Israel ha atacado Siria. Durante las últimas horas se han registrado ataques con misiles dirigidos hacia los suburbios de Damasco, horas después de que el Ejército de Israel haya atacado el Aeropuerto Internacional de Alepo, situado en el noroeste de Siria, y haber causado daños en su interior, según ha anunciado la agencia de noticias SANA.
Para informar de este ataque, la agencia SANA ha empleado el término “enemigo” al referirse a Israel. Además, han señalado que, tras recibir los ataques, Siria ha empleado las defensas antiaéreas contra los proyectiles, consiguiendo derribar algunos de los mismos.

Según se ha registrado, sobre las 20.00 horas, varios cazas israelís han alcanzado el aeropuerto de Alepo, en el que supuestamente iba a aterrizar un avión iraní. Tras esto, cuatro proyectiles han impactado en una de las pistas del aeródromo y en unos almacenes situados en las inmediaciones que contenían, supuestamente, “un cargamento de misiles y cohetes iranís”, de acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
Durante el mes de junio, nuevos ataques a Siria desde Israel obligaron a suspender todos los vuelos del Aeropuerto de Damasco debido a que los ataques afectaron a su propia infraestructura.

Por este motivo, el Gobierno de Al-Asad ha exhortado al Consejo de Seguridad de la ONU a que emitan una “condena pública” a las ofensivas israelís ya que socavan “la paz y la seguridad regional”.
A pesar de que estos ataques no son los primeros que se realizan por parte de Israel, sí que serían los primeros que van dirigidos directamente hacia infraestructuras tan importantes como es el aeropuerto de Alepo. En ciudades como la de Hama, muy afectada por la guerra, se han registrado múltiples ataques desde la parte israelí dirigidos hacia milicias proiranís. En este contexto, durante este año se han registrado al menos una veintena de ataques.
El hecho de que en Siria haya posiciones y milicias proiranís hacen que Israel vea a su país vecino como un peligro, al ser un aliado de Irán. De hecho, hace apenas unos meses, Irán e Israel estrecharon sus lazos en una visita en la que el presidente sirio, Bachar al-Asad viajó hasta Teherán para reunirse con su homólogo, Ebrahim Raisí y con el líder supremo, Ali Jameneí.

Durante el encuentro, Jameneí reafirmó su postura de apoyo a su aliado regional tras señalar que “esta relación es vital para ambos países y no debemos dejar que se debilite. Debemos fortalecerla tanto como sea posible”.
Además, el líder religioso aseguró que “la Siria de hoy no es la Siria de antes de la guerra, entonces no hubo destrucción, pero el respeto y el prestigio de Siria actualmente es mucho mayor que en el pasado, y todos ven a ese país como una potencia”.

Y es que, en el contexto de la guerra civil siria, Irán fue uno de los principales aliados del régimen de Al-Asad, al igual que Rusia. Así lo recordó el mandatario iraní tras declarar que “Irán estuvo al lado del pueblo y el Gobierno sirio cuando algunos líderes árabes y no árabes de la región apostaban por la fecha de la caída del gobierno sirio”.
Además, concluyó diciendo que el futuro de la región depende de que no se realicen acuerdos con Estados Unidos, al que le acusa de haberla destruido. En su reunión dictaminó que “lo que determina el futuro de la región y de Palestina no son las mesas de negociación y tratados como Oslo o Camp David, la resistencia de las naciones es lo que determina el nuevo orden regional”.