La empresa Elbit Systems, especializada la fabricación de sistemas de lanzacohetes PULS, podría establecer una de sus fábricas en Casablanca

Israel planea instalar dos fábricas de material militar en Marruecos

PHOTO/AP - Sistema de defensa de misiles Patriot de EEUU
photo_camera PHOTO/AP - Sistema de defensa de misiles Patriot de EEUU

Paso al frente para la cooperación militar entre Rabat y Tel Aviv. La compañía israelí Elbit Systems podría instalar dos fábricas de material militar en suelo marroquí, tal y como ha informado Shay Cohen, el responsable de comunicación de la empresa en Rabat. Aunque no han trascendido más detalles de las plantas de producción, Cohen sí ha afirmado que una de ellas se establecerá en la región de Casablanca. 

El anuncio de la empresa israelí refuerza su presencia en Marruecos después de varias transacciones comerciales con el Reino. Elbit Systems ha proporcionado a las Fuerzas Armadas Reales los drones Hermes-900 y el sistema de lanzamiento de cohetes de artillería PULS, ya operativos en la estructura militar. 

Después de más de dos años normalización de las relaciones, Israel se ha convertido en un socio primordial para Marruecos en cuanto a la adquisición de material militar y el fortalecimiento de las capacidades de defensa y seguridad del país. 

AFP/ISAAC BREKKEN - Imagen de dron
AFP/ISAAC BREKKEN - Imagen de dron

Ambos países han preparado la fabricación conjunta en suelo marroquí de un amplio arsenal militar: misiles de corto y medio alcance, vehículos blindados, carros de combate y drones kamikaze, el último gran paso en la de la cooperación de los dos países. Fruto, en todos casos, del Memorando de Entendimiento del Sector de Defensa que cubre el intercambio de conocimiento, transferencia de tecnología y cooperación en la industria de la defensa.  

La modernización del Ejército marroquí 

Marruecos está inmerso en un proceso modernizador de sus Fuerzas Armadas Reales por el que pretende convertirse en la primera potencia militar de África para 2030, superando a Argelia en una tensa carrera armamentística en el Magreb. Con ese propósito Rabat ha reforzado la cooperación con Estados Unidos e Israel como principales suministradores de sistemas de defensa. 

La renovada alianza con Washington tras el reconocimiento de la soberanía marroquí del Sáhara Occidental, impulsado por el expresidente Donald Trump, y la recuperación de los lazos diplomáticos con Israel a través de los Acuerdos de Abraham han sido los logros diplomáticos clave de Marruecos para modernizar, entre otros, su arsenal militar. 

PHOTO/FILE - Ejercicios militares African Lion
PHOTO/FILE - Ejercicios militares African Lion

En los últimos meses, Washington ha transferido a Rabat sistemas de antimisiles Barak MX, aviones de combate F-16 y el sistema de lanzacohetes HIMARS, el más avanzado hasta el momento que ha ganado fama tras su uso en la invasión rusa de Ucrania. El armamento proporcionado se incluye dentro del paquete de ayuda estadounidense por valor de 774 millones de dólares. La Casa Blanca espera mayor modernización y cooperación militar con Marruecos como garante de la seguridad y la estabilidad en el Norte de África y en el Sahel. 

Momento diplomático inédito entre Marruecos e Israel 

Rabat y Tel Aviv viven el momento álgido de sus relaciones diplomáticas. El Ejecutivo del derechista Bejamin Netanyahu dio un paso al frente con el envío de la primera unidad del Ejército israelí para su participación entre las maniobras militares African Lion, las más importantes del continente que cuentan con la coordinación de Estados Unidos. Pero no es la única predisposición para estrechar lazos políticos. 

En una visita oficial a Rabat del presidente de la Knéset, Amir Ohana, abogó por el reconocimiento de Israel de la soberanía marroquí del Sáhara: “Israel debería moverse hacia el objetivo de reconocer el Sáhara marroquí, igual que hizo nuestro más cercano aliado, Estados Unidos, cuando firmó los Acuerdos de Abraham”. Un inminente reconocimiento que podría sellar un renovado fortalecimiento de la relación entre ambos países.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger