El primer ministro habla de una guerra “devastadora”, mientras prepara una ofensiva terrestre para acabar con Hamás

Israel intensifica su ofensiva sobre Gaza y Netanyahu advierte a Hezbolá

PHOTO/FILE - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu
photo_camera PHOTO/FILE - El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu

La violencia en la franja de Gaza continúa escalando y las previsiones no son muy halagüeñas. Este mismo lunes, Israel ha continuado bombardeando la franja para neutralizar las fuerzas de Hamás. Al mismo tiempo, las fuerzas aéreas del país hebreo han llevado cabo una ofensiva en el sur del Líbano. Una región que alberga al grupo terrorista Hezbolá, y al que se ha referido el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu: “Si Hezbolá decide entrar en guerra les golpearemos con una fuerza inimaginable”.

No obstante, la opción de que el grupo islamista entre de lleno en el conflicto no es descartable en absoluto. A pesar de las advertencias de Netanyahu, Hezbolá ha atacado de forma esporádica el norte de Israel, donde el enfrentamiento entre ambos países no es novedad debido a sus históricas diferencias. Ahora, el primer ministro amenaza a la milicia del Líbano asegurando que entrar en guerra con Israel, sería “el mayor error de su vida”.

AFP/MAHMUD HAMS - Miles de personas, tanto israelíes como palestinas han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza entraran en el sur de Israel en un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza el 8 de octubre
AFP/MAHMUD HAMS - Miles de personas, tanto israelíes como palestinas han muerto desde el 7 de octubre de 2023, después de que militantes palestinos de Hamás con base en la Franja de Gaza entraran en el sur de Israel en un ataque sorpresa que llevó a Israel a declarar la guerra a Hamás en Gaza el 8 de octubre

En lo que respecta a la situación humanitaria, Joe Biden y el propio Benjamín Netanyahu acordaron ayer domingo “un flujo continuo de asistencia” a Gaza. La ayuda se espera que siga llegando, como ya comenzaron a hacer los primeros camiones en la jornada del sábado. La intención es que el paso fronterizo de Rafah, que une el Sinaí egipcio con la Franja de Gaza, sirva para mantener el flujo constante de ayuda, donde los primeros cargamentos portaban alimentos, medicamentos y agua. 

El domingo por la noche llegaron a la región otros 14 camiones, lo que representa apenas una pequeña parte de toda la ayuda que se espera pueda ir llegando en las próximas semanas. No obstante, aún existe un gran margen de aumento en el volumen de ayuda. Según la oficina humanitaria, actualmente sólo llega el cuatro por ciento del volumen de ayuda que entraba en Gaza antes del ataque terrorista de Hamás contra civiles israelíes.

REUTERS/MIRIAM AISTER - El presidente estadounidense Joe Biden, izquierda, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, derecha, para discutir la guerra entre Israel y Hamas, en Tel Aviv, Israel, el miércoles 18 de octubre de 2023
REUTERS/MIRIAM AISTER - El presidente estadounidense Joe Biden, izquierda, durante una reunión con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, derecha, para discutir la guerra entre Israel y Hamas, en Tel Aviv, Israel, el miércoles 18 de octubre de 2023

Mientras, las autoridades de Israel continúan llamando a la población palestina a moverse hacia el sur ante la inminente incursión terrestre de sus fuerzas para acabar con Hamás. Una operación cuyo comienzo se espera en los próximos días, pero que no tiene un plazo concreto, como explicó el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, “puede durar meses”. También aseguró que este movimiento debe ser el último: “tomará un mes, dos o tres, pero al final no habrá Hamás”.

Israel quiere hacer valer su derecho de legítima defensa ante las advertencias de buena parte de la comunidad internacional que llama a la proporcionalidad. Uno de los líderes que lo ha hecho de forma directa en conversación con Netanyahu es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha apoyado al primer ministro en su “derecho a defenderse de los ataques de los terroristas de Hamás”, pero, “dentro del derecho internacional y humanitario”.

AFP/JACK GUEZ - Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza en el kibutz de Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con el territorio palestino
AFP/JACK GUEZ - Soldados israelíes inspeccionan los daños causados ​​por los ataques con cohetes desde la Franja de Gaza en el kibutz de Kfar Aza, en el sur de Israel, en la frontera con el territorio palestino

Dejado atrás – aparentemente – el amago de crisis diplomática entre España e Israel por las acusaciones de genocidio de la ministra Ione Belarra, Sánchez ha querido acercar posturas pidiendo un alto el fuego humanitario. El presidente del gobierno aseguraba a través de su perfil de X (antes Twitter) que una de las prioridades es “evitar que el conflicto se extienda al resto de la región”, como algunos expertos apuntan podría suceder.

Más en Política