La propuesta de Estados Unidos será votada este miércoles por el Comité Económico y Social de la ONU

Irán, en riesgo de ser expulsado de la Comisión de Mujeres de Naciones Unidas

mujeres-protestas-iran

La represión de las fuerzas de seguridad iraníes contra la población sigue trayendo consecuencias para Teherán a nivel internacional. A la investigación independiente aprobada el mes pasado por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas sobre la violencia de la policía iraní, ahora se une la posible expulsión de Irán de la Comisión de Mujeres de la ONU (CSW, por sus siglas en inglés). La decisión, que será tomada por los 54 Estados miembros que componen el Comité Económico y Social de la propia organización, fue planteada por Estados Unidos.

Washington propuso dejar fuera de la Comisión a Teherán dado que considera que sus políticas son “flagrantemente contrarias a los derechos humanos de las mujeres y niñas y al mandato de la Comisión”. La vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, cree que el régimen iraní no es “apto” para formar parte de esta comisión ya que, dice, la vulneración de los derechos de las mujeres son una constante en el país. Ni siquiera el anuncio de la reforma sobre la ley del velo sirve como garantía para la comunidad internacional que puede dejar fuera al país presidido por Ebrahim Raisí.

iran-velo-teheran

La resolución redactada por los norteamericanos pide “retirar con efecto inmediato a la República Islámica de Irán de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer durante el resto de su mandato 2022-2026”. No obstante, antes de certificarse su expulsión, Irán, junto a otros 17 países, envió una carta al Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC, por sus siglas en inglés), para advertir del precedente que supondría la expulsión de Irán que, además, está en su mandato desde este año hasta 2026.

Desde Teherán creen que esta votación “creará sin duda un precedente no deseado que, en última instancia, impedirá que otros Estados miembros con culturas, costumbres y tradiciones diferentes… contribuyan a las actividades de dichas Comisiones”. En la misma carta se pide a los miembros que voten en contra de la propuesta norteamericana para impedir que comience una “nueva tendencia a expulsar a Estados soberanos y legítimamente elegidos de cualquier órgano del sistema internacional, si alguna vez se percibe como inconveniente y se puede conseguir una mayoría circunstancial para imponer tales maniobras”.

mujer-iran-protestas

Los primeros movimientos hacen pensar que la voluntad de Estados Unidos llegará a buen puerto ya que tan sólo cinco de los países firmantes forman parte del ECOSOC. Además, Australia, Canadá, Reino Unido, Guatemala y Nueva Zelanda ya han anunciado que apoyarán la propuesta de Washington. Sin embargo, los iraníes denuncian “ofertas políticas” de los norteamericanos con el objetivo de hacerse con los votos necesarios para expulsar a Irán de la Comisión de las Mujeres de la ONU, lo que señalan como ilegal e invitaría a poner en duda el derecho al voto de los Estados miembros de la ONU.

Teherán ha encontrado en Europa un aliado que muchos no esperaban, como es Países Bajos. El ministro de Relaciones Exteriores neerlandés, Wopke Hoekstra, ha asegurado que ven la Comisión como un lugar donde todos los países deben trabajar juntos por mejorar y encontrar un consenso. Además, se ha referido especialmente a los países cuyas políticas están menos alineadas con el resto dado que considera el CSW como un espacio para impulsar el cambio en estos Estados. No obstante, Irán no estará presente en el caso de que, como todo parece indicar, Teherán deje de formar parte de la Comisión de Mujeres de Naciones Unidas.