El ex primer ministro quema las naves para recuperar el poder un mes y medio después de ser destituido mediante una moción de censura

Imran Khan da un ultimátum al Gobierno de Pakistán para convocar elecciones

photo_camera AFP/FAROOQ NAEEM - Activistas y simpatizantes del partido gobernante Pakistan Tehreek-e-Insaf (PTI) llegan para asistir a un mitin junto a una valla publicitaria con una imagen del primer ministro de Pakistán, Imran Khan, en Islamabad el 27 de marzo de 2022

El ex primer ministro de Pakistán Imran Khan dio este jueves un ultimátum de seis días al Gobierno paquistaní para que convoque elecciones generales, o de lo contrario amenazó con seguir presionando con más protestas multitudinarias. 

"Le estoy dando un ultimátum de seis días al 'Gobierno importado', deben disolver las asambleas dentro de los próximos seis días y anunciar nuevas elecciones", afirmó Khan en un discurso ante miles de sus seguidores en Islamabad. 

"De lo contrario, volveré a marchar a Islamabad con cientos de miles de personas", advirtió el depuesto mandatario ante seguidores de su formación política, el Pakistan Tehreek-e-Insaaf (PTI). 

Khan inició ayer una gran marcha hacia la capital paquistaní que se saldó con numerosos choques entre sus seguidores y la Policía, que empleó gases lacrimógenos para dispersar a los miles de simpatizantes que exigían elecciones anticipadas al Gobierno de Sheshbaz Sharif. 

Tras su salida del Gobierno el pasado 9 de abril a causa de una moción de censura, Khan comenzó una dura "campaña por la libertad", anunciando una serie de protestas por todo el país. 

El Tribunal Supremo concedió ayer permiso a Khan para realizar esta gran marcha, después de que el Gobierno de Sharif se opusiera por temor a que ingresaran en la conocida como "Zona Roja", que alberga embajadas y misiones extranjeras. 

Un día antes de que comenzara la protesta, cuyo punto de partida era la ciudad norteña de Peshawar, uno de los principales bastiones del partido de Khan, la formación denunció la detención de más de 400 de sus trabajadores, en un intento por boicotear "la marcha política más grande del país". 

Antes de la decisión del Supremo, las autoridades también intentaron frenar a los seguidores del PTI con el despliegue de fuertes contingentes de Policía y de fuerzas paramilitares, además del bloqueo de las carreteras que conectan con la capital. 

Khan se convirtió en el primer ministro en la historia del país en ser destituido de su cargo mediante una moción de censura. 

El ex primer ministro sigue acusando a Estados Unidos de haber apoyado a la oposición para derrocarle y cambiar el régimen de Pakistán, unas acusaciones que Washington siempre ha negado. 

Antes que él, Shaukat Aziz, en 2006, y Benazir Bhutto, en 1989, sobrevivieron a los movimientos en su contra. Pero ningún primer ministro en la historia de Pakistán ha logrado completar su mandato desde la partición del subcontinente indio, en 1947, y su independencia del Imperio británico.

Más en Política
joshua-harris
Una delegación militar argelina en Washington para reforzar la cooperación entre los dos países y una delegación americana de alto rango en Argel para poner fin a un conflicto que el régimen argelino ha agravado desde hace tres años sin dar la menor razón. ¿Beneficiará este acercamiento argelino-estadounidense a los pueblos de la región?

Conflicto argelino-americano: intervención diplomática de Washington