Irritación de España y Portugal ante las acusaciones "falsas" del primer ministro griego

Atalayar

Pie de foto: Mariano Rajoy conversa con Pedro Passos Coelho

Los Gobiernos de España y Portugal han reaccionado este sábado con irritación ante las manifestaciones del primer ministro griego, Alexis Tsipras que les acusaba de formar un eje contra Atenas para derribar su gobierno. Tras mantener una conversación con el primer ministro luso Pedro Passos Coelho, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, ha hecho saber a los presidentes del Consejo y la Comisión Europea que está de acuerdo con la posición de Lisboa. Por su parte, Passos Coelho, elevó una protesta formal ante los presidentes del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. En esa queja, el mandatario luso calificaba de “falsas, inauditas e impropias de un líder europeo” las palabras de Tsipras.

El Gobierno español niega haber articulado "eje alguno con otros socios" de la Unión Europea, después de que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, haya acusado a España y a Portugal de formar un "eje contra Atenas" para derribar su gobierno y evitar males internos, en clara alusión al posible auge de Podemos en España.  Algunas fuentes indican que las palabras de Tsipras son una justificación ante sus problemas internos y las necesidades inmediatas de liquidez para pagar las nóminas.

“Ninguna circunstancia de política interna ha interferido en la posición española en el Eurogrupo y no se ha articulado eje alguno con otros socios”, han señalado fuentes del Ministerio de Economía a Europa Press.

Tsipras ha advertido este sábado de la existencia de un eje Madrid-Lisboa contra Grecia que ha intentado “derribar su gobierno” y hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país. “Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras”, ha declarado en un discurso.

“El Gobierno español ha impulsado el acuerdo con Grecia desde la flexibilidad, solidaridad y el respeto a las reglas que hemos mantenido siempre”, han puntualizado las mismas fuentes. Además, el Ejecutivo ve “de manera primordial la estabilidad del euro como un activo esencial para el bienestar de los ciudadanos dentro de una comunidad de intereses y de respeto” como la Unión Europea.

En este sentido, desde el Ejecutivo confían en que el Gobierno griego valore dicha estabilidad del euro “de la misma forma” al mismo tiempo que han animado al país heleno a seguir trabajando por el proyecto común y “por el futuro de la sociedad griega”.

Acusaciones de Tsipras

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, ha acusado este sábado a España y a Portugal de formar un "eje contra Atenas" que ha intentado "derribar su gobierno" y hacer fracasar las negociaciones con el Eurogrupo para tratar de reestructurar la deuda del país.

 “Nos encontramos con un eje de poderes, liderado por los gobiernos de España y Portugal quienes, por motivos políticos obvios, intentaron llevar al abismo las negociaciones enteras”, ha declarado en un discurso ante el Comité Central de su partido, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA). …

“Su plan era, y es, desgastarnos, derribar nuestro Gobierno y llevarlo a una rendición incondicional antes de que nuestro trabajo comenzara a dar su fruto y antes de que el ejemplo de Grecia afectara a otros países, principalmente antes de las elecciones en España”, ha asegurado.

Este mismo domingo el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, ha negado que estén siendo hostiles contra Grecia. “Puede que haya un intento político de crear esta idea, pero no es cierto”, ha afirmado Tsipras acusa a España y Portugal de formar un “eje contra Atenas” para “derribar” su Gobierno en una entrevista al semanario ‘Expresso’. En la entrevista Passos Coelho ha pedido una mayoría absoluta para respaldar a su Gobierno en las próximas elecciones, previstas para después del verano. En España las legislativas serán a finales de año.

Tsipras ha vuelto a destacar el acuerdo logrado con el Eurogrupo para prorrogar cuatro meses el programa de rescate y ha puesto como ejemplo de esta victoria las críticas de diputados del partido de la canciller alemana, Angela Merkel. “Todos hemos visto cómo ha habido una importante oposición dentro del partido de Merkel que demuestran que se han hecho concesiones inaceptables a Grecia”, ha resaltado.

El líder griego ha asegurado que “la ‘troika’ y el memorándum son historia”. “La gente siente que ha recuperado su dignidad perdida. La crisis humanitaria es la cuestión más importante de las negociaciones. Hemos hecho aliados a nivel internacional y europeo para deshacernos de las crisis que se retroalimentan. Hemos dicho muchos noes a pesar de las insoportables presiones”, ha argumentado.

Por su parte, el ministro de Finanzas, Yanis Varoufakis, ha declarado a la cadena de televisión Skai que “no hay ningún problema de liquidez”, aunque no ha descartado la imposición de un impuesto extraordinario. “Si tengo que implantar un impuesto extraordinario (para mantener el equilibrio presupuestario), lo haré, pero será para quienes tienen, no para los que no tienen para pagar”, ha afirmado.

Más en Política