De celebrarse, la próxima cumbre de jefes de Estado y Gobierno en Israel, Joe Biden se reuniría con el rey Mohamed VI

¿Habrá reunión entre el rey Mohamed VI y Joe Biden?

photo_camera AFP/FADEL SENNA - Fotografia de archivo, el vicepresidente de los Estados Unidos, Joe Biden, estrecha la mano del rey de Marruecos, Mohamed VI

El periodista Barak Ravid desveló en exclusiva para Axios que Israel planea organizar una secuela de la cumbre del Neguev entre los aliados de los Acuerdos de Abraham aprovechando la visita de Joe Biden a la región MENA en junio de 2022. Sería el primer viaje de Biden a Oriente-Medio como presidente. 

Tal y como pudo adelantar Ravid para Axios, las autoridades israelís tendrían la intención de esta vez juntar a los jefes de Estado en lugar de los ministros de Exteriores en esta futura cumbre, y de reunir a estos protagonistas de la región MENA en un encuentro con el presidente de los Estados Unidos Joe Biden. De ser así, y en el caso en que el rey Mohamed VI de Marruecos acudiese a Israel, acompañado de su Gobierno, el monarca marroquí podría entonces reunirse por primera vez con Joe Biden en su etapa presidencial.

cumbre neguev

Biden y Mohamed VI ya se conocieron en 2014 cuando el estadounidense visitó Marruecos en calidad de vicepresidente de Barack Obama. Esta vez sería como presidente, lo que daría una oportunidad a Marruecos de afianzar el apoyo de los Estados Unidos a su propuesta para el Sáhara. Tras el cambio en la presidencia de los Estados Unidos, la nueva administración no revocó los avances de Trump en cuanto a la propuesta marroquí para el Sahara, pero tampoco dio más apoyos.

Marruecos juega con cartas altas y aspira a movimientos ambiciosos en las reuniones con sus socios de los Acuerdos de Abraham. Al terminar la Cumbre en el desierto del Neguev, el ministro de Exteriores, Nasser Bourita, expuso su deseo de celebrar la próxima cumbre “en otro desierto”, haciendo referencia al Sáhara, e invitando a sus partners a Marruecos. 

AP/EVAN VUCCI

La hipótesis la plantea la periodista Kenza Filali en un artículo para el digital marroquí Le Desk, pero no sería fácil de cumplir. Primero habrá dificultades del lado israelí para celebrar la cumbre. Biden tiene previsto estar sobre el terreno entre 24 y 36 horas, de acuerdo con la información desvelada por Axios, lo que deja un margen de tiempo muy corto para organizar un evento como el del Neguev. Sin embargo, no sería por falta de necesidad. Estados Unidos, que en su nueva política exterior presta cada vez menos atención a Oriente Medio y delega más en sus socios regionales, debería hacer un acto de presencia fuerte para nos perder sus puntos de referencia en la región. Reunirse con los principales actores de la región en un mismo evento podría mandar ese mensaje, que países como Emiratos Árabes Unidos reclaman. 

Por otro lado, Marruecos no ha dado ninguna confirmación o detalle acerca de la posibilidad de volver a celebrar una reunión con sus socios árabes e israelís. A ello se le suma que los desplazamientos del rey Mohamed VI se han hecho muy raros y escasos desde el inicio de la pandemia del COVID 19.

Coordinador de América: José Antonio Sierra
 

Más en Política