Los hackers cambiaron la página de inicio por una serie de imágenes del buque sísmico Oruc Reis

Un grupo de hackers turco ataca los servidores del Ejército griego

photo_camera PHOTO/ Ministerio de Defensa turco via REUTERS - El buque de investigación sísmica turco Oruc Reis es escoltado por buques de la Armada turca cuando zarpa en el Mar Mediterráneo, frente a Antalya, Turquía, el 10 de agosto de 2020

La escalada de tensiones entre Ankara y Atenas ha llegado a un nuevo límite. Esta vez, la disputa por las aguas del Mediterráneo oriental se ha trasladado a la web. El país presidido por Recep Tayyip Erdogan podría estar detrás de una serie de ataques virtuales cuyo principal fin era robar datos sensibles de los servidores del Estado Mayor del Ejército heleno. 

Este anuncio se ha hecho varias horas después de que el Parlamento egipcio ratificase el acuerdo marítimo que establece una zona económica exclusiva con Grecia. “El caso está bajo investigación” ha señalado una fuente consultada por el periódico Al Arabiya. Según la información a la que ha tenido acceso este diario, el ataque –que se produjo el pasado martes por la mañana—fue perpetrado por hackers turcos que al parecer cambiaron la página de inicio por una serie de imágenes del buque sísmico Oruc Reis acompañadas de mensajes nacionalistas. 

Este informe asegura que durante las últimas horas las páginas webs relacionadas con el Ejército han sido atacadas por hackers turcos que podrían haber robado datos sensibles de los servidores de esta institución. 

El grupo de hackers turco "Akincilar" – que en otras ocasiones ha atacado la web de varios ministerios u organismos griegos – se ha atribuido esta acción. No obstante, el digital griego Crisis Monitor ha señalado que las autoridades competentes del país no han podido aclarar si los integrantes del grupo actúan de forma autónoma o bajo la guía de terceros. La foto – según el periódico Ekathimerini—estaba acompañada de mensajes sobre la influencia turca en el Mediterráneo oriental.

El ataque se ha producido varios meses después de que este grupo afirmase haber secuestrado las páginas web oficiales de los ministerios de Asuntos Exteriores y Finanzas de Grecia, el Servicio Nacional de Inteligencia (EYP), la Bolsa de Valores de Atenas y el Parlamento. El grupo de hackers turco "Akincilar" utilizó la red social Twitter para indicar que el sitio web del Estado Mayor del Ejército había sido cerrado y todos los datos robados. No obstante, las autoridades griegas confirmaron el miércoles que estos hackers no pudieron ingresar en la red interna de los empleados y, por lo tanto, no han podido acceder a archivos o datos confidenciales. 

Por otro lado, el Gobierno griego ha anunciado este jueves que tiene la intención de ratificar el acuerdo para demarcar las fronteras marítimas con Egipto la próxima semana.  En este nuevo acuerdo entre Atenas y El Cairo se establece el límite marítimo entre los dos países y se demarca una zona económica exclusiva (ZEE) para los derechos de perforación de petróleo y gas.

Históricamente, esta región ha sido un foco de tensiones. Por un lado, es la puerta hacia el Mar Rojo a través de Egipto y, por otra, la entrada hacia Europa. El descubrimiento de grandes depósitos de gas por parte de Israel, Egipto y Líbano en 2009 ha abierto una nueva herida en la zona. El último capítulo de esta tensa relación ha tenido lugar este último mes, después de que Ankara tomase la decisión de seguir buscando hidrocarburos en las aguas del Mediterráneo oriental y anunciase el inicio de las actividades de prospección sísmica realizadas por el buque Orus Reis, exacerbando aún más las divisiones existentes en la región. 

Las prospecciones turcas en busca de gas en el Mediterráneo oriental en las Zonas Económicas Exclusivas (ZEE) de Grecia y Chipre, la presencia de Ankara en el polvorín libio o la presión migratoria ejercida en la frontera griega por el país del Bósforo han sido algunas de las causas que han creado este tenso escenario, en el cual Ankara ha dejado claro que seguirá persiguiendo sus ambiciones. 
 

Más en Política