en el semanario 'Charlie Hedbo', quien estuvo relacionado también con el intento de evasión de Smaïn Aït-Belkacem y fue detenido por él, aunque finalmente fue puesto en libertad sin cargos.

Según la emisora 'France Info', vive en Fontenay-aux-Roses, no lejos de Montrouge, y "está o habría estado" en contacto con la banda yihadista de la llamada "red de Buttes Chaumont", en el distrito XIX de París, donde se radicalizó Chérif Kouachi. Boumeddiene, por su lado, es la pareja de Coulibaly desde 2010 y vivió en su casa mientras este cumplió su pena en prisión, según 'Le Monde'.

Miembro de Al Qaeda en Yemen

Con una ráfaga de disparos y fuertes explosiones comenzó el asalto a la imprenta de Dammartin-en-Goele, al noreste de París, donde los hermanos Kouachi, sospechosos de la masacre del semanario 'Charlie Hebdo', se habían atrincherado con un rehén. Uno de ellos revelaba a BFMTV que pertenecía a "Al-Qaida en Yemen".  En cuanto al rehén había conseguido pasar desapercibido para los hermanos Kouachi y conseguido salir sano y salvo una vez abatidos los dos sospechosos. Se le ha identificado como Lilian, de 27 años y grafista de profesión. Tras ocultarse cuando entraron los secuestradores, escribió a su padre: "Me he escondido en la primera planta. Creo que han matado a todo el mundo. Avisa a la Policía para que intervenga".

Las televisiones francesas mostraron imágenes de humo blanco saliendo de la empresa en la que Said y Cherif Kouachi se habían atrincherados por la  mañana bajo el asedio de las fuerzas de seguridad francesas. Habían llegado después de robar un coche en la zona norte y tras un tiroteo con la Policía.

A las 16.55 hora local se escucharon  los primeros disparos (varias decenas), acompañadas de explosiones de varias granadas de humo. Cinco minutos más tarde se escuchó una nueva ráfaga de detonaciones.

Agentes del cuerpo de elite de la Gendarmería, el Grupo de Intervención de la Gendarmería Nacional (GIGN) subieron al techo de una de las naves. Un helicóptero de la Gendarmería, que se hallaba en tierra, se puso en marcha solo tres minutos después. El Ministerio del Interior había anunciado que intentaba contactar con los sospechosos para negociar "un desenlace pacífico" de la crisis, que finalmente no pudo ser.

Los hermanos Chérif y Said Kuachi fueron reconocidos la mañana del jueves por el encargado de una gasolinera cerca de Villers-Cotterêts, una pequeña localidad de Picardía. Lo encañonaron con la intención de conseguir comida, ha indicado una fuente cercana al caso. No llevaban pasamontañas, según las cámaras de videovigilancia, estaban armados con fusiles de asalto Kalashnikov y llevaban un lanzacohetes en el coche.

Ambos tenían vetada la entrada en Estados Unidos, según ha revelado una fuente de Seguridad Nacional a la cadena norteamericana NBC. Aunque no ha proporcionado detalles, esta fuente ha afirmado que los Kuachi estaban en la base de datos de terrorismo y en la lista de pasajeros prohibidos en los vuelos hacia Estados Unidos "desde hacía años".

Además, el mayor, Said, pasó "unos meses" en Yemen en 2011 entrenándose en el manejo de armas con un miembro de Al-Qaida, antes de regresar a Francia, ha indicado otro alto responsable estadounidense, que ha confirmado una información del diario The New York Times.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país