El oficial de División sustituirá al italiano Stefano Col al frente de la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas

El general Aroldo Lázaro Sáenz será el nuevo encargado de liderar la misión de la ONU en el Líbano

photo_camera PHOTO/Ministerio de Defensa - El general Lázaro Sáenz posa con la ministra de Defensa del Gobierno de España, Margarita Robles

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha nombrado al español Aroldo Lázaro Sáenz jefe de misión y comandante de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la Fuerza Provisional de la ONU para Líbano (FPNUL).

Según el comunicado institucional de la ONU, Lázaro sustituirá al italiano Stefano Col, quien ya ha expresado a través de las redes sociales sus felicitaciones y ha deseado al nuevo jefe de la FNPNUL “el mayor de los éxitos en la conducción de la misión para mantener la seguridad y la estabilidad y crear las condiciones para una paz duradera”.

Además, en el comunicado emitido por la ONU explicaba que el general de la División posee una amplia experiencia en el Ejército de Tierra español, y que ha ocupado hasta ahora el papel de consejero del Ministerio de Defensa para asuntos transversales de Defensa y Seguridad. Además, ha servido desde el año 2000 en el Cuartel General de EUROFORCE en su sede de Florencia.

Antonio Guterres

También ha desarrollado numerosas misiones para la OTAN: en el cuerpo de Despliegue Rápido de la OTAN España (Valencia), Brigada Española “Guzmán el Bueno” (Córdoba) en tres destinos como comandante de brigada, comandante de regimiento y jefe de personal.

Lázaro posee una “vasta experiencia internacional” según el comunicado, pues ha participado “en Operaciones de Mantenimiento de la Paz: tres giras en Bosnia y Herzegovina bajo el mando de las Naciones Unidas (UNPROFOR), la OTAN (SFOR) y la Unión Europea (EUFOR) respectivamente; y tres períodos adicionales en la FPNUL como Oficial de Enlace en Naqoura, jefe de Estado Mayor y comandante del Sector Este”.

El Ministerio de Defensa de España ha sido de los primero en felicitar al general por redes sociales, y ha recalcado que este “se encargará de mandar el contingente de más de 10.000 cascos azules y 800 civiles procedentes de 46 países”.

Con el nombramiento de Lázaro, España asumirá por segunda vez el mando de las FPNUL en un momento especialmente complicado para el país. Esta operación de paz tiene como objetivo de asegurar la paz entre las fronteras de Israel y el Líbano, desplegar la suficiente ayuda humanitaria, y ayudar a conseguir un regreso seguro de las personas desplazadas.

Las Fuerzas Armadas españolas están involucradas al máximo con esta misión. Su presencia en la zona se remonta desde septiembre del año 2006, cuando la ONU solicitó a España, Francia e Italia una aportación militar en la zona que permitiese la realización y modernización de nuevos objetivos para la FPNUL.

Situación del Líbano

Con una desvalorización del 90% de la libra libanesa, el país se ve sumido en una de sus mayores crisis sociales, institucionales y de seguridad. Todo esto sumado a la profunda inestabilidad política, a la resaca de la pandemia y a la falta de suministro energético, hace que la situación de las personas que viven en el Líbano sea cada vez peor, haciendo a la población libanesa totalmente dependiente de las ayudas humanitarias de otros países.

Más en Política