El ministro de Relaciones Exteriores italiano ha pedido que el acuerdo de alto el fuego "se aplique sin vacilación"

Italia ofrece apoyo a Libia para poner fin al conflicto

photo_camera PHOTO/AP - Fayez Sarraj, primer ministro del GNA y el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Luigi Di Maio

El viceprimer ministro libio, Ahmed Maitig, se ha reunido con la cúpula del Gobierno italiano en Roma para discutir los últimos acontecimientos acaecidos en el país. Todos los altos miembros del Gobierno italiano han reiterado su apoyo a los procesos de diálogo inter-libio bajo supervisión de Naciones Unidas, y en particular del Foro de Diálogo Político Libio.

El primer ministro, Giuseppe Conte, ha expresado en varias ocasiones el apoyo de su país a un arreglo político del conflicto en Libia. Conte se reunió, la semana pasada, con el líder del Gobierno libio reconocido por la ONU, Fayez al Serraj. En su cuenta de Twitter calificaba este encuentro como “constructivo”. Asimismo, subrayaba el “pleno apoyo de Italia al diálogo intra-libio hacia una solución pacífica institucional en interés del pueblo libio", en una publicación en la que incluye varias fotos del encuentro.

Esta vez ha sido el viceprimer ministro libio el que se ha reunido, de nuevo en Roma, con  la ministra del Interior, Luciana Lamorgese, y el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Luigi Di Maio.

Lamorgese ha explicado que “en estos meses hemos tenido la oportunidad de enfrentarnos regularmente, con un diálogo que siempre ha sido franco y constructivo, fortaleciendo los lazos entre los dos países", reiterando "la cercanía al pueblo libio y el máximo apoyo al Gobierno de Acuerdo Nacional en el camino de la estabilización del territorio libio".

Asimismo, la ministra ha subrayado que Roma considera la paz de Libia como un objetivo importante y pidió "la atención de todos los actores internacionales, la UE y los Estados del Mediterráneo en particular, para que todos podamos trabajar juntos por una solución estable, que marque una nueva fase para todo el pueblo libio".

"En vista de las próximas elecciones, Italia confirma que está atenta y es sensible a las necesidades y deseos del pueblo libio, basándose en la relación histórica privilegiada entre los dos países", ha expresado Lamorgese.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Luigi Di Maio, ha destacado la necesidad de acelerar el diálogo político mediante un enfoque inclusivo y constructivo de los actores involucrados, con el objetivo de unificar las instituciones del país.

Además, ha enfatizado la necesidad de nombrar un nuevo Enviado Especial de las Naciones Unidas para Libia, y pidió que el acuerdo de alto el fuego "se aplique sin vacilación". El Ministro de Relaciones Exteriores ha pedido que se reabra la carretera costera entre Sirte y Misurata y que se retiren todos los combatientes y mercenarios extranjeros.

Di Maio también confirmó el interés de Italia en fortalecer la colaboración económica bilateral a través de la Comisión Económica Mixta italo-libia, así como la labor compartida en materia de seguridad y migración, con la revisión del memorando bilateral de 2017.

Más en Política
PHOTO/Russian Foreign Ministry via REUTERS - El presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune
En la tarde del lunes 2 de octubre, los medios de comunicación argelinos difundieron un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores en el que se anunciaba, a bombo y platillo, que Ahmed Attaf había conseguido convencer a los nigerinos de la mediación argelina en la crisis que vive su país desde el golpe de Estado del 26 de julio. Menos de veinticuatro horas después, Niamey reaccionó con una bofetada mordaz

Argelia: un revés de Níger

Hocine Benhadid
Hocine Benhadid, uno de los pocos oficiales generales íntegros, falleció el domingo 1 de octubre a la edad de 79 años. Los argelinos le recordarán como el único general que ha expresado en voz alta lo que muchos de sus compañeros pensaban en silencio, denunciando el régimen y su funcionamiento. Fue enviado a prisión en dos ocasiones por expresar su opinión en las columnas de la prensa nacional

Muere el único general que desafió el orden militar establecido en Argelia