El Gobierno israelí tiene hasta esta media noche para poder llegar a un acuerdo y aprobar los presupuestos

Israel de cabeza a sus cuartas elecciones en menos de dos años

photo_camera Atalayar_Benny Gantz y Benjamin Netanyahu

La situación política en Israel se complica cada vez más. A comienzos del mes de diciembre, Benny Gantz, actual ministro de Defensa y líder el partido Azul y Blanco, ya anunciaba que votaría a favor de la disolución del Parlamento israelí, ya que el que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, no conseguía aprobar los presupuestos, cláusula que estaba en el acuerdo de gobierno entre ambos partidos.

Los israelíes ya han tenido que acudir a las urnas en 3 ocasiones en los últimos dos años, y parece que la posibilidad de que haya unas cuartas elecciones es cada vez más evidente. Los presupuestos siguen sin poder aprobarse, y esta madrugada el Parlamento israelí (Knesset) ha votado en contra de la propuesta de ley que trataba de ampliar el plazo para la aprobación de éstos. Este resultado implica que la Cámara debe disolverse en la medianoche de hoy martes, llevando a Israel a sus cuartos comicios generales en dos años.

El proyecto de ley admitido a trámite, este lunes, proponía retrasar la fecha límite para la aprobación de los Presupuestos de 2020 del 23 al 31 de diciembre, y con ello poder contar con una semana más para llegar a los acuerdos necesarios para poder, al fin, sacar los presupuestos adelante.

Las negociaciones destinadas a lograr un compromiso presupuestario entre los dos principales partidos del Gobierno se interrumpieron este martes y en una sesión nocturna del Knesset, los miembros de los partidos Likud y Azul y Blanco votaron en contra de una propuesta para posponer el plazo. La medida fracasó por 49 votos contra 47.

Aunque la mayoría del Likud y de Azul y Blanco votaron a favor de la prórroga, varios diputados de ambos se opusieron o ausentaron, lo que facilitó que no saliese adelante. El primer ministro escribía en su Twitter: "No queremos elecciones y hemos votado en contra esta noche, pero no tenemos miedo de las elecciones, porque vamos a ganar". Pero es obvio que el agotamiento dentro de los propios partidos gobernantes ha llevado a que algunos de sus miembros voten en contra de prolongar la fecha límite.

Atalayar_Gantz Y Netanyahu

Este ha sido uno de los principales enfrentamientos dentro de la coalición, ya que el pacto de gobierno establecía que se debía aprobar un presupuesto bianual y sin embargo, Netanyahu exigió que se sacase solo adelante el de 2020. Esta exigencia se puede considerar una estrategia por parte de Netanyahu que le permitiría tener en la mano la disolución de la Knesset antes de tener que transferir la jefatura del Gobierno a Gantz, en noviembre de 2021.

Este mismo lunes, Gantz presentó a Netanyahu cinco demandas en la última ronda de negociaciones, y aseguró que si este último no accedía a incluirlas, "iremos a elecciones". Si el Gobierno no consigue aprobar el presupuesto antes de la medianoche de hoy, la ley israelí estipula que el Knesset debe disolverse y por lo tanto se marquen nuevas elecciones en los próximos 90 días. La mayoría de las vías para evadir ese plazo se han ido agotando.

En caso de cumplirse estas predicciones, los israelíes irán a las urnas en marzo de 2021 en medio de una fuerte crisis económica auspiciada por la COVID-19, con una fatiga política cada vez más exacerbada entre la población y mientras Netanyahu está siendo juzgado por una serie de cargos de corrupción.

Asimismo, Netanyahu se enfrenta a un contrincante de su propio bando, Gideon Saar, que se separó del partido Likud a principios de este mes y ha pedido la destitución del primer ministro, argumentando que lleva mucho tiempo en el poder. 

Más en Política