Hollande y Mohamed VI comprometen a sus países en la lucha contra el terrorismo

Leticia López de Silva
 
El presidente de Francia, François Hollande, recibió este lunes al rey de Marruecos, Mohamed VI, en el palacio del Elíseo. Diez días antes, ambos acordaron restablecer su cooperación antiterrorista tras un bloqueo de once meses. El encuentro supone el comienzo de una nueva etapa de normalización en sus relaciones, sumido anteriormente en un bloqueo de colaboración policial en la lucha antiterrorista.
 
El rey Mohamed VI, que llevaba diez días de vacaciones en su castillo de Betz (noreste de París), pidió reunirse con el presidente François Hollande y éste le recibió el lunes. La entrevista entre los dos jefes de Estado zanja el bloqueo que había representado una de las etapas más negativas en la relación entre París y Rabat. Durante esos once meses, Marruecos rechazó intercambiar información sensible, que incluía aspectos relacionados con presuntas actividades terroristas. 
 
Al término de la entrevista, el palacio del Elíseo publicó un comunicado que destacaba los puntos clave de la conversación entre Hollande y Mohamed VI. Éste destacaba la “determinación de Francia y Marruecos de luchar contra el terrorismo y cooperar plenamente en el terreno de la seguridad”, lo que supondrá “una nueva dinámica de cooperación de confianza y ambiciosa en todos los ámbitos”.
 
La crisis se remonta a enero del año pasado, consecuencia a que siete agentes de la policía judicial francesa entraran en la embajada de Marruecos en París, el 20 de febrero, con una citación judicial a nombre de Abdelatif Hammuchi, jefe de los servicios secretos marroquíes (DST). Éste, que se negó a seguirles, había sido denunciado por dos marroquíes y un saharaui que afirmaron haber sufrido torturas por sus subordinados.
 
La reacción en Rabat fue suprimir la colaboración judicial y el intercambio de información con París. Este alejamiento afectaba especialmente a la cooperación en la captación de redes yihadistas, ya que el mayor número de personas que deciden ir a combatir en Siria o Irak bajo las ordenes del Estado Islámico provienen de Marruecos y Francia. De Francia han partido ya 1.400 adeptos. 
 
Tres semanas después de los atentados yihadistas en París, la ministra de Justicia francesa, Christiane Taubira, y su homólogo marroquí, Mustafá Ramid, se reunieron el 31 de enero en París con varios de sus expertos para acordar un restablecimiento inmediato de la colaboración judicial y policial, incluido la antiterrorista.
Ambos mandatarios decidieron no remitirse al pasado, ya superado, y centrarse en la futura colaboración estratégica conjunta, según han asegurado fuentes oficiales marroquíes. Marruecos juega “un papel importante en  el contexto regional e internacional”, por lo que este encuentro supone un refuerzo de su relación y la cooperación mutua para el diálogo.

Más en Política
Abderrazak Makri y Abdelmadjid Tebboune
El expresidente del MPS, partido al servicio del Gobierno, se lamenta. Acaba de probar lo que millones de argelinos han tenido que soportar desde que se implantó la ISTN (Prohibición de Salida del Territorio Nacional) para convertir Argelia en una inmensa prisión

Argelia: impiden al Dr. Makri salir del país